Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Los chicos de Ñacuñan visitaron a los de El Manzano Histórico

Esta jornada se llevó a cabo en el marco de las actividades de Educación Ambiental que integran a los alumnos de las comunidades que habitan dentro de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia.

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, organizó un viaje de estudios al Manzano Histórico para los alumnos de la Escuela Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, ubicada dentro de la Reserva de Biosfera Ñacuñán en el Departamento de Santa Rosa. Anteriormente los alumnos habían visitado el Parque Cordón del Plata, Puente del Inca y el Parque Provincial Aconcagua.

Los alumnos de la Escuela Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, junto con sus docentes y Guardaparques de Ñacuñán, fueron recibidos en el Área Natural Protegida Manzano Histórico por los Guardaparques y los alumnos de la Escuela Manuel de Olazábal, ubicada dentro de la Reserva. Allí compartieron una merienda y relataron la experiencia de ser alumno en una escuela del desierto y en una escuela de oasis de montaña, intercambiaron relatos y anécdotas relacionados a la vida de ambos grupos dentro de las reservas naturales y hasta aprendieron leyendas y mitos de cada una ellas.

Luego los alumnos de Ñacuñan realizaron una visita guiada por el Museo Sanmartiniano y el monumento, para luego pasar por la Estación de Piscicultura y la Seccional de Guardaparques. Tambien realizaron senderos interpretativos donde aprendieron sobre la fauna y flora del lugar y la importancia de las reservas de recurso hídrico de Portillo – Piuquenes.

 La reserva de Biosfera de Ñacuñán

En 1961, se declara Reserva Forestal por Ley Provincial 2821, abarcando aproximadamente 12.300 hectáreas, con el objetivo de la recuperación del bosque de algarrobo y la investigación biológica.

Inicialmente fue administrada por el Iadiza (Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas) y posteriormente se suma la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Es la primera reserva creada en la provincia de Mendoza, bajo la denominación de Reserva Forestal, con el propósito de proteger el bosque de algarrobos que había sido sometido a una fuerte explotación en el primer cuarto del siglo XX, con el fin de utilizarlo para abastecer de productosmadereros como leña, carbón, postes y al alumbrado de la ciudad de Mendoza.

Su nombre deriva de la lengua pehuenche neyku-ñan, nombre del último cacique de Malargüe aliado de San Martín, cuyo significado es “águila blanca”.

¿Cuáles son los objetivos de la reserva?

Desde su creación, el principal objetivo ha sido la protección de distintos ecosistemas del bosque abierto de Prosopis flexuosa o algarrobal, como también la conservación del suelo y de las especies autóctonas vegetales y animales en condiciones naturales.

Otro objetivo es la realización de estudios y experiencias tendientes al conocimiento de la biología y ecología de las zonas áridas, con miras a la utilización de sus recursos que asegurará su conservación.

A estos objetivos de conservación e investigación deben agregarse, en la actualidad, los de educación ambiental y desarrollo sustentable.

También puedes leer

Casi 30 horas de viaje

Arranca la venta de boletos para el tren que unirá Retiro con Mendoza

Leyenda viviente

La mayor gloria del fútbol mendocino cumple 86 años

Elecciones 2023

Cornejo apuntó a Orozco y amenazó con llevarlo a la Justicia

En Zona Norte

San Martín avanza en la construcción de un desagüe colector

Elecciones 2023

Petri propuso una ley de financiamiento educativo

Nuevo anuncio y van...

Ahora dicen que el tren de pasajeros podría estar en junio

Te puede interesar

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín

Casi 30 horas de viaje

Arranca la venta de boletos para el tren que unirá Retiro con Mendoza

Leyenda viviente

La mayor gloria del fútbol mendocino cumple 86 años

Elecciones 2023

Cornejo apuntó a Orozco y amenazó con llevarlo a la Justicia

En Zona Norte

San Martín avanza en la construcción de un desagüe colector

Elecciones 2023

Petri propuso una ley de financiamiento educativo

Nuevo anuncio y van...

Ahora dicen que el tren de pasajeros podría estar en junio

Obras

San Martín inauguró el paseo Santiago Felipe Llaver

Elecciones 2023

Tolosa Paz se ilusiona con “la reconstrucción del PJ” en Mendoza

Gilgit Baltistán

Muertos y heridos por una avalancha de nieve en Pakistán

Estado del tiempo

Será un sábado frío con una temperatura invernal en Mendoza

A Dubai

Detuvieron al líder narco que llevaba 1.600 kilos de cocaína

Día de la Patria

San Martín celebró el 25 de Mayo con un desfile

Elecciones 2023

Cobos acompañó a Petri y Giménez a 13 días del final de campaña

Elecciones 2023

Luis Petri lanzó su spot orientado a los jóvenes y llamó a la acción

Las Heras

Asesinaron a un joven a tiros mientras pedía ayuda a gritos

Malvinas Argentinas

Muestra “Vino para jugar”, 45 años del Estadio de Mendoza

Fin de semana largo

Realizan importantes controles policiales en toda la provincia

En el Teatro Independencia

Iniciaron los actos patrios con una emocionante Velada

Salud pública

La odisea de un chileno para operarse en Argentina