Mendoza

15°C
Scattered clouds
domingo
19°C
14°C

Secciones

Inteligencia Artifical vs. la vida humana

Por CARLOS FERNÁNDEZ / Corría 1950 y parte de la humanidad quedaba fascinada por la aparición del libro conteniendo una serie de relatos de ciencia ficción bajo el nombre de Crónicas Marcianas, del genial escritor Ray Bradbury. También autor de obras maestras como Fahrenheit 451, reconocido como uno de los mejores libros con descripciones poéticas de Marte.

Era una de las primeras veces cuando los lectores quedaban sorprendidos por una visión de la humanidad sumida bajo el encanto del desarrollo tecnológico que en ese entonces nadie se atrevía a bautizarla como inteligente. Hoy sí escuchamos y leemos el término Inteligencia Artificial, definido simplemente como IA. Que abunda en diversas series y películas del estilo cinematográfico contemporáneo.

Varios años más tarde, en 1982, llegaba al cine la maravillosa creación de Ridley Scott: Blade Runner. Bautizada en algunos países como El Cazador Implacable, cuyo objetivo era capturar y terminar con la autonomía de los llamados replicantes: androides súper inteligentes creados para conquistar los confines del Universo. Con una gran destreza para la guerra. 

El problema para los robots que semejaban ser casi perfectamente humanos era el corto tiempo de vida que tenían por cuestiones de seguridad. 

En 2017 llegó la secuela pero ya dirigida por Denis Villeneuve aunque Scott ejerció como productor ejecutivo de la película que deslumbró a los fanáticos de la primera entrega. La misma que dejó a medio mundo estupefacto por la propuesta futurista que hoy parece estar a la vuelta de la esquina.

En el medio de ese pasado original, de propuestas soñadas a base de la IA, y el ahora, están las recordadas realizaciones de Terminator y Matrix, donde la génesis es la misma: la evolución de las máquinas con pensamiento propio que buscan eliminar a la raza humana de la faz de la Tierra.

Pero todo lo hasta aquí forma parte de la creación de mentes geniales dedicadas al mundo del entretenimiento y la imaginación que hasta cierto punto logran conmover y hasta generar un temor que no siempre estuvo infundado. Al menos, desde 1979 y hasta 2018, lapso en el que existen sucesos que finalizaron en fatalidades a manos de la Inteligencia Artificial (IA) y que lograron cierta trascendencia.

La primera víctima robótica

El 25 de enero de 1979, Robert Williams (25) , se convertía en el primer muerto documentado por causa de un robot diseñado para retirar piezas de recambio de almacenamiento en la fábrica Ford Motor Company en Michigan, Estados Unidos.

El hecho ocurrió cuando Williams estaba retirando una pieza cuando súbitamente fue golpeado en la cabeza por el brazo mecánico del robot ocasionándole inmediatamente la muerte.

Luego del triste suceso la familia del fallecido entabló una demanda contra la multinacional argumentando que el robot carecía de mecanismos de seguridad para prevenir un accidente de ese tipo y sin disponer al menos de algún tipo de sonido de alerta para cuidar la integridad de los trabajadores cercanos a la IA.

Empujado a su propia muerte

En julio de 1981 el ingeniero japonés, Kenji Urada (37), estaba trabajando en la conocida planta Kawasaki Heavy Industries cuando de repente un robot se extendió y lo empujó a lo que en su momento fue definida como una máquina de moler. Técnicamente se trataba de una rectificadora. 

Al parece el robot debía haber quedado desconectado para que realizara su labor de mantenimiento Urada pero finalmente lo terminó empujando hacia su destino final.

El caso alemán

El tercer suceso fatal fue conocido a través de la prensa internacional aunque nunca se pudo confirmar la identidad del operario de 22 años de la fábrica de automóviles Volkswagen. 

El hecho ocurrió en la localidad alemana de Baunatal, en el centro del país germano. Los registros indican que ocurrió un día lunes de 2015, cuando el joven fue golpeado por un robot según informó la compañía.

La víctima había sido contratada por una empresa externa y sufrió la grave contusión cuando estaba programando al robot para una nueva línea de producción de motores eléctricos. La máquina lo aplastó contra una placa metálica.

El trabajador estaba contratado por una empresa del Estado federado de Sajonia, en el Este de Alemania, quien sufrió golpes en el pecho. Aunque lograron reanimarlo murió posteriormente en el hospital local.

El atropello del auto autónomo 

En 2018, muchos recordarán la intempestiva suspensión de las pruebas de Uber con sus autos sin conductor en todas las ciudades de Estados Unidos luego de un accidente fatal en Arizona.

Fue después de que Elina Herzberg (49) falleciera como consecuencia de haber sido embestida por un automóvil guiado por Inteligencia Artificial (IA) en la ciudad de Tempe, un día domingo. Donde la trasnacional llevaba tiempo haciendo pruebas en ese tipo de automóviles.

Según la crónica policial la mujer no había utilizado la senda peatonal para cruzar la calle quien después del accidente fue trasladada al hospital más cercano donde murió.

Según las autoridades, el accidente sucedió por la noche mientras el auto estaba en modo autónomo, aunque había una persona detrás del volante.

El director ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, declaró que la muerte supone “una noticia increíblemente triste”.

“Estamos pensando en la familia de la víctima al tiempo que colaboramos con las autoridades locales para entender qué pasó”, escribió Khosrowshahi en la red social Twitter.

Hasta ahora, Uber realizaba pruebas con autos sin conductor en las ciudades de Tempe (Arizona), San Francisco (California), Pittsburgh (Pensilvania) y Toronto (Canadá).

La organización Consumer Watchdog, un grupo que defiende los derechos de los consumidores y demanda reglas más duras para los vehículos autónomos, pidió una moratoria para estos autos en las carreteras públicas.

El grupo calificó el accidente como una tragedia que lleva años intentando evitar.

“Esperamos que Silicon Valley y el gobierno de Trump tomen en serio nuestras demandas de regulación real para los autos sin conductor”, escribió tras el accidente Consumer Watchdog en Twitter.

Por su parte, Anthony Foxx, que fue secretario de Transporte bajo el gobierno de Barack Obama, dijo que el accidente fue “una llamada de atención para que la industria de los vehículos autónomos y el gobierno pongan la prioridad en la seguridad”.

Tal vez estemos muy lejos de conocer personalmente a los Troopers Oscuros que presentó la serie The Mandalorian, ubicada como una nueva secuela de Star Wars de George Lucas.

Sin embargo la inquietud por la IA sigue latente alrededor del Planeta rendido a los pies de la tecnología moderna. Al menos hasta que aparezca un Jedi que nos ampare en el último minuto de desesperanza.

También puedes leer

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Te puede interesar

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino

En San Martín

La maestra acusada de abuso a un niño seguirá en domiciliaria