Mendoza

16°C
Clear sky
domingo
19°C
14°C

Secciones

La violencia de género saca a bailar a las universidades

Por CARLOS FERNÁNDEZ / La Ley 26.485, conocida como ley de violencia de género establece la obligación por parte de todas las universidades de educar en perspectiva y violencia de género.

Desde 2009 y 2010 rige la Ley 26.485 y su Decreto Reglamentario.

Pasaron los años y llegó la Ley Micaela que ordena capacitar en perspectiva y violencia de género a los tres poderes del Estado.

No pasemos por alto el hecho de que la Ley Micaela es toda una novedad legislativa, ya que es como si mañana se dictara una ley que obligara a estudiar la Ley de Tránsito, y después de dictada todos lo festejáramos.

Según la especialista en el caro tópico social, Carolina Jacky, “sería muy interesante que alguien encuentre algún antecedente como éste y lo haga conocer, por lo menos así no nos sentiríamos tan mal o tan engañadas y llevada de las narices”.

La violencia de género saca a bailar a las universidades

El argumento de Jacky redunda en la reflexión de que en las universidades y en cada facultad es donde se forman los profesionales del futuro.

“Muchos profesionales se han recibido en los últimos 10 años de vigencia de la Ley 26.485, pero como vemos nadie los ha capacitado en esta materia, y después tenemos los problemas”, advirtió la abogada mendocina.

Para la profesional “la perspectiva y violencia de género es una materia transversal a todas las materias y a toda la sociedad”.

A lo que completa que “no solo es exclusiva del mundo del derecho, todas las profesiones tienen que saber sobre ella y cómo aplicarla en cada una de sus disciplinas”.

Lo que han hecho las universidades

“Las universidades han hecho poco y nada, a 10 años de regir la ley, hoy deberían tener una materia anual obligatoria para toda la carrera denominada perspectiva y violencia de género”, consideró.

Y preguntó: “¿Cuántos de los egresados en los últimos diez años pueden decir que han tenido una materia anual obligatoria sobre el tema? Si no educamos no esperemos resultados positivos”.

“Si seguimos manteniendo profesores machistas, misóginos y sin haberse capacitado, no esperemos tener alumnos capacitados. 

Hoy seguimos formando estudiantes con parámetros patriarcales, y esto lo observamos, por lo menos, en los profesionales del derecho”, apuntó.

La letrada aclaró que “nos quejamos de la respuesta de la Justicia o de la falta de profesionales del derecho con perspectiva de género, y nos estamos olvidando de que hay quienes tienen el deber y obligación de formarlos, las universidades”. 

La violencia de género saca a bailar a las universidades

“En los primeros años se realizaban marchas hacia las legislaturas, después se agregó el Poder Ejecutivo y más tarde le llegó el turno al Poder Judicial. Hoy habría que pensar si estas marchas no deberían ir hacia las universidades. Es en las Universidades donde anida gran parte del patriarcado”, enunció. 

Ampliando la mirada reflexionó que “vemos cómo en esos lugares se han habilitado espacios para diplomaturas, cursos de capacitación o charlas sobre distintos aspectos de una materia que necesitaría como mínimo un año de cursado. La publicidad que hacen estas casas de altos estudios de este tipo de capacitaciones voluntarias, y la creación de espacios para que los grupos feministas se miren el ombligo, no deja de ser una actitud patriarcal y machista donde se pretende acorralar como en un gueto a todas, todos y todes, mientras no molesten”.

“Hasta ahora esta ha sido la conducta de estas casas de altos estudios. Hay espacios en la sociedad que parece no pueden ser cuestionados. La palabra claustros que se le asigna a estos espacios donde se reúnen los profesores o directivos, lo podemos definir como lugares cerrados”, ejemplificó.

En ese carril explicó que a “la palabra claustros no solo la relacionamos con la Iglesia, con los monasterios, sino también con las órdenes masónicas. Un muy especial lugar de reunión. Nuestras casas de altos estudios todavía mantienen muchas prácticas propias del patriarcado, donde la mujer es discriminada”. 

La violencia de género saca a bailar a las universidades

Masones modernos

En tanto aseguró que “sabemos que muchas iglesias todavía mantienen las diferencias entre hombres y mujeres. Esto también es una característica de la masonería. La vinculación de muchos de nuestros profesores universitarios con la Iglesia o con la Masonería debería ser motivo de otra nota, pero los y las hay. Si también hay mujeres que sostienen el patriarcado, que comparten esos pensamientos y por ende no cumplen con la ley”.

“Desde el momento de que se impide a la mujer participar en espacios que se dicen exclusivos para hombres, se está discriminando. El hecho de que se le permita a las mujeres constituir su propio espacio, pero no participar en el otro, se está discriminando. ¿Has pensado que tu hijo o hija está siendo educado de esta forma?”, cuestionó.

Y continuó: “¿Has pensado que el perfil profesional con que los y las jóvenes salen de los claustros universitarios se contradicen con una ley nacional de orden público?”

“¿Corresponde que nuestros universitarios tengan que capacitarse después de terminar sus estudios y que lo deban hacer a su costa, cuando el Estado tiene obligación de capacitarlos?”

“Mientras seguimos reclamando por nuestras víctimas, y cuando muchas víctimas piden por un patrocinio capacitado para atender la violación de sus derechos, las universidades miran para otro lado”, lanzó Jacky.

En ese sentido marcó que “en todo este tiempo, los sectores conservadores y patriarcales de los claustros universitarios han venido ocupando espacios, posiciones y cátedras”. 

“Algunos y algunas han avanzado hasta ocupar o pretender ocupar espacios en esos guetos que ellos mismos le dieron a los grupos feministas, pero que ahora pretenden dirigir. Las universidades son el corazón de todo cambio que se pretenda hacer. La Perspectiva y Violencia de Género no logrará sostenerse en la sociedad si no producimos una revolución en las universidades.

Ha llegado la hora de poner la vista sobre las universidades”, desafió.

También puedes leer

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Te puede interesar

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino

En San Martín

La maestra acusada de abuso a un niño seguirá en domiciliaria