“Si el Gobierno considera que los servicios tienen que ir en ítems separados para que la gente no tenga dudas sobre el valor de la energía, es una decisión política y desde la federación siempre vamos a estar ajustados con la ley”, expresó José Álvarez, presidente de FACE, entrevistado por la publicación digital Energía estratégica.
Fue una de las notas realizadas luego de que el pasado 25 de febrero, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, difundió en la red social Twitter, mensajes en los que acusa a cooperativas eléctricas de cometer “abusos injustificables” y “avivadas”.
Vamos a terminar de una vez por todas con estas avivadas, apoyados en la normativa que prohíbe sumar cargos a la boleta de electricidad.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 25 de febrero de 2019
Esto generó numerosas respuestas desde el sector solidario, entre ellas la de FACE, expresada a través de su presidente, quien sostuvo ante el medio especializado que “entre un 20 y 30 por ciento de los asociados están demorados en el pago de la boleta, situación que no se observaba desde hace largos años” y explicó que por ese motivo se están llevando adelante conversaciones con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) porque “hay un descalce, nosotros estamos financiando a la gente que está con problemas económicos con moras de dos o tres meses, pero igual tenemos que pagar el aumento a CAMMESA”.
Por otra parte, en una nota publicada por la Agencia Ansol, Álvarez dijo que “el presidente está mal informado o tomó una posición política equivocada. Si es una posición política, con fines electorales, no nos interesa. Sabemos bien que ‘las avivadas’ de las que habla no existen”, aseguró, y agregó: “quienes circunstancialmente conducimos las cooperativas somos elegidos democráticamente por los dueños de las cooperativas, que son los asociados, quienes reciben el servicio y están al tanto de todo lo que ocurre en la cooperativa”.
Finalmente, Álvarez expresó: “no nos vamos a oponer a dividir la tarifa, pero queremos dejar bien en claro que no hay ninguna avivada y que todo está dentro de la ley, con la más absoluta transparencia”.
Fuentes: Energía estratégica y Ansol