Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Lacunza llamó a “construir consensos” en política económica

El ministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza, pidió hoy “construir consensos en política económica” para saldar la deuda de la democracia sobre pobreza, desempleo e inflación y reconoció que el Gobierno “no obtuvo los resultados económicos esperados”, al presentar el proyecto de Presupuesto 2020 que se debatirá luego de las elecciones presidenciales del 27 de octubre.

Lacunza formuló estos conceptos al presentar en la Cámara de Diputados el proyecto de gastos y recursos para 2020, que contempla una inflación del 34 % promedio y del 43 interanual, ya se prevé que este año termine cercana al 53%, mientras que las estimaciones de tipo de cambio respecto del dólar rondarán los $75 a diciembre del 2020 y los $67 promedio.

También se calculó un crecimiento del 1 % del PBI, debido a que se estima que este año se terminará con una caída en torno a 2,6%, lo que dejará “un efecto de arrastre negativo” de 1% para el año próximo.

La iniciativa girada hoy a la Cámara de Diputados, como establece la ley de Contabilidad, se tratará después de las elecciones del 27 de octubre, y es probable que recién se apruebe tras el recambio parlamentario, que sucederá el 10 de diciembre, junto con la asunción del nuevo Presidente de la Nación, según legisladores del oficialismo y la oposición

Flanqueado por el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y los titulares de Presupuesto de Diputados, Luciano Laspina, y del Senado, Esteban Bullrich, Lacunza hizo un análisis de la situación económica de los últimos cuatro años y advirtió que “si medimos por las variables convencionales, como el empleo y la inflación, los resultados de estos cuatro años han sido inferiores a los esperados”.

El funcionario resaltó que”se han hecho reformas estructurales en estos años que son un buen punto de partida para proyectar la Argentina hacia adelante, pero por diferentes circunstancias los números fueron inferiores a los esperados” en materia de inflación y empleo.,

En el Salón Delia Parodi y ante los principales referentes del oficialismo como el radical Mario Negri, y los opositores Agustín Rossi y Marco Lavagna, Lacunza pronunció un mensaje de fuerte tenor político, donde advirtió que la democracia debe “construir consensos” para saldar aspectos claves como la pobreza y la inflación.

“Tenemos que empezar a construir consensos en política económica. Escucho con esperanza que todos los candidatos presidenciales hablan de mantener el equilibrio fiscal”, confió Lacunza.

Agregó que “las diferencias ideológicas algunos la ilustran con la palabra grieta, pero nos debemos un 36% de pobreza y un 66% de inflación desde el regreso a la democracia”.

En su mensaje hizo varias referencias al proceso electoral: “Ningún gobierno puede hacer reformas solo, ni éste ni el próximo, pero es un mal que tengamos que repensar y resetear la economía cada vez que empezamos un período presidencial”.

En esa línea agregó: “Una base para el próximo período es tener en claro que necesitamos un consenso sobre dos objetivos: una política pro-exportadora para darle viabilidad a cualquier proceso económico y una coalición pro empleo privado que es el que nos va a permitir corregir la pobreza”.

En su discurso, Lacunza dijo que si bien en 2017 hubo crecimiento y una baja de la inflación, en la crisis del 2018 “hubo una combinación con distintas dosis de herencia, inconsistencias y algunos factores externos e internos como el corte abrupto de financiamiento a los mercados emergentes y la sequía”.

También puedes leer

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Te puede interesar

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género