Mendoza

11°C
Scattered clouds
jueves
24°C
9°C

Secciones

Ley Micaela: capacitan en la administración pública mendocina

Este lunes 3, iniciaron las capacitaciones sobre perspectiva de género y contra la violencia hacia las mujeres para personal estatal.

Mendoza, a través del Decreto 118, reglamentó la Ley 9196 y adhirió a la Ley nacional 27.499 (más conocida como “Micaela García”), vigente en nuestro país desde diciembre de 2018. La norma responde a la necesidad de la formación en temas de género y violencia contra las mujeres en los ámbitos públicos y se impulsó a partir del femicidio de la joven Micaela García en abril de 2017 en Gualeguay, provincia de Entre Ríos.

En este contexto, se desarrolló este lunes la primera capacitación que estuvo a cargo de Silvina Anfuso, directora de Género y Diversidad y Romina Zapata, funcionaria también en esa repartición del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.

“Por ley, la Provincia había adherido a la Ley nacional Micaela y lo que faltaba era el proceso de reglamentación para comenzar con las capacitaciones, proceso que inmediatamente asumió el Gobernador Rodolfo Suarez y tras distintas acciones se dictó el decreto reglamentario que coloca en el ámbito del ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, conjuntamente con la subsecretaría de Desarrollo Social, Dirección de Género y Diversidad del Ministerio de Salud, como autoridad de aplicación para comenzar la capacitación”, señaló Víctor Ibañez, titular de la cartera de Gobierno.

Y agregó que “hoy culminó la primera capacitación que contó con la asistencia de todo el personal del cuarto piso de Casa de Gobierno, lo que se constituye como el puntapié inicial y ahora comienza un cronograma que se desarrolla a partir de febrero, donde  cada mes y medio se capacitará a 1.600 agentes de la Administración Pública por ministerio, se trabajará en conjunto con los poderes Judicial y Legislativo para desarrollar la misma capacitación”.

Más detalles de la capacitación

Respecto de la formación presencial y virtual, Silvina Anfuso indicó que “durante este año, esperamos alcanzar a 1.600 personas por Ministerio, con capacitaciones que se realizarán todas las semanas, 2 días. La primera parte es teórica y la segunda es de evaluación y reflexión sobre la importancia de tener perspectiva de género en nuestras prácticas cotidianas de trabajo para poder erradicar este flagelo social”.

Esta formación “estará también habilitada a través del IPAP con una capacitación virtual para aquellos que quieran capacitarse por ese medio, con una duración de 10 semanas”, recordó Anfuso.

Es importante destacar que habrá dos cursos: uno básico y otro para quienes quieran accionar más activamente para prevenir ese flagelo. Por esto, se capacitará a futuros formadores y se espera que en 2021 cada Ministerio cuente con su propio equipo de formadores en estos contenidos.

Breve reseña de la formación

En octubre de 2019 la provincia de Mendoza adhirió a esta ley. Es por ello que esta capacitación que comienza en la provincia busca cumplir con esta aplicación siguiendo las orientaciones conceptuales y pedagógicas establecidas por el Instituto Nacional de las Mujeres (órgano de aplicación al momento de sancionarse la Ley). En nuestra provincia los contenidos conceptuales están a cargo de la Dirección de Género y Diversidad.

Tanto a nivel nacional, como provincial, la aplicación de la Ley busca que quienes se desempeñan en cargos y funciones públicas puedan acceder a los términos específicos de los Estudios de Género y así asumir el compromiso de trabajar por la prevención y erradicación de la violencia sexista en todos sus ámbitos y manifestaciones.

Las capacitaciones están a cargo del Instituto Provincial de Administración Pública en conjunto con la Dirección de Género y Diversidad. Tienen como objetivo -en una primera etapa- introducir al personal del Estado provincial en conceptos clave sobre la discriminación por razón de género y su impacto en la vida de quienes la padecen.

Asimismo, la capacitación brindará el marco científico y normativo necesario para comprender la violencia contra las mujeres como fenómeno social.

Para tener más información sobre estos contenidos y el cronograma de capacitación, ingresar en: www.ipap.mendoza.gov.ar

Material Ley Micaela

También puedes leer

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por presentar balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Te puede interesar

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por presentar balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos

Promoción provincial

Mendoza brilla en la Feria Internacional de Turismo

En Ruta 7

Estos son los valores de las fotomultas en Santa Rosa

Tras el escándalo

Renunció Insaurralde como Jefe de Gabinete de Buenos Aires

En Tunuyán

Tres detenidos con 10 kilos de marihuana en un vehículo

En Rivadavia

El humo de una olla intoxicó a una familia que fue internada

Daño estructural

Cortes en la provisión de agua potable en departamentos

Las Voces de las Letras

Feria Internacional del Libro de Mendoza 2023