Mendoza

12°C
Broken clouds
jueves
24°C
9°C

Secciones

Irrigación invierte en obras en la cuenca del río Diamante

Continuando con su recorrida por toda la provincia, este jueves el superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, se trasladó a San Rafael, a la Subdelegación del río Diamante.

Junto a la jefa de Gabinete del organismo, María Teresa Badui y el subdelegado de esa cuenca, Fabio Lastra, dio detalles de las obras que se ejecutarán en la zona. Posteriormente entregó kits de riego a tres escuelas, acción que se realiza desde el área de Cultura, Educación y Ambiente.

Por la tarde recorrió 4 obras y al respecto, explicó: “Las obras son muy beneficiosas para mejorar el sistema de riego pero también, para generar movimiento comercial, darle trabajo a las empresas y dar trabajo en general. Entonces esto ayuda. Ya lo hacemos hace varios años: un reparto equilibrado en todos los ríos de la provincia para que esto se pueda dar de manera homogénea”, aseguró el superintendente Sergio Marinelli.

“En obra, solamente el 33% aproximadamente es exclusivamente nuestra y hay otras que son por Inspecciones de Cauce y otras, proyectos de inversión. Este es uno de los temas importantes: vamos a licitar cuatro obras que tienen que ver con distintas etapas de lo que estamos haciendo en mejora de riego. La obra es mejora y eficiencia en el riego, sobre todo cuando se hace indispensable por la sequía que estamos atravesando”.

“En esta cuenca habrá distintos tipos de obra. Una de ellas es la mejora en el canal Marginal izquierdo. De ese canal salen distintos canales de riego a lo largo de todo el recorrido del marginal. En cada uno de esos estamos llevando una cuenta de agua, es decir, nosotros sabemos que a principio de año y después de octubre -en el pronóstico bastante acertado que damos en base a la nieve que tenemos- que hay determinada cantidad de agua que se distribuye por la cantidad de hectáreas que están al día. Y de acuerdo con el Inspector se divide todo esa agua en distintos turnos y al mismo tiempo los regantes usan esa agua según la necesidad de los cultivos que tenga cada uno. Estos cambios son muy profundos y necesitamos del consenso. Sin él, no se pueden hacer”, aseguró el funcionario.

En total en la cuenca del río Diamante se ejecutarán 17 obras, por $88.522.500, que en detalle corresponden a:

  • Plan de Obras 2021 con Financiación propia: 9 obras por $70 millones.
  • Resolución 600/18- Apoyo a las Inspecciones de Cauce para la ejecución de obras y proyectos: 8 obras por $18.522.500

“Los dos primeros años de mi gestión se dio que el 80% de la inversión vino a parar a territorio sanrafaelino, porque estaba concentrada la inversión entre el Atuel y el Diamante. Ahora, a pesar de que la hemos equilibrado territorialmente, sigue habiendo, para lo que es el presupuesto Irrigación, una fuerte inversión aquí. Hay que tener en cuenta que el 41% del presupuesto nuestro está destinado a obras e inversiones importantes, dinero que es aporte de los regantes”, sostuvo Marinelli.

Para las escuelas

Al mediodía, el jefe de Irrigación se trasladó a 3 escuelas para seguir entregando kits de riego en el marco del Proyecto del Departamento General de Irrigación denominado “Sistema de Riego presurizado para huertas escolares y comunitarias”.

Las escuelas El Cerrito, Antonio Di Benedetto y Pascual Iaccarini recibirán el Kit de Riego para que, con ese instrumental, en las próximas semanas se pueda avanzar con su instalación y capacitación por parte del personal de Irrigación.

El proyecto consiste en la implementación de un sistema de riego por goteo a baja presión. Para Irrigación es fundamental difundir y concientizar acerca de un modelo que apunta al uso racional y eficiente del agua en la etapa escolar, donde a su vez el cultivo de frutas y verduras genera ingresos y mejora la seguridad alimentaria y la nutrición.

Este año se refuerza la importancia del Programa porque FAO ha declarado al 2021, como Año Internacional de las Frutas y Verduras.

Anuncio de Boleto Digital

El lunes, se lanza el Boleto Digital y los usuarios podrán pagar menos. Irrigación ha encarado un proceso de modernización que incluye en muchos casos la revisión de aspectos clave y junto con ello, un proceso de mejora en la eficiencia del gasto. Al respecto, el superintendente Marinelli anunció que a partir del 3 de mayo se inicia una fuerte campaña de sensibilización tendiente a que los usuarios/as se adhieran al Boleto Digital través de la web del organismo.

Esto traerá beneficios directos a los usuarios. Quienes opten por recibir el boleto de manera digital, no sólo podrán hacerse del mismo de manera oportuna, sino que además Irrigación los eximirá de la tarifa de emisión y distribución de boletos. A su vez, para Irrigación implica reducir el costo de impresión y distribución, además de avanzar en la despapelización y modernización de sus procesos.

Visualizador de turnados

Hoy el Jefe de Irrigación también mostró la App de turnados que funciona en el Diamante y permite:

  • Publicidad y transparencia en la distribución del agua.
  • Control social por parte de los regantes.
  • Fortalecimiento del sistema de distribución.

Visita de obras

Por la tarde, el superintendente visitó algunos de los canales donde se ejecutarán obras en la cuenca del Diamante.

  • Canal Gutiérrez: mejora la eficiencia de conducción en la red secundaria.
  • Reservorio Canal Vila que posibilita el riego acordado. Flexibiliza la entrega de agua a regantes.
  • Canal Pavez: modernización del sistema de riego y mejora de la eficiencia de distribución en la red secundaria.
  • Marginal – Refuncionalización compuertas y hojas partidoras: flexibilización de la red Primaria, que permite a los inspectores manejar su Cuenta de Agua.
Irrigación invierte en obras en la cuenca del río Diamante

También puedes leer

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

Te puede interesar

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos

Promoción provincial

Mendoza brilla en la Feria Internacional de Turismo

En Ruta 7

Estos son los valores de las fotomultas en Santa Rosa

Tras el escándalo

Renunció Insaurralde como Jefe de Gabinete de Buenos Aires

En Tunuyán

Tres detenidos con 10 kilos de marihuana en un vehículo

En Rivadavia

El humo de una olla intoxicó a una familia que fue internada