Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Impositiva y Avalúo 2019: presentaron los proyectos de Ley

La ministra de Hacienda y Finanzas, Paula Allasino, expuso este mediodía, en uno de los anexos de la Casa de las Leyes provincial, la propuesta del Ejecutivo que por tercer año consecutivo apunta a continuar con la reducción de la presión impositiva.

La ministra de Hacienda y Finanzas, Paula Allasino, acompañada por parte de su gabinete y de las autoridades de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), presentó ante las comisiones de Hacienda de ambas cámaras los proyectos de Ley de Avalúo e Impositiva para el ejercicio fiscal 2019. En los proyectos propuestos se reflejan 3 ejes principales: continuidad de la política tributaria, ofrecer un marco de previsibilidad para los sectores productivos y aumentar las bases imponibles en un contexto de equidad tributaria y fortalecer la lucha contra la evasión y la informalidad.

Desde el inicio de su gestión, el Gobierno ha propiciado la diminución de los impuestos distorsivos (Ingresos Brutos y Sellos) y la recomposición de los impuestos patrimoniales (Automotor e Inmobiliario). En esa línea se han movido todas las leyes impositivas desde 2016.

Por tercer año consecutivo se continuará con la política tributaria de disminuir la presión fiscal sobre aquellos impuestos distorsivos que gravan toda la cadena y recaen sobre el consumidor final, y afianzando los impuestos patrimoniales. Mendoza fue la primera provincia del país en bajar el impuesto sobre los Ingresos Brutos cuando prácticamente todas lo aumentaron en distintos rubros. A fin de 2017, el Consenso Fiscal avanzó más aún y las provincias coincidieron en el objetivo de avanzar en la reducción de impuestos distorsivos y en llevar a que el Impuesto Inmobiliario se calcule en base a los valores de mercado de las propiedades.

A pesar de la situación macroeconómica del país, estos lineamientos de política tributaria permanecen inalterables, por lo que el paquete de leyes Impositiva y de Avalúos para 2019 se centrará en ello.

“Tener las cuentas públicas ordenadas le permite a Mendoza continuar en este camino de respetar el Consenso Fiscal y rebajar alícuotas, cumpliendo su palabra y dando así previsibilidad al sector privado de diversas maneras. Así, no se crean nuevos impuestos ni se aumentan los distorsivos. Muy por el contrario, se brega a la continuidad de la rebaja hasta llegar a la exención de varios de ellos”, destacó la ministra Allasino.

En cuanto al Impuesto Inmobiliario, se incrementan los avalúos fiscales por el índice de inflación previsto por el Presupuesto nacional (23%). Además, en tanto se establezcan los valores reales de las parcelas, se mantiene el Régimen de Autodeclaración de Valor de Mercado para el cálculo de las propiedades de mayor valor, que alcanza sólo al 1% del total de las parcelas, de tal forma que aporten más quienes más tienen, por razones de elemental equidad tributaria. Se continúa haciendo hincapié en encomendar a la Comisión para el Avalúo Fiscal la realización de los estudios necesarios para un revalúo general de todas las propiedades inmuebles de la provincia.

Lo que refiere a Impuesto Automotor, se mantiene el sistema de valuación (para autos modelo 2010 en adelante) conforme la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor, que los actualiza periódicamente a valores cercanos a los de mercado. Para el resto de los vehículos –que pagan montos fijos establecidos en tablas–, el impuesto se actualiza sólo 23%. Un dato no menor es que se mantiene el descuento del 25% para los contribuyentes cumplidores.

En cuanto al Impuesto de Sellos, se mantienen las exenciones para los contratos de alquiler de vivienda y créditos hipotecarios, incrementando los valores 286% entre los períodos 2017-2019. También se mantiene la exención a créditos productivos y de innovación tecnológica y se agregará una nueva exención a la emisión y transferencia de acciones, obligaciones negociables y otros instrumentos, a fin de abaratar el acceso al financiamiento.

El desafío actual en términos tributarios de la Provincia es aumentar la recaudación sin incrementar los impuestos a la actividad económica. Para eso hay que redoblar los esfuerzos contra la evasión y la informalidad, que son mucho más nocivas para la competencia privada que la presión tributaria.

En esa línea, la Ley Impositiva propone adecuar normativas para el cobro de IIBB a los servicios digitales prestados desde el exterior y adoptar el nomenclador nacional para simplificar la tarea del contribuyente y potenciar el intercambio de información con distintos organismos.

También puedes leer

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Te puede interesar

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género