Mendoza

17°C
Clear sky
jueves
24°C
9°C

Secciones

Incendios en El Bolsón amenazan zonas pobladas

Los incendios forestales fuera de control, nuevamente son noticia en el norte Patagónico. A casi dos semanas del inicio del desastre en los alrededores de El Bolsón, las llamas llevan destruidas miles de hectáreas de bosque nativo en la provincia de Río Negro, en cercanía del paraje la Cuesta del Ternero.

Ahora la situación vuelve a cobrar dramatismo, el fuego nunca se apagó completamente, porque las lluvias no fueron lo suficientemente copiosas como para ayudar a extinguirlo. Las raíces calientes de los árboles, como brazas incandescentes por debajo de la superficie del suelo, recobraron protagonismo desde el martes 2 de febrero, cuando el termómetro volvió a acercarse a los 30 °C.

Desde aquel día la situación sólo ha empeorado, el ambiente se torna cada vez más sofocante durante las tardes. Desde luego, las elevadas temperaturas en compañía del ambiente muy seco, contribuyen a que las llamas se mantengan activas, y las ocasionales ráfagas podrían propagarlo. Ya se quemaron más de 7 mil hectáreas, existe el peligro de que el fuego pueda avanzar sobre las viviendas durante los próximos días de meteorología adversa, y por eso crece la alerta.

Contra un monstruo

Son muchas las dificultades que deben enfrentar los brigadistas que están haciéndole frente al incendio, la orografía de la región complica seriamente su labor, el fuego está ubicado en los cañadones sobre las laderas altas de los cerros, y eso dificulta el control y el acceso de los vehículos. Además, prácticamente todo en la zona es combustible natural disponible para arder en cualquier momento, lleno de árboles y pinos altos con resinas muy inflamables, y no hay agua de rápido alcance.

Incendios forestales en El Bolsón
Son muchas las dificultades que deben enfrentar los valientes brigadistas, que están haciéndole frente al incendio. Imagen: redes sociales.

Debido a las elevadas temperaturas, algunas piedras llegan a partirse y quedan en caída libre hacia el sector más bajo donde trabajan los brigadistas. Ayer se formó una típica columna convectiva, que amenazó con aire caliente y chispas, un verdadero infierno.

Bruno Pogliano, intendente de El Bolsón, solicitó nuevos refuerzos de personal y medios aéreos al Gobierno Nacional, para ayudar a combatir las llamas, dada la magnitud y recrudecimiento del incendio. Dos aviones hidrantes, dos helicópteros, cien brigadistas y cinco autobombas fueron enviados como refuerzos.

Barrios en peligro

El coordinador del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón, Julio Cárdenas, explicó a los medios locales que “el fuego estaba bajando hacia el barrio El Mirador”. Los brigadistas comenzaron entonces a trabajar prontamente con herramientas manuales, para que las llamas no alcancen al barrio La Unión y se expanda a la cara oeste del Piltriquitrón.

Incendios forestales en El Bolsón
El agua que pueden verter los aviones e helicópteros hidrantes, tienen solamente la función de acordonar el fuego para evitar que llegue a las viviendas, sobretodo. Imagen @AmbienteNacion

Por fortuna, no se lamentan al momento víctimas fatales, pero sí una importante pérdida de vegetación, y algunas pérdidas materiales también dentro de las 100 familias afectadas. Trascendió que al menos dos casas y un galpón con maquinaria agrícola se quemaron, y hay colectas para los damnificados.

El principio de la pesadilla

El fuego se inició en la tarde del domingo 24 de enero en el barrio El Mirador, del paraje Los Repollos, de El Bolsón. En estos momentos hay seis personas imputadas por la Justicia de Río Negro, como coautoras del incendio. Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal, habían prendido una fogata para cocinar con una parrilla a solo 50 centímetros de un pinar, y se retiraron del sitio sin apagar debidamente ese fuego.

Por esos días, las fuertes ráfagas de viento avivaron rápidamente las llamas, el ambiente muy seco y con elevadísimas temperaturas (cercanas a los 40 °C), favorecieron la rápida propagación del fuego. Los vecinos que advirtieron el incendio, al ver la gravedad de la situación no dudaron en trabajar inmediatamente y a la par, con los primeros bomberos que llegaron al lugar, incluso poniendo sus vidas en riesgo.

Incendios forestales en El Bolsón
En la tarde del jueves se alcanzaron los 37.5 °C en El Bolsón, y este viernes se espera una jornada idéntica. Imagen: redes sociales.

Los brigadistas y vecinos directamente afectados, esperaban la ayuda de la naturaleza en el cierre del mes de enero, con la llegada de algunas lluvias para lograr sofocarlo; pero lamentablemente no fue así y el pronóstico lo anticipaba. Si bien la temperatura había logrado bajar varios grados y se dieron algunas lluvias, no fue suficiente.

Con las tormentas del pasado domingo 31, no llegó el agua necesaria y además (como en toda tormenta está presente la actividad eléctrica), las descargas a tierra a través de los rayospueden provocar nuevos focos debido al estado de los suelos extremadamente secos.

Además, la amenaza de un nuevo ascenso marcado de temperatura, en el pronóstico para las dos primeras semana de febrero, confirman que esta situación lejos de mejorar, empeoraría en unos días.

La lluvia no llega

Desde el martes 2 de febrero, las temperaturas comenzaron nuevamente un marcado ascenso, en la tarde del jueves se alcanzaron los 37.5 °C en El Bolsón, y este viernes se espera una jornada idéntica, muy calurosa con ambiente sumamente seco, y presencia de humo en el aire que afecta la visibilidad.

Como ya anticipamos, el pronóstico del tiempo en la región del sudoeste de la provincia de Río Negro es bastante desalentador. En cuanto a la temperatura, seguirá el ambiente muy caluroso, siempre con marcas por encima de los 30 grados para los próximos 7 días. No se esperan lluvias hasta por lo menos de la semana entrante, y de darse serían algún evento aislado, en compañía de actividad eléctrica, con poca caída de agua.

También puedes leer

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Te puede interesar

Víctima de la estética

Jaquelin, la exreina de la Vendimia fallecida en Los Ángeles

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos