Mendoza

11°C
Broken clouds
jueves
24°C
9°C

Secciones

JetSmart suma la ruta Mendoza- Tucumán

El Gobernador Alfredo Cornejo y la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, recibieron esta mañana a las autoridades de la aerolínea JetSmart en la Casa de Gobierno. Participaron del encuentro Gonzalo Pérez Corral, gerente general, y Víctor Mejía, director comercial de la región. Desde mayo, la empresa comenzará a operar el tramo Mendoza-Tucumán.

JetSmartAirlines es la línea aérea sudamericana de ultrabajo costo, fundada por Indigo Partners, la cual opera opera la flota más nueva de Airbus en las Américas. Tiene operaciones en Argentina y en Chile y ha transportado más de 2,5 millones de pasajeros, según datos correspondientes a enero de 2019. La visión de esta empresa es ofrecer tarifas ultrabajas en toda Sudamérica, con la meta de llegar a 100 aviones y a 100 millones de pasajeros en 2026.

En esta ocasión, la aerolínea anuncia la apertura de la ruta Mendoza-Tucumán. Totaliza así cinco rutas domésticas sin escalas desde la provincia, con pasajes que parten desde 299 pesos finales por tramo, con tasas incluidas. La empresa ha trabajado fuertemente para bajar el precio de sus tasas.

El trayecto, que no era operado hasta ahora por ninguna otra empresa, es la quinta propuesta de cabotaje que JetSmart ofrece desde la provincia, ya que se suma a Buenos Aires, Neuquén, Bariloche y Salta. Los pasajes sólo se venden por www.jetsmart.com.

En el marco de esta anuncio, el Gobernador se mostró interesado en continuar trabajando en conjunto con la empresa para que en un futuro puedan abrirse más rutas de cabotaje que conecten a Mendoza con otros destinos nacionales sin pasar por Buenos Aires, como es el caso de estas propuestas que la empresa vino a ofrecer.

“Estamos orgullosos de abrir una nueva ‘ruta smart’ y particularmente esta, que hasta ahora no operaba ninguna otra aerolínea. El tramo Mendoza-Tucumán refuerza nuestra misión de federalizar los viajes en la Argentina y de hacer crecer nuestra oferta con vuelos directos hacia distintas regiones, que les ahorren tiempo y dinero respecto de otras propuestas que incluyen conexiones”, señaló Estuardo Ortiz, director de JetSmart Airlines.

El Aeropuerto Internacional El Plumerillo fue, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el que registró mayor crecimiento interanual en términos de tránsito en el país, con un incremento de 51% de pasajeros entre enero de 2018 y enero de 2019.

“Los vuelos con conexiones directas entre regiones permiten ganar tiempo y contribuyen al desarrollo del turismo, la industria y la generación de empleo. Nuestra propuesta busca que más personas, que hasta ahora no han viajado o que lo han hecho poco, puedan llegar desde Mendoza a Tucumán de modo rápido, seguro y por poco dinero en los aviones más nuevos del continente”, explicó Gonzalo Perez Corral, gerente general de JetSmart en Argentina. Los resultados de esta estrategia se reflejaron rápidamente en la demanda de pasajes: en las primeras 24 horas desde que los vuelos de cabotaje estuvieron disponibles en su página web, la aerolínea vendió más de 54.000 pasajes por tramo.

“Son muchas las personas con padres, hijos u otros familiares en provincias distantes unas de otras. La necesidad de viajar está latente y propuestas como la de JetSmart vienen para sumar más pasajeros al tráfico actual que vemos crecer en los aeropuertos de Argentina”, señaló Pérez Corral. Hasta el 3 de marzo se podrá aplicar el código “0 KM” para obtener un descuento del 50% sobre el importe antes de tasas.

La venta de pasajes para Mendoza-Tucumán se inicia en hoy exclusivamente en www.jetsmart.com. El primer vuelo está programado para la semana del 6 de mayo. Por otra parte, el primer vuelo de la aerolínea en el país será el 10 de abril en el tramo Mendoza-Buenos Aires (El Palomar).

También puedes leer

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por presentar balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Te puede interesar

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por presentar balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos

Promoción provincial

Mendoza brilla en la Feria Internacional de Turismo

En Ruta 7

Estos son los valores de las fotomultas en Santa Rosa

Tras el escándalo

Renunció Insaurralde como Jefe de Gabinete de Buenos Aires

En Tunuyán

Tres detenidos con 10 kilos de marihuana en un vehículo

En Rivadavia

El humo de una olla intoxicó a una familia que fue internada

Daño estructural

Cortes en la provisión de agua potable en departamentos

Las Voces de las Letras

Feria Internacional del Libro de Mendoza 2023