Mendoza

27°C
Clear sky
jueves
32°C
19°C

Secciones

La ex SCAC se convertirá en centro integrador, deportivo, cultural y administrativo

La construcción poseerá unos 40.000 metros cuadrados y allí se desarrollará una escuela generativa, aulas para cursos de la UPrO, una nave para actividades culturales de 700 metros cuadrados, oficinas destinadas a servicios del ciudadano y un amplio espacio para practicar deportes. La inversión total alcanza los $279.591.102.

En el predio en donde alguna vez funcionó la fábrica SCAC, de aproximadamente 40.000 m2 de superficie, se realizará un proyecto integrador para ponerlo al servicio de la comunidad. Así lo anunció el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, durante el encuentro del viernes pasado en Terrazas del Portezuelo.

Estas obras tienen como objetivo aprovechar espacios que están abandonados y que de alguna manera frenan el crecimiento y el avance de los centros urbanos, además de darles seguridad y servicios a los vecinos y una mayor actividad comercial, cultural, deportiva, educativa y recreactiva en la zona. “Vamos a ponerle luz a cada ciudad y cada pueblo y acercarnos a los que más nos necesitan”, dijo del jefe de Estado.

El ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, destacó la gestión del primer mandatario provincial que, pese a toda la paralización a nivel nacional, San Luis sigue poniendo en marcha nuevos proyectos y llamando a licitación.

Respecto al nuevo complejo en los terrenos de la ex fábrica SCAC, el funcionario manifestó que “la idea principal del gobernador es muy amplia, pero fundamentalmente, acercar el Estado a la gente”.

Los detalles del proyecto

En el sector norte del proyecto se emplazará una escuela generativa de diseño moderno con abundante luz natural, espacios exteriores para recreación y totalmente equipada. Tendrá capacidad para 130 alumnos, equipamiento móvil lúdico e innovador, sanitarios, cocina, oficinas y depósitos.

Se generarán espacios equipados para el dictado y prácticas de oficios para aulas de la Universidad Provincial de Oficios. Dispondrá de 5 aulas taller con capacidad para 130 alumnos, vestuarios, sanitarios, nave industrial de 700 m2, lockers y depósitos.

Dispondrá de un edificio para la Policía de la Provincia, como parte de su recuperación edilicia para resguardo del predio y para seguridad de los vecinos. Tendrá oficinas, depósitos, dormitorios, guardia, equipamiento móvil, sanitarios y vestuarios. Tendrá un espacio para bomberos con sus respectivas áreas administrativas, 6 aulas, cocina comedor, sectores de descanso, gimnasio, sanitarios y vestuarios, depósitos y un gran playón de maniobras para cocheras cubiertas de vehículos de esta disciplina y demás fuerzas de seguridad del predio.

En el sector sur contará con un espacio de uso común iluminado para bar-comedor.

Recuperando estructuras existentes, se generará además una nave cultural de 700 m2 con exhibidores móviles, un espacio apto para muestras, 5 aulas talleres para 30 personas cada una, oficinas administrativas, escenario desmontable, espacios flexibles, sanitarios, depósitos y un auditorio con capacidad para 120 personas acondicionado acústicamente.

Destinado al sector administrativo tendrá oficinas para servicios al ciudadano: oficinas de DOSEP, Registro Civil con una sala multiuso para casamientos, CIPE, Rentas, Oficina de la Secretaría #NiUnaMenos y Monitoreo de AUI.

Para el sector deportivo se construirá una cancha de squash con medidas reglamentarias, gimnasio, vestuarios y sanitarios, y oficina de informes. Será la primera cancha de este deporte en la provincia de San Luis.

Se recuperarán pilares existentes de la antigua fábrica para generar un espacio ferial: un paseo cubierto de 1.100 m2 apto para todo tipo de ferias, dotado de energía para la instalación de más de 50 puestos de productores y food trucks. Esta senda tendrá iluminación para eventos nocturnos, un sector con escenario desmontable para espectáculos y mobiliario urbano.

Se recuperarán todos los sectores verdes, dotándolos de juegos para niños, parquizado, iluminación led nocturna, cercos de seguridad y lugares de permanencia y esparcimiento.

Se revalorizará toda la zona afectada al predio ya que los sectores exteriores tendrán asfaltado de calles internas, cordones, senderos, iluminación urbana que generará seguridad en horas nocturnas. El predio tendrá más de 150 plazas de estacionamiento y todos los ambientes contarán con climatización, energía independiente,  WIFI, cámaras de seguridad y controles de acceso.

Una inversión que asciende a $279.591.102,67 para la obra del centro integrador, cultural y administrativo, escuela generativa y extensiones áulicas UPRO de la ciudad de San Luis, en el predio de la ex fábrica SCAC.

También puedes leer

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Te puede interesar

Política

San Martín: asumió Betty Mohr, la edil petrista en el Concejo Deliberante

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Nueva de Salamanca

El misterio del astronauta que flota en una Catedral en España

Operativo en departamentos

Detenidos y secuestro de drogas, armas y dinero en Mendoza

Ingreso a primer año

Mendoza ejecutará el programa para el acceso a la secundaria

Discapacidad y comunicación

Glosario para el uso del lenguaje para ciegos en Mendoza

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado