El oficial técnico en la Argentina del proyecto “Offside: ¡marcando la cancha!” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Matías Crespo Pazos, aseguró hoy que “el compromiso para erradicar el empleo infantil en el país ya es un tema colectivo”, y aseguró que solo “el reconocimiento del problema permitirá el desarrollo de iniciativas”.
El funcionario destacó que en la Argentina trabajan más de 206 mil menores de zonas rurales y que 2 de cada 10 realizan alguna actividad productiva, según los últimos datos publicados por la Encuesta de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna).
El proyecto “Offside”, que se inscribe en el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente (2018-22), organizó un taller enmarcado en “una estrategia de comunicación”, indicó un comunicado de la OIT.
El encuentro se realizó en la ciudad de Buenos Aires (CABA) y participaron referentes del organismo laboral tripartito, de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), del Ministerio de Agroindustria bonaerense, de la Unión Industrial Argentina (UIA), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) y el Renatre, entre otros.
“El trabajo infantil es una problemática social compleja y debe ser encarada por diversos actores”, señaló Cecilia Garau, presidente de la Conaeti y directora de Protección e Igualdad Laboral de la cartera de Producción y Trabajo, quien sostuvo que prevenir y erradicar ese flagelo implica garantizar “el pleno goce de derechos y proteger el empleo”.
Silvano De Marte, coordinador de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UIA, afirmó que abordar ese desafío requiere “un enfoque que abarque todas sus dimensiones y un profundo compromiso de los actores para ejecutar políticas complementarias”.
María Miralles, del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), aseguró que el organismo fomenta el empleo de calidad y la certificación de competencias laborales a través de capacitaciones técnicas y jornadas de concientización y difusión de derechos para que “se conozca el peligro al que se expone a los niños”.