Productores vitivinícolas y frutihortícolas agrupados en distintas organizaciones e instituciones protestarán hoy -jueves 4 de julio de 2019- a las 19 en la plaza principal del departamento mendocino de Rivadavia.
El acto es en repudio a los salarios que cobran actualmente los funcionarios del Departamento General de Irrigación (DGI) y que trascendieran luego de que fuera publicada una nota del periodista Mariano Bustos en el diario digital MDZ.
La información, que reveló el sueldo que cobra el titular de la DGI, Sergio Marinelli, indignó a los productores que hoy entregarán una nota expresando su descontento al ente administrador del agua para cultivos mendocinos. El sueldo de Marinelli supera al del gobernador Alfredo Cornejo y está en los $ 238 mil pesos mensuales. De forma similar, muchos funcionarios más de Irrigación cobran sueldos considerados exhorbitantes dada la situación de crisis y emergencia que atraviesa no solamente el sector agropecuario de la provincia cuyana.
El mensaje que hace días circula en distintas cadenas de WhatsApp reza lo siguiente:
JUEVES 4 DE JULIO, A LA 19 HORAS EN LA PLAZA DE RIVADAVIA, APROEM CONVOCA A PRODUCTORES INDIGNADOS POR LOS SUELDOS DE LOS FUNCIONARIOS DE IRRIGACIÓN. SOMOS LOS EMPLEADORES POBRES CON EMPLEADOS MILLONARIOS. CUÁNTOS LITROS DE VINO NECESITAMOS PARA PAGAR DICHAS REMUNERACIONES? SEÑORES, DEJEMOS DE SER PERMISIVOS Y PIDAMOS RENDICIÓN DE CUENTAS, EL AGUA ES LO ÚNICO QUE NOS ESTÁ QUEDANDO PARA SEGUIR ADELANTE. TE ESPERAMOS. GRACIAS.
Además de Aproem, que desde la tarde del miércoles -3 de julio de 2019- ostenta nueva autoridad de conducción debido a la renuncia a la presidencia de Gabriela Lizana, la Asociación de Viñateros de Mendoza también convocó a la manifestación “apolícita” y “apartidaria”.
Si querés leer la nota dirigida a Irrigación hacé click en el siguiente archico:
Durante el acto de protesta en Rivadavia los productores presentes firmarán la nota que luego le llegará a Marinelli quien debido a la trascendencia del malestar de dominio público ya operó la baja de su salario y de sus funcionarios de primera línea.
Antes de que se conociera la noticia de la baja de los salarios en cuestión en el Senado mendocino ingresó un proyecto de Alfredo Cornejo para corregir la situación.