Mendoza

17°C
Clear sky
miércoles
19°C
11°C

Secciones

Invierten más de 2.000 millones en infraestructura educativa

Así lo informaron hoy, en conferencia de prensa, autoridades del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, y de la Dirección General de Escuelas. El Gobierno provincial realizó obras de reparación, ampliación y construcción de edificios escolares, con el fin de mejorar la calidad educativa.

Autoridades de la Subsecretaría de Infraestructura Social Básica, dependiente del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, y de la Dirección General de Escuelas, dieron detalles de la inversión que desde el 2015 realizó la Provincia en edificios escolares.

Fue en una conferencia de prensa que se desarrolló en el sexto piso de Casa de Gobierno y en la que estuvieron: el subsecretario de Infraestructura Social Básica, Guillermo Carbonel, el director de ampliación y construcción, Marcelo Orrico, el director de reparaciones y mantenimiento escolar, Bernardino Rodríguez y la jefa de Gabinete de la DGE, Graciela Orelogio.

Se trata de obras de reparación, ampliación y construcción de edificios escolares que demandaron más de $2.150 millones.

Con el objetivo de mantener y mejorar la calidad de las escuelas, los recursos se destinaron a obras que ya fueron terminadas, otras que siguen en ejecución, y el resto de los fondos están comprometidos en licitaciones en curso y serán ejecutadas en los próximos meses hasta que concluya 2019.

En este sentido, en los últimos cuatro años se han intervenido más de 1.000 inmuebles escolares (de todos los niveles), lo que representa un 78% del total de los establecimientos que hay en la provincia.

“La inversión en escuelas que hemos hecho en los últimos cuatro años no tiene precedentes. Es histórica. Sólo tres escuelas, de más de 1.300, no podrán comenzar el ciclo lectivo 2019 en sus edificios propios, porque están con obras muy importantes en ejecución. Estamos muy conformes con el trabajo realizado, pero sabemos que aún queda mucho por hacer”, señaló el subsecretario de Infraestructura Social Básica, Guillermo Carbonell.

El funcionario también indicó que cuando concluya este último año de la gestión, se habrán hecho más de 600 reparaciones menores, y a través de licitaciones públicas y privadas, más de 1.000 refacciones de mayor magnitud, además de 100 ampliaciones y construcciones nuevas.

Diez veces más en cuatro años

Desde 2015 a la actualidad, además, Infraestructura Social Básica incrementó la inversión en escuelas de $69 millones a $658 millones en la actualidad, lo que significa que los recursos se multiplicaron por diez en cuatro años.

Al respecto, sólo de 2018 a 2019, la inversión aumentó un 84%, lo que habla de la importancia que le ha dado la gestión del gobernador Alfredo Cornejo al estado edilicio de los establecimientos educativos.

Por su parte, por estos días hay 112 licitaciones en proceso de ejecución para reparaciones de escuelas, con lo que está previsto intervenir en lo que queda de 2019 más de 400 edificios en toda la provincia.

A este gran paquete de inversiones en infraestructura escolar se le suman $103 millones (fondos compartidos con la Dirección General de Escuelas) que fueron destinados a la adquisición de equipamiento como sillas, pupitres, armarios y artefactos para calefacción, entre otros.

Con estas intervenciones, que fueron, son y serán financiadas con fondos compartidos entre la Provincia y la Nación, ya se beneficiaron más de 330 mil alumnos de todos los niveles educativos de la provincia.

Entre las escuelas que están siendo intervenidas con obras aparece un listado de 65 establecimientos que necesitaban un arreglo integral de sus cubiertas de techo, afectados por las abundantes lluvias y filtraciones.

Al respecto, Infraestructura realiza una inversión total de $193 millones, que son financiados con fondos compartidos entre la provincia y la Nación, y se van a beneficiar más de 20 mil alumnos de los distintos niveles educativos.

Desde la Dirección General de Escuelas explicaron que los alumnos de la escuela Nº 1-243 Lucio Cicchitti de Guaymallén serán trasladados a las instalaciones de la escuela Nº 1-418 Monseñor Verdagüer ubicada en el mismo radio zonal.

La jefa de gabinete, Graciela Orelogio, dijo que ambos turnos de la escuela Cicchitti serán trasladados a la escuela Verdagüer donde ya se acordaron los espacios, la buena predisposición de los docentes y la voluntad de las familias. “Las familias saben que esta decisión es una necesidad y esperamos que el 6 de marzo todos estén comenzando las clases”, expresó Orelogio.

También se informó que el CENS 3-314 sin nombre y el CEBJA 3-216 Liliana Bodoc que funcionan en la escuela Cicchitti serán reubicados en la escuela Nº 1-665 Padre Juan Pastor.

Además está en pleno proceso de licitación el alquiler de un inmueble para que los alumnos del CCT Nº 6-017 Congreso de Tucumán, que también funciona en el edificio de la escuela Cicchitti, cuenten con un espacio adecuado para sus estudios.

La jefa de gabinete también explicó que durante el ciclo lectivo 2019 los alumnos de la escuela Bombal y la escuela Federico Moreno continuarán en las mismas escuelas asignadas durante el ciclo lectivo 2018. “Queremos comunicar que el nuevo edificio de la escuela Bombal estará terminado luego de las vacaciones de invierno, esta es una gran noticia ya que los alumnos y docentes concluirán el ciclo lectivo en su nuevo edificio”, concluyó Orelogio.

También puedes leer

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Te puede interesar

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político