Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

La actividad petrolera ya genera más trabajo que la vitivinicultura

El yacimiento Cerro Morado Este, ubicado en la cuenca Sur de la provincia, entró en etapa de comercialización. YPF tiene comprometido un plan de inversiones por U$S150 millones. La actividad petrolera ya genera más puestos de trabajo que la industria vitivinícola.

Mendoza sigue apostando por el crecimiento energético y el desarrollo de la llamada cuenca petrolera neuquina con la puesta en marcha del polo petrolero-minero Pata Mora y el incentivo a las exploraciones del lado local de Vaca Muerta, Ahora, el yacimiento Cerro Morado Este en Malargüe, entró en etapa de comercialización, con un compromiso de inversiones por parte de YPF y empresas asociadas de 150 millones de dólares en infraestructura para la zona, ubicada en el límite entre Mendoza y Neuquén.

Cerro Morado está dentro de Chachahuen, un área representa el 3% de todo el petróleo que se extrae en la provincia y que va hasta la refinería de Luján de Cuyo, que a su vez representa el 50% del Producto Geográfico Bruto industrial de Mendoza.

Para incentivar el crecimiento del sector, el Gobierno puso un porcentaje de regalías del 23% en la etapa de exploración, que bajan al 18% a partir de ahora y del desembolso de las inversiones comprometidas.

Según explicó el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, se trata de un proyecto que se había licitado anteriormente con “regalías por valores desproporcionados. El 23% estaba por fuera de cualquier escenario de la lógica”, aseguró.

“Incluimos, como una novedad, las regalías progresivas, es decir que si el precio del petróleo aumenta, las regalías también lo harán y si el precio baja, bajarán. No nos sirve mantener regalías altas si eso lleva a una paralización de la producción”, afirmó Guiñazú.

Más ganancias para el Estado

Estas nuevas inversiones generan más recursos para el Estado, ya que a través de las reducciones de regalías se incentiva la exploración y explotación de zonas ricas en recursos energéticos, pero de difícil acceso y con mayor requerimiento de inversiones.

De hecho, luego de un extenso estudio, el Departamento de Explotación de la Dirección de Hidrocarburos dictaminó que la tasa de regalía reducida del 23% al 18% es viable y “conveniente”.

El yacimiento está en manos de la estatal YPF SA (70%); en asociación con Kilwer SA, (10%); Ketsal SA (10%) y Energía Mendocina SA (10%). Según el decreto firmado por el Gobernador Alfredo Cornejo, “el titular de la Concesión de Explotación abonará mensualmente al Estado provincial y a partir de la publicación en el Boletín Oficial del presente decreto, en concepto de regalías el 18% sobre los hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, producidos en boca de pozo”.

“En caso de incumplimiento del plan de desarrollo aprobado en el artículo 2 del presente decreto, la Autoridad de Aplicación emplazará al concesionario para que, en el término de 30 días corridos, instrumente los medios para regularizar la situación.

“Si se mantiene la situación de incumplimiento, la Autoridad de Aplicación dispondrá de manera inmediata que se ordene liquidar y pagar desde la fecha del acto administrativo que así lo disponga, la regalía comprometida por el concesionario equivalente al 23%”.

Puestos de trabajo, pymes y récord

Con estos pasos, se está cumpliendo el objetivo planteado por el Gobernador Cornejo de reactivar el sector energético y llegar a 2020 con récord de proyectos en ejecución.

“La decadencia de la matriz productiva fue influenciada por la caída de la actividad petrolera, pero la estamos recuperando y, en el 2020, va a ser récord, por todos los proyectos que tenemos en marcha ya ejecutándose”, había asegurado el Gobernador durante el aniversario del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

En este escenario, el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía capacita desde hace dos años a pequeñas empresas para que tengan la oportunidad de participar en la industria petrolera.

El objetivo es lograr que la cadena productiva del sector energético tenga cada vez más participación local en todas sus etapas, genere más empleo y diversifique la matriz productiva de la provincia.

“Las pymes son las grandes generadoras de empleo. Por eso organizamos estas capacitaciones. Las pymes tienen la oportunidad de convertirse en proveedoras de YPF y de tener nuevas  oportunidades de negocio y de crecimiento”, aseguró el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner.

El ministro recalcó que en estos años se ha logrado que cada vez más mendocinos participen en cadenas productivas en la industria y en el sector energético.

El Gobierno da las herramientas necesarias para que los emprendedores tengan oportunidades de crecimiento y de aprendizaje de forma totalmente gratuita, con premisas claras y apoyo permanente, garantizando la igualdad de oportunidades para todos y la generación de trabajo.

También puedes leer

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Te puede interesar

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín