Por TANIA STUMBERGER / La cordobesa Candelaria Silvestro comenzó esta serie con la de mujeres de pin-up. Luego estas se convirtieron en más reales, naturales, comunes y sensuales.
Una pin-up es una fotografía u otro tipo de ilustración de una persona en actitud sugerente o simplemente sonriendo, saludando o mirando a la cámara fotográfica que suele figurar en las portadas de revistas, cómic-books o calendarios, etc. A las modelos que posan para estas obras se las denomina pin-up.
Después trabajó con fotografías eróticas. “Noté que estas mujeres que empecé a retratar tenían un carácter distinto, una energía diferente, una frontera entre algo fantástico, entre seres mitológicos. Como un centauro un unicornio», recordó.


Estas mujeres que fueron haciendo un recorrido abrieron una puerta para Candelaria, que empezó con el pin-up y terminó con esta serie. “Lo abordé como un desnudo de la historia del arte», explicó.
Su pintura por un lado indaga aspectos casi arcaicos, y por otro tiene un contrapunto más actual.


“Mientras trabajaba con esta serie, justo estaba muy en boga todo lo que es el tema del género. Por esto salió la idea de los trans.” “No lo programe sino que se dio, me inspiro la misma obra que se estaba generando en el taller.”
https://web.facebook.com/candelaria.silvestro/videos/10224422660141039
Al referirse a su pintura Candelaria explica que lo del género está instalado hoy en día “y como artista tome algo de la atmosfera que produce en mí una obra”. “Mi acercamiento a este tema me despierta un montón de cuestionamientos, y simplemente estoy presentando algo que está sucediendo”. “Cada uno puede estar a favor o en contra. Lo dejo abierto.”


La obra de la mamá trans, que es la última que hizo, no solo es la figura de hombre o mujer, sino que además es madre. “Me surgieron muchas cosas para pensar de la actualidad, del futuro y de la naturaleza, ya que son figuras que están en un entorno natural», apuntó. Y agregó: “Son cuerpos libres que culturalmente no están afligidos, y son mujeres muy poderosas. Por eso me gusto mostrarla en un desnudo».

Los materiales que utilizó fueron acrílicos y óleo. Es técnica mixta. “Siempre veo el tema del color. Hay algunos poco comunes en mi paleta, hay diferentes tonos. Es bastante intuitivo, espontaneo», admitió.

Esta serie que se dio espontáneamente, con una figura femenina que fue mutando y cambiando es lo que Candelaria percibió. Y con respecto a lo artístico expresó: “Lo quise hacer en desnudo por la fuerza que tiene».



Por último reflexionó: “Este trabajo me hizo pensar mucho en lo que hoy está pasando con la diversidad de género, el feminismo, el lenguaje inclusivo, como identidad sexual».

“Mi obra es para que cada uno lo vea y piense lo que le sugiera, es un tema libre y yo lo dejo abierto», sentenció.