Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.

Los Estados se unen tras una misma política pública: el agua

Mendoza, San Juan, Israel y el Estado Nacional coincidieron en un Plan Maestro para el sector hídrico de las provincias cuyanas. El gobernador Rodolfo Suarez firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que busca articular acciones de apoyo, estímulo y fortalecimiento para potenciar los recursos hídricos de Mendoza.

El Gobernador Rodolfo Suarez participó este lunes en la Casa Rosada en la firma de un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y la provincia de San Juan. De esta manera, se pondrá en marcha el “Plan maestro para el sector hídrico de la provincia”, cuyos objetivos comenzaron a delinearse luego de la visita del mandatario a Israel. Participaron en la firma el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli.

En el encuentro estuvieron presentes el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro; embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; el coordinador de proyectos especiales internacionales de Mekorot, Diego Berger; el director de negocios internacionales en Mekorot, Barak Graber; el presidente de la Cámara de Comercio argentino-israelí, Mario Montoto; el vice jefe de Misión de la Embajada de Israel en Argentina, Adam Levene; el cónsul honorario en Mendoza, Andrés Ostropolsky, además de ministros provinciales, funcionarios del Consejo Federal de Inversiones y del Ministerio del Interior.

En mayo de este año comenzaron los encuentros entre los gobernadores de Mendoza y San Juan y las autoridades del CFI con los representantes de la empresa estatal de agua de Israel donde se sentaron las bases para comenzar a trabajar en este convenio. “La finalidad fue evaluar trabajos conjuntos y así nutrirnos de todos los aportes que ellos puedan darnos en materia de tecnología del agua”, explicó Suarez.

El proyecto apunta a darle previsibilidad y sustentabilidad “a un recurso tan escaso como lo es el agua”, explicó Suarez, y señaló que este es el “primer paso hacia un plan de gestión que permitirá implementar cambios en la manera de gestionar el agua utilizando nuevas tecnologías para optimizar el recurso, su reutilización y desalinización”.

El Gobernador mendocino resaltó que “esto es lo que necesita la Argentina, que llevemos políticas públicas en conjunto”. Y añadió que “más allá de la preferencia política de cada uno, en un tema que es fundamental como es el agua. Aquí tiene que haber consenso, no solamente por los que habitamos en estos tiempos en estos territorios sino también por las generaciones futuras y pensar en que nuestros hijos y nietos no se queden sin ese recurso que es esencial para la existencia humana”.

Uñac, en tanto, remarcó que “un recurso tan escaso como el agua es vital para la vida y también para las actividades económicas”.

El ministro De Pedro sostuvo que en un relevamiento hecho por el Gobierno nacional, coordinado con cada una de las provincias sobre las obras de infraestructura que necesita Argentina para producir más para diversificar la matriz productiva, “el 30% de esas obras esenciales tiene que ver con gestión y administración de agua”.

El funcionario nacional remarcó que “el objetivo tiene que ver con que esta política pública consensuada por los distintos gobernadores y gobernadoras se vaya transformando en una política de Estado”. Y añadió que la idea es que “esto sea la base para que la gestión del agua, un recurso tan esencial y tan estratégico, vayamos generando la conciencia en cada provincia de que tiene que ser una política de Estado”.

El acuerdo que firmaron Mendoza y San Juan establece que Mekorot pondrá un coordinador general para ambas provincias, aunque desarrollarán planes distintos. La contratación en simultáneo apunta a que sea más barato el costo de la consultoría, que afrontará el CFI.

La consultoría para ejecutar el plan maestro a 30 años tiene previsto un plazo de elaboración de 18 meses, más dos meses más de gracia, desde el momento en que se haga efectivo el inicio de los trabajos.

“Nosotros ponemos un equipo propio de técnicos que va a estar abocado de lleno a este trabajo y que también lo pagará el CFI. Trabajará en coordinación con los funcionarios que están en los temas permanentes de la gestión, principalmente el Departamento General de Irrigación pero también va a participar Aysam e hidráulica, pero ya de manera más puntual y específica”, detalló Sergio Marinelli.

Planificación, programación y ejecución de las obras hídricas

La Dirección de Hidráulica colaborará y articulará en la planificación, programación y ejecución de las obras hídricas que contribuyan a un desarrollo integral de la Provincia, haciendo un óptimo aprovechamiento de los recursos asignados a tal fin.

En este caso específico del Plan Maestro de conservación y gestión del agua, se podrán elaborar planes, proyectos y ejecutar obras de defensa aluvional, control preventivo y de emergencia; obras de captación, aprovechamiento y almacenamiento de recursos hídrico; coordinar con otras reparticiones los relevamientos de datos meteorológicos, de precipitación y caudales en ríos y arroyos, asegurando el cumplimiento de la normativa en la elaboración de los estudios hidrológicos e hidráulicos.

También puedes leer

En Godoy Cruz

Un ladrón armado se llevó dinero y un celular de una pizzería

Atención padres y tutores

Entre la protección y la tragedia: el dilema de las armas en casa

Ciclo lectivo 2025

Avanzan en el control de plagas en las escuelas de Mendoza

Vendimia 2025

Así será la venta de entradas para Acto Central y su repetición

La nueva cara del Tomba

Así juega Bastián Yáñez, nuevo refuerzo de Godoy Cruz

Incidente familiar

Un hombre se atrincheró y amenazó contra su vida en Tupungato

Te puede interesar

Estado del tiempo

Por la ola de calor, hay seis provincias bajo alerta amarilla

En Godoy Cruz

Un ladrón armado se llevó dinero y un celular de una pizzería

Atención padres y tutores

Entre la protección y la tragedia: el dilema de las armas en casa

Ciclo lectivo 2025

Avanzan en el control de plagas en las escuelas de Mendoza

Vendimia 2025

Así será la venta de entradas para Acto Central y su repetición

La nueva cara del Tomba

Así juega Bastián Yáñez, nuevo refuerzo de Godoy Cruz

Incidente familiar

Un hombre se atrincheró y amenazó contra su vida en Tupungato

Según la neurociencia

Buenas noticias: si sufrís insomnio ahora podés recuperar el sueño

Vecinos indignados

Una chica de 13 años dio a luz un bebé en Saladillo

Inseguridad

Logran 12 detenciones en operativos policiales preventivos

Es viral

FIFA publicó un video inédito del tapadón de “Dibu” Martínez

La Libertad Avanza

Facundo Correa Llano criticó el costo de las PASO en Mendoza

Por un incendio forestal

Cientos de viajeros quedaron varados en el paso Chile

Subsecretaría de empleo

Mendoza impulsa la industria de los videojuegos con capacitaciones

Narcotráfico y poder

Así el exjefe de Gendarmería traía cocaína a Mendoza desde Salta

Selección Argentina

Con los mendocinos Andino y Perruzzi la Sub-20 venció a Chile

AI Weekend 2025

Mendoza tendrá su primer gran suceso de inteligencia artificial

Crimen de Báez Sosa

No se olviden de Fernando: así funcionan las mentes asesinas

A dos años de su ausencia

Marcharon por la aparición del joven Sebastián Codina Bandes

Accidente en Rivadavia

Un hombre perdió la vida tras caer en un pozo séptico