Mendoza

18°C
Clear sky
jueves
22°C
9°C

Secciones

Las últimas mujeres con pies vendados de China

Son las últimas testigos de una tradición brutal que las mutilaba de por vida: el vendaje de los pies para que no crecieran más allá de una longitud ideal de ocho centímetros.

Aunque la práctica se abolió en la segunda década del siglo XX, la costumbre pesaba más que la ley y muchas mujeres continuaron vendando los pies de sus hijas con el objetivo de conseguirles un buen matrimonio y garantizarles así un futuro más o menos halagüeño.

“Yo no quería, porque dolía mucho. Nadie quería. Usábamos un trozo de tela para vendarnos los pies. Y mi madre lo cosió para que no me lo pudiera quitar”, asegura a Efe la señora Zhao, quien a sus 92 años es una de las últimas víctimas vivas de aquella tradición milenaria.

Por su casa de los alrededores de Pekín, una única estancia amplia con dos camas grandes, unas sillas, una televisión y unos pocos armarios sobre los que reposan trastos varios, corretea el bisnieto más pequeño de la señora Zhao, y se puede apreciar que los zapatos del crío, de dos años, son casi mayores que los de su bisabuela.

La madre de la señora Zhao, como tantas mujeres de la época, sabía que había de invertir sus magras ganancias en vendas para los pies a fin de conseguir que su hija tuviera los llamados “pies de loto” si quería encontrarle marido, entonces sinónimo de porvenir y bienestar.

Un bienestar para el que había que pagar un peaje atroz: la rotura de los cuatro dedos más pequeños del pie, que quedaban prensados bajo la planta, con la resultante atrofia vitalicia.

“Se denominaban ‘lirios dorados de ocho centímetros’”, relata la escritora china Jung Chang en su biografía familiar, ‘Cisnes Salvajes’.

“Ello quería decir -prosigue la autora, sobre su abuela- que caminaba ‘como un tierno sauce joven agitado por la brisa de primavera’ (…). Se suponía que la imagen de una mujer tambaleándose sobre sus pies vendados ejercía un efecto erótico sobre los hombres”.

La señora Zhao también era consciente de que, además de su futuro esposo (fruto de un matrimonio concertado), su suegra examinaría sus pies al dedillo, y la trataría a patadas si éstos eran grandes.

“Nadie me iba a querer si no me vendaba los pies. Y me tratarían mal, con los pies grandes. A mi esposo le gustaban mis pies pequeños”, explica.

Empezaron a vendárselos cuando contaba 6 años. “A partir de los 13 o 14 años, ya no notaba el dolor”, asegura la anciana, que no gritaba cuando le vendaban los pies porque dice que chillar no le aliviaba y quien, a la muerte de su marido, hace dos décadas, abandonó la práctica.

“Ahora los hombres y las mujeres son iguales”, opina la señora Zhao, madre de cinco retoños, que nunca fue a la escuela, sufrió el hambre y la invasión japonesa y para quien, en definitiva, cualquiera tiempo pasado fue peor.

En la actualidad puede comprar alimentos o ropa, y el Gobierno le proporciona un subsidio mensual que le basta y le sobra: “No sé cómo gastar el dinero que tengo. Antes era muy pobre y no tenía costumbre de comprar”.

Antes tenía que trabajar la tierra si quería comer y encargarse de confeccionar la ropa de su familia para poder vestirla.

La señora Zhao se mueve torpemente, con pasos cortos y oblicuos, y ayudada por un bastón de cuatro pies.

A veces opta por desplazarse en su triciclo, que considera sus “nuevas piernas”, y hace una demostración de destrezas en el acto. Luego se arranca a fumar en una pipa que, sostiene, data de la última dinastía imperial.

La señora Zhao, amable y conversadora, es una del centenar de mujeres localizadas y retratadas por el británico Cameron Hack, profesor de inglés de 26 años afincando en Pekín y aficionado a la fotografía, que ha viajado por toda China documentando los vestigios de este cruel y extinto fenómeno.

La historia que más le ha impactado de todas: “Una mujer criada por otra familia, que luego se casó con el hijo de esa familia. No pudieron tener hijos durante mucho tiempo -indica Hack-. Se quedó embarazada con 28 años y su marido murió” el mismo año.

De las dos gemelas que tuvo, hubo de dar una a otra familia porque no tenía recursos suficientes para ambas. “La bebé que dio, sobrevivió”, revela Hack. “Y la que se quedó, murió a los seis meses”.

“Me suelen decir que su suerte ha llegado demasiado tarde. Han tenido 80 años de vida muy dura y en los últimos cinco ha mejorado. Pero están a punto de fallecer”, lamenta Hack, quien expone estos días sus fotos en Pekín, y comparte estos y otros retratos en Facebook e Instagram (Humans of China y officialhumansofchina, respectivamente).

El poso del trauma histórico se aprecia entre las mujeres chinas consultadas sobre esta tradición, todas ellas sobre la treintena, quienes consideran la práctica “estúpida”, “horrible” y, en el mejor de los casos, no la apoyan y conjeturan que debía de ser “muy incómoda”.

La señora Zhao y las demás mujeres retratadas por Hack son prueba viviente de la mejora que han experimentado las mujeres de China en el último siglo, aunque la realidad sigue distando mucho de una igualdad de facto entre ambos géneros.

También puedes leer

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Te puede interesar

Demoras en el tránsito

Fuerte choque entre una camioneta y un auto en Costanera

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos