Mendoza

19°C
Broken clouds
domingo
19°C
14°C

Secciones

Los jubilados frente a la crisis y mirando el dólar

Por CAROLINA JACKY / Hasta el mismo gobierno ha reconocido que estamos ante los meses más complicados.
La inflación no parece detenerse, y menos el dólar.
Gran parte de la sociedad argentina comienza a reconocer el momento y ya empieza a tomar precauciones.
Frente a estos momentos, los que pueden se refugian en el dólar, ninguna tasa de interés en pesos es atractiva, la timba financiera es peligrosa.
El 15% de inflación para este año no es creíble, y el pretender sostenerlo hace perder toda confianza en quienes así lo expresan.
El peso, nuestra moneda, se deprecia día a día, todo aumenta, ya sea con razón o por las dudas, pero aumenta.
Todos quieren salvarse de la crisis… mientras tanto ¿Qué pasa con nuestros jubilados?

JUBILADOS CON JUICIOS POR REAJUSTE DE HABERES

Para aquellos que iniciaron juicio y hayan llegado a sentencia firme, desde el 2016 ANSES impuso un freno al pago de los juicios.
Bajo el pretexto de ordenar las cuentas del Organismo Previsional se postergaron los pagos de sentencias.
La orden judicial es que ANSES tiene un plazo de 120 días hábiles para practicar la liquidación y pagar.
La liquidación consiste en recalcular el haber mensual conforme los índices que le indica el Juez.
Determinado ese haber, ir dos años para atrás del momento que se presentó la demanda hasta el día de la liquidación y determinar la diferencia que no se pagó, para así pagar el retroactivo y el nuevo haber mensual.
Dentro de los 120 días hábiles el jubilado tendría que estar recibiendo la liquidación del retroactivo más su nuevo haber.
Actualmente esto no sucede. Hay jubilados que hace más de año y medio que están esperando que ANSES cumpla.

Los Jueces emplazan a ANSES a cumplir la orden, les ordenan bajo apercibimiento de ley (están incumpliendo una orden judicial).
Los Juzgados Federales le están aplicando “astreintes”, multas, por incumplimiento.
Aun así, ANSES no cumple.

ANSES no solo demora y dilata los pagos, sino que aplica topes a la retroactividad (no paga más de 5 años de retroactivo) y utiliza sistemas de actualización que provocan un resultado menor del que resultaría de aplicar los que ordenan los jueces.
ANSES paga sin presentar la liquidación, y se lo debe intimar para que la presente, jugando a cansar al jubilado.
Si esto fuera poco, al momento de hacer la liquidación les retiene ganancias a nuestros jubilados.

Si alguien duda de esta información, solo basta que consulte con alguna persona de su confianza que trabaje en Tribunales Federales o en ANSES, descubrirá que hay muchas más cosas porque molestarse.

Cada año, el Gobierno Nacional estipula un presupuesto destinado al pago de las sentencias judiciales: ese presupuesto está aprobado desde el año anterior y estima la cantidad de juicios que cubrirá, en base al promedio de retroactivos y reajustes de entre todos los casos.

Actualmente, el promedio de retroactivos ronda los $500.000, y el reajuste alrededor de un 70% por encima de lo que percibe el jubilado o pensionado.
Sin embargo, y por causas que jamás han sido explicadas, estos reajustes se hacen cada vez en menores cantidades y más espaciadas en el tiempo.
Según el presupuesto aprobado en 2017, este año deberían abonarse unos 43.000 juicios, a razón de 3.900 por mes, una cifra similar a la que venía pagando hasta fines de 2015. Pero no es el caso, ya que ANSES abona, en promedio, apenas 800/1.000 sentencias mensualmente, y la acumulación de juicios esperando su cobro se hace cada vez más grande.

JUBILADOS CON REPARACION HISTORICA

Frente al anterior panorama, muchos jubilados, cegados por la necesidad, terminan aceptando las propuestas de “Reparación Histórica”, aun cuando ya han ganado sus juicios y a costa de resignar una importante parte de lo que legalmente les corresponde.

La mentada “Reparación Histórica” no es tal, y ANSES tampoco está cumpliendo con lo acordado.

Hay tres modalidades al respecto:
A – Jubilados y pensionados que, sin previo aviso ni propuesta de por medio, comienzan a percibir un aumento por “Reparación Histórica” y que sólo lo detectan al mirar sus bonos de cobro, ya que dichos aumentos varían entre los $75 y los $1.500, cifras que, hoy por hoy, sólo se distinguen al mirar el recibo, por lo rápido que se esfuman.

B- Jubilados y pensionados, con y sin juicios iniciados, que reciben una propuesta de aumento.
A los que iniciaron juicio: con una oferta de retroactivo, quienes no iniciaron juicio: sólo aumento en el haber.

Quienes aceptan la propuesta pueden caer en dos grupos:

– Quienes reciben ese aumento en el haber de forma casi inmediata, pese a no contar con la correspondiente Homologación Judicial del Acuerdo con ANSES.
– Quienes deben esperar hasta que esta Homologación esté aprobada judicialmente.
Vale decir que, quienes reciben una oferta de retroactivo, no cobrarán un peso de dicho monto hasta tanto la Homologación esté firme y aprobada por ANSES.

Ese retroactivo que se determine hoy, se pagará, el 50% cuando se homologue el acuerdo y el otro 50% en 4 cuotas trimestrales por año, durante 3 años, sin intereses ni actualización.
La demora en homologar el acuerdo y pagar el primer 50% está llevando de un año a año y medio.

C – Jubilados y pensionados que ya han obtenido sentencia firme por vía judicial, es decir, que ganaron su demanda contra ANSES.
Aun con juicio ganado (sentencia firme) ANSES en forma antiética se les presenta al jubilado y le ofrece la “Reparación Histórica”, haciéndole saber que le conviene más aceptar esa propuesta, porque seguro que tendrá que esperar mucho más para que el propio ANSES cumpla con la sentencia.

SIN PALABRAS, y esto es así, sobran las pruebas y ejemplos de este accionar del Organismo Previsional.

Si el jubilado no rechaza en forma inmediata esa oferta que le llega, ANSES ordena suspender la liquidación de la sentencia, interpretando que el jubilado está pensando la propuesta.
Si luego el jubilado dice que no, ANSES vuelve ingresar el expediente de liquidación al sistema y hace correr nuevamente los 120 días hábiles.

El lector sabrá como calificar esta conducta, no es el motivo de la nota.
La idea es que los jubilados y pensionados sepan cual es la situación, que quien tenga un jubilado o pensionado en su casa pueda explicarle lo que pasa.
La idea es que frente a esta crisis económica que estamos viviendo, frente a esta inflación constante y ese dólar que nunca deja dormir tranquilos a los argentinos, los jubilados y pensionados vean cómo protegerse y proteger sus ahorros.

La deuda que ANSES tiene con los jubilados es el ahorro de los jubilados, y hay que cuidar los ahorros.

Aceptar hoy la Reparación Histórica es recibir unos pesos de hoy, dentro de un año y otra parte distribuida en 3 años, sin interés, ni actualización, lo que sería rifar los ahorros.
Si lo que hoy acuerda lo va a recibir el año que viene (2019) o al siguiente (2020), la pregunta es: ¿Tiene idea cuantos dólares va a comprar con ese dinero para aquella fecha?

En el caso de los juicios siempre cobra actualizado, y siempre puede discutir la liquidación, en cambio la “reparación histórica”, no… como dicen en mis pagos… “lentejas, si quiere las come o si no las deja”

El derecho de nuestros jubilados es un derecho humano…

También puedes leer

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

Te puede interesar

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino