Mendoza

17°C
Clear sky
sábado
21°C
16°C

Secciones

Inauguraron en Maipú un espacio para la detección temprana de discapacidades

Se trata de un espacio donde funcionarán consultorios dedicados a la atención preventiva del desarrollo de niños de 0 a 4 años en el marco del programa de Detección, Seguimiento y Estimulación Precoz del Niño en Riesgo (Deseprec).

El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al subsecretario de Salud, Oscar Sagás, inauguró el salón de usos múltiples del Centro de Salud 55, de Barrancas, Maipú. Se trata de un espacio donde funcionarán consultorios de fonoaudiología y estimulación temprana dedicados a la atención preventiva del desarrollo de niños de 0 a 4 años en el marco del programa de Detección, Seguimiento y Estimulación Precoz del Niño en Riesgo (Deseprec).

Estuvieron presentes la coordinadora del Deseprec, Alicia Navia; la subsecretaria de Planificación y Coberturas Sanitarias, Ana Nadal; el director de la Región Metropolitana Sur, Federico Farrugia; la directora del Centro de Salud, Julieta Di Marco; el coordinador del área de Salud de Maipú, Mariano Suárez; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Néstor Majul; la diputada provincial, Tamara Salamón, y el senador provincial José Orts.

El Deseprec es un programa preventivo especializado que funciona desde 1990 y está destinado a la atención de la población infantil en riesgo en su desarrollo psicomotor. Funciona de forma centralizada en la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad y descentralizada en centros de salud y hospitales de la provincia. Tiene como finalidad detectar y atender trastornos en el desarrollo o discapacidad, desde el nacimiento hasta los 4 años. Además, realiza el seguimiento y control evolutivo del niño y proporciona recursos y tratamientos terapéuticos apropiados. De manera tal que se pueden evitar trastornos psicomotores, de conducta y/o de aprendizaje.

“Tenemos una gran red de salud y debemos mantenerla sin dejar que se deteriore, como pasaba antes. Esta red, comparada con otras, es bastante buena, sólo necesita equipamiento y buenos profesionales. Hoy tenemos los servicios básicos. Es obvio que la alta complejidad la queremos atender en el Lagomaggiore, el Central, el Notti, y para ello los estamos equipando con herramientas y personal humano”, señaló Cornejo al inicio de su discurso.

Sobre la puesta en funcionamiento de los nuevos consultorios, Cornejo detalló que “este servicio que estamos ofreciendo es de gran utilidad para muchas familias. Se pueden evitar muchas cosas con esta estimulación precoz. Este lugar va a atender todos los miércoles de 8 a 13 y, si hay más demanda, lo vamos a ampliar”.

Además, el mandatario aseguró: “Estamos trayendo internet y equipamiento a esta zona. Ahora van a utilizar la historia clínica digital y en un futuro se aplicará la telemedicina. El objetivo es que el sistema no dilapide recursos y que todos puedan tener acceso en los lugares cercanos a sus casas. Hoy estamos organizando mejor esos recursos y así vamos mejorando servicios, vamos en esa dirección y agregaremos cosas”.

“Vamos a hacer un banco de audífonos para los más chicos, esto también es un logro y algo necesario para evitar discapacidades”, dijo Oscar Sagás tras explicar que será el primero del país.

“Uno de los objetivos que nos fijamos es llevar la salud a los lugares más alejados. Hoy estamos aquí en este centro de salud, que tiene una población a cargo de aproximadamente tres mil personas, con un área de influencia mucho mayor, de amplia cobertura y en poco tiempo llegara el CUS (Cobertura Universal de Salud)”, agregó Sagás.

El subsecretario añadió que “esto es un anhelo que teníamos para estimular en forma temprana a los chicos para evitar futuras consecuencia y discapacidades. Tenemos un equipo capacitado y comprometido”.

“Estamos felices de poder tener otro equipo trabajando en prevención atención temprana de niños pequeños. Nuestro programa se ocupa de mejorar las habilidades motoras y evitar situaciones de riesgo. La idea es llegar a lugares alejados con el manejo de una metodología sencilla y de bajo costo para dar recursos de forma temprana y hacer las derivaciones correspondientes y así aseguramos derechos y compensamos déficits”, destacó Alicia Navia.

El equipo de profesionales que trabajará en el lugar

Realiza detección-diagnóstica del desarrollo infantil con instrumentos propios para las áreas motriz, sensorial, mental y social. Luego, una intervención específica sobre las alteraciones detectadas, adaptándola al medio familiar y social de pertenencia. Además, ofrece asistencia institucional, seguimiento evolutivo, interconsultas, derivaciones específicas a servicios especializados y trabaja en red con otros organismos vinculados a la problemática.

La ejecución del programa es realizada por 18 profesionales de salud y de educación con la especialidad de Intervención temprana del niño de riesgo. Se implementa de forma descentralizada en 8 hospitales y 19 centros de salud distribuidos en  departamentos de la provincia. Las áreas de cobertura del programa son, en la zona Norte: Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Maipú, Guaymallén y Luján; en la zona Este: San Martín, Rivadavia, Junín y Santa Rosa y, en la zona Sur y el Valle de Uco: San Carlos y Tunuyán.

También puedes leer

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Te puede interesar

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino

En San Martín

La maestra acusada de abuso a un niño seguirá en domiciliaria

Disputa vecinal

Asesinaron a un chico de 14 de un disparo en Las Heras

África Septentrional

Los combates y los incendios asolan la capital de Sudán

Elecciones 2023

Comenzó a regir en el país el programa Compre sin IVA