La Justicia Federal dictaminó que el grupo de medicina prepaga Sancor Salud deberá cubrir íntegramente la compra de un dispositivo especial para que un niño sanrafaelino que tiene parálisis cerebral, pueda comunicarse.
El juez federal de San Rafael, Eduardo Puigdéngolas, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la abogada Gabriela Caso, en nombre de Diego Grain y Ariadna Barrozo, papás de Francisco, por la cual se debe proveer al menor la cobertura íntegra indicada por prescripción médica, de un dispositivo de comunicación Tobii Dynavox con Tablet incorporada, de origen sueco.
No se trata sólo de un dispositivo que lee las pupilas, sino de todo el contenido que permite estimular y trabajar con una persona hasta que llegue a ser funcional, consignó Info Ya. Si bien hay un rechazo a aceptar este dispositivo visual que se asienta en la falta de evidencia científica o que no ha sido aprobado por la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) este es el tercer caso en Argentina en el que la Justicia ordenó la inmediata cobertura.
Los papás de Francisco buscaron asesoramiento en la Fundación IAN, que nació en 2012 impulsado por el amor de una madre que se animó a soñar con un mundo más justo y promueve la inclusión acercando la discapacidad a los hogares y brindando herramientas para que todos podamos ser parte activa en la construcción de una sociedad más Inclusiva. A través de ellos conocieron el dispositivo Tobii, que es un dispositivo de comunicación alternativa por el movimiento de las pupilas, que brinda la posibilidad de comunicarse a niños con parálisis cerebral, lisencefalia u otras patologías similares.
La doctora Andrea Tavid, integrante del equipo de neurodesarrollo infantil del hospital Italiano de Buenos Aires, lo indicó para Francisco y el juez ordenó la inmediata cobertura del mismo mientras se espera la sentencia definitiva.