Mendoza

19°C
Broken clouds
domingo
19°C
14°C

Secciones

Estudian la capilla de Lagunas del Rosario

El Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, trabaja junto a otras instituciones en el emblemático edificio.

Teniendo en cuenta el deterioro que sufrió la capilla durante los últimos años y sobre todo con el terremoto que se produjo en San Juan, que generó daños estructurales, se realizan reuniones entre especialistas de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, la Comisión Nacional de Monumentos, la Dirección Nacional de Arquitectura, el Municipio de Lavalle y su Secretaría de Cultura y Turismo y la Comisión de la Capilla, conformada por la población huarpe lagunera del Rosario.

Este equipo está llevando adelante estudios de diagnóstico de los daños que ha sufrido y los que venía trayendo la Capilla, para desarrollar un proyecto de conservación estructural.

Al respecto, Horacio Chiavazza, director de Patrimonio Cultural y Museos, explicó: “Hemos iniciado los primeros trabajos de relevamiento de tipo arqueológico, para complementar los análisis de cimientos, a los fines de desarrollar el proyecto de consolidación estructural. En este caso, la Dirección de Patrimonio aportó los primeros análisis de tipo arqueológicos, que complementan a los de carácter arquitectónico, aportados por la Dirección Nacional de Arquitectura, y de ingeniería, que está llevando a cabo el Municipio. Con el análisis de los propios pobladores, se está terminando de diseñar el proyecto que tiende a llevar adelante un programa de arreglos que garantice la integridad del edificio”.

La situación de la capilla fue noticia hace unos meses, tras el sismo en la provincia vecina. Atentos a esto, los especialistas del Gobierno provincial coordinaron todas las acciones para empezar estos trabajos de recuperación y puesta en valor, con todas estas entidades que están participando.

Sitio histórico fundamental

Luego de su visita a la provincia de Cuyo en 1601, el obispo de Chile, fray Juan Pérez de Espinosa, dispuso la creación de 11 parroquias o doctrinas, en parajes de pueblos originarios para su evangelización, ya que solo había sacerdotes en las ciudades de San Luis, Mendoza y San Juan. Entre esas 11 parroquias estaba la de Lagunas de Guanacache, cuya población originaria, como lo es hoy, era el pueblo huarpe.

En 1609, se estima que comenzó a funcionar lo que podríamos llamar hoy la primera capilla del Rosario. Se sospecha que tenía un formato de ramada o tapera, en otro lugar indefinido que no es el actual y donde evangelizaban los sacerdotes jesuitas Juan Pastor y Fabián Martínez. Desde 1749, es designada Nuestra Señora del Rosario como patrona de la capilla. Posteriormente, se adaptaría la denominación a Nuestra Señora del Rosario de las Lagunas.

En 1753, se construye la capilla en el lugar actual, siendo sacerdote Francisco Marcos de Videla, quien la mandó a levantar con mano de obra local. En su construcción original, las puertas de entrada estaban hacia el sur, en la actual ubicación de los campanarios. El 20 de marzo de 1861 se produce un gran terremoto, con epicentro en la Ciudad de Mendoza, que derrumba parcialmente la capilla, que fue reconstruida en 1864, con las puertas hacia el norte, donde tienen la disposición actual.

Desde el punto de vista arquitectónico tiene una única, estrecha y profunda nave construida con adobes, con techo de cañizo y torta de barro y paja. Se supone que el ábside (donde está el altar) fue agregado en la reconstrucción, y que, como ya se señaló, originalmente la entrada estaba en la actual cabecera, de ahí que los campanarios, con sus bóvedas y el coronamiento del testero (pared opuesta a la entrada) se encuentren allí.

Actualmente, se accede a la capilla desde un pequeño nártex (galería de la entrada) formado por un arco frontal y dos laterales. Sobre este, un coro alto abre al pequeño balcón con alero, que se utilizaba para oficiar misas al aire libre.

La capilla de Nuestra Señora del Rosario de las Lagunas de Guanacache fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1975, a través del Decreto 368.

Importante trabajo patrimonial en la capilla de Lagunas del Rosario

También puedes leer

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Te puede interesar

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino

En San Martín

La maestra acusada de abuso a un niño seguirá en domiciliaria