Mendoza

20°C
Broken clouds
martes
26°C
19°C

Secciones

Paritarias 2022

Docentes aceptan la propuesta del Gobierno

La mejora para los docentes de Mendoza incluye el reconocimiento a la jerarquía; se incrementan el ítem del Estado Docente y los ítems específicos del sector. Además, en enero de 2023 recibirán el bono de 20 mil pesos, y en febrero se duplican ayudas, útiles y vestimenta para alcanzar 40 mil pesos para docentes y 36 mil pesos para celadores.

El Gobierno de Mendoza continúa con las reuniones paritarias en una nueva instancia de diálogo. Este miércoles, el cuerpo paritario del Ejecutivo se reunió con representantes del SUTE, donde el gremio de los docentes aceptó la nueva propuesta de mejora.

La mejora propuesta por el Ejecutivo incluye un aumento promedio del 90%, además del reconocimiento a la jerarquía docente; se incrementan el ítem del Estado Docente y los ítems específicos del sector. Además, en 2023 recibirán una suma no remunerativa de 20 mil pesos, a pagarse el 5 de enero para los agentes de menores ingresos. Es para aquellos trabajadores cuyos haberes a noviembre de 2022 se encuentren incluidos hasta $231.600, que equivalen a 4 salarios mínimos vitales y móviles.

En febrero se duplican ayuda, útiles y vestimenta, para alcanzar 40 mil pesos para docentes y 36 mil pesos para celadores.

La mejora también incluye la cláusula de garantía, que implica que desde diciembre el salario inicial para los docentes será de 80 mil pesos. 

La subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez, expresó: “Estamos muy conformes, porque esta propuesta de incremento salarial no solo contribuye a incrementar el salario sino también a recomponer en muchos aspectos la estructura y la jerarquía docente en la provincia”. 

También puedes leer

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

Te puede interesar

UNCuyo

Rezaron un rosario y rompieron obras en una muestra feminista

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

protesta salarial

Trabajadores de una finca amenazan con cortar calles

San Martín

Contumaz, el nuevo rebelde del vino y su emblema: Bonarda

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Faltazo justicialista

Caliente apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén

Elecciones 2023

Piden una gestión sustentable para el futuro de la OSEP

Efectos de la tormenta

Confirman que seguirán los cortes de agua hasta el sábado

Elecciones 2023

Vidal, Suarez, Cornejo, Abed y la recorrida por Junín de Mendoza

Crisis vitivinícola

Hinojosa dio fecha para el dólar vino pero no dijo cuánto valdrá