Mendoza

14°C
Clear sky
sábado
14°C
8°C

Secciones

Macri sobre el kirchnerismo: “Volvió el dedito acusador y la canchereada”

El presidente Mauricio Macri sostuvo esta noche que “volvió el dedito acusador, el atril y la canchereada”, lo que significa que “el kirchnerismo no cambió, por más que se oculte y trate de mostrarnos algo distinto”, razón por la que expresó sobre la elección del domingo 27 que “esto depende de nosotros”.

El mandatario se expresó en estos términos durante el debate presidencial que se realiza en la Universidad del Litoral.

El candidato del Frente NOS, Juan José Gómez Centurión, propuso hoy “un calendario escolar no menor a 170 días” y “crear escuelas técnicas y de oficio para vincular el conocimiento y la práctica”, durante el bloque Educación y Salud del debate presidencial.

Gómez Centurión dijo que “la educación y salud constituyen el paradigma del Estado fallido”, donde los trabajadores de estos rubros “son los peores salarios que tienen”, y comparó “un salario de azafata de Aerolíneas con una maestra de grado”.

“La escuela pública ha sido rehén de las mafias sindicales”, consideró, y aseguró que está “de acuerdo con la educación sexual en los colegios” pero cambiaría “la perspectiva de género de la Educación Sexual Integral”.

El candidato presidencial del FIT, Nicolás del Caño, acusó esta noche al presidente Mauricio Macri de ser “un enemigo de la educación pública” y que junto a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, “son responsables de un crímen social”.

“A este gobierno no le interesa la educación pública”, dijo del Caño en el cierre del bloque Educación y Salud del debate presidencial televisivo, donde añadió que “hay que revertir todo lo que hizo Carlos Menem en los 90”, que, explicó, “trasladó las escuelas a las provincias sin presupuesto. Eso se tiene que terminar”.

Del Caño dijo que para el FIT “es el Estado nacional el que debe garantizar los salarios de los trabajadores de la educación”.

El candidato presidencial del Frente Despertar, José Luis Espert, propuso esta noche en materia de educación “arancelar la universidad pública” y “limitar el derecho de huelga” de los docentes.

En ese sentido, dijo “basta de paros, Baradel”, en alusión a Roberto Baradel, jefe del sindicato SUTEBA.

Además, planteó “quitarle las obras sociales a los sindicatos” en materia de políticas de salud.

El presidente Mauricio Macri sostuvo esta noche que “imagina” que el candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos, Axel Kicillof, “va a poner una narco-capacitación en todas las escuelas”, en referencia a las definiciones del postulante respecto de que “hay gente que se dedica a vender droga porque se quedó sin laburo”.

El mandatario se expresó en estos términos durante el debate presidencial que se realiza en la Universidad del Litoral.

El presidente Mauricio Macri destacó esta noche su gestión en el PAMI y recordó que, cuando asumió, ese organismo estaba caracterizado por el “mal servicio a los afiliados” y era una “cueva de corrupción”, cuando hoy, dijo, “dos de cada tres medicamentos son gratuitos y funciona de forma transparente y digitalizado, y eso demuestra que se puede administrar una empresa pública con eficiencia y transparencia”.

El mandatario se expresó en estos términos durante el debate presidencial que se realiza en la Universidad del Litoral.

El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, afirmó esta noche que “pensé que íbamos a hablar en serio pero el presidente (Mauricio Macri) sigue mintiendo y diciendo disparates”, al replicar al primer mandatario después de que dijo que Axel Kicillof podría aplicar “narcoeducación” en la provincia de Buenos Aires.

“El presupuesto educativo desde 2015 a hoy cayó 40% y el educativo cayó 43%. Señor Presidente apueste un poco más, porque solo lo dice pero no lo hace”, dijo Fernández en el debate presidencial.

“Ay presidente, presidente…los abuelos no tienen celulares, no pueden pagarlo. Hablemos en serio. El presupuesto en salud cayó 23% y eso no lo sabe, porque sus privilegios son otros. Eso lo entiende: para los usureros todo, para la salud de la gente nada”, aseveró al replicar a Macri en la cuestión de la salud y después de que el mandatario dijera que los jubilados del PAMI pueden acceder a los servicios a través de sus celulares.

El presidente Mauricio Macri aseguró esta noche que el del área de Ciencia y Tecnología es “uno de los 5 presupuestos que más creció en nuestro gobierno”, además de que “en la universidad hemos dado aumentos todos los años por encima de la inflación”.

El mandatario se expresó en estos términos durante el debate presidencial que se realiza en la Universidad del Litoral.

El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, dijo esta noche que “si hay dos cosas que no atendió el gobierno de Mauricio Macri fueron la salud y la educación”.

“Los insumos, las vacunas, el sistema de salud entraron en crisis y volvieron enfermedades que estaban desaparecidas, dijo Fernández en el debate presidencial.

“Tampoco le interesa la educación pública y me hubiera gustado que estos liberales hubieran aprendido de (Juan) Alberdi y (Domingo) Sarmiento” acerca de la educación, sostuvo, y añadió que si es mandatario va a “prestar mucha atención a la salud, a la ciencia y la tecnología”.

El candidato a presidente de Consenso Federal, el economista Roberto Lavagna, afirmó hoy al referirse a sus propuestas sobre salud y educación que esos temas, junto al trabajo, son elementos centrales para darle batalla a la pobreza”.

Dijo que tanto en materia de salud como en educación, todo se complica al haber un mosaico de 24 contenidos diferentes (por las provincias)”, y se pronunció a favor de un proceso educativo idéntico para todo el país”.

El presidente Mauricio Macri sostuvo esta noche que el mundo está “frente a la mayor revolución tecnológica y científica de la historia” y que “se habla de nuevos alfabetismos”, por lo que planteó que “robótica, programación y trabajo en equipo” deben ser parte del “desafío en las escuelas”.

El mandatario se expresó en estos términos durante el debate presidencial que se realiza en la Universidad del Litoral.

El candidato presidencial del FIT Nicolás del Caño, dijo hoy que su partido “tiene listas ciento por ciento a favor del aborto legal”, al opinar sobre derechos humanos, diversidad y género en el debate presidencial.

Para del Caño “las mujeres no solo están sometidas a la desigualdad salarial y laboral, sino también a cargar con el trabajo doméstico no remunerado”.

Añadió que las mujeres “son las que más están sufriendo esta crisis, y la deuda no es con el FMI o los grandes empresarios, la deuda es con las mujeres”.

El candidato presidencial del FIT, Nicolás del Caño, preguntó en relación al acuerdo social que plantea el candidato peronista Alberto Fernández si en esa mesa se van a sentar “los mismos que nos vienen robando, como los grandes banqueros y empresarios”.

Del Caño también se preguntó si en ese acuerdo “también estarán los dirigentes de la CGT, que le dejaron pasar todas y cada una de las medidas de ajuste contra el pueblo trabajador, a Mauricio Macri, sin hacer nada”.

“El único compromiso que tenemos los trabajadores es luchar por salarios y jubilaciones”, dijo del Caño en el tema Economía y Finanzas del debate presidencial.

El presidente Mauricio Macri expresó esta noche que “lo más importante a defender es la libertad” porque, dijo, “es un valor que no se puede negociar”, en razón de lo cual sostuvo que “espera” que “los argentinos entendamos lo que hemos conquistado y lo cuidemos en esta elección”.

El mandatario se expresó en estos términos durante el debate presidencial que se realiza en la Universidad del Litoral.

El candidato a presidente del Frente NOS, Juan José Gómez Centurión, propuso hoy que de ser presidente va a “vetar cualquier ley del aborto y sus atajos” e “indemnizar a las víctimas de la subversión”, al hablar en el bloque Derechos Humanos, Diversidad y Género del debate presidencial.

“Es una hipocresía plantear que una mujer tiene derecho a decidir sobre la vida de otra persona”, agregó.

Por otro lado, dijo que “en el curro de los derechos humanos como lo denominó alguna vez (Mauricio) Macri vamos a terminar con el pago de 2.000 millones de dólares a delincuentes terroristas que atacaron unidades militares”.

El presidente Mauricio Macri subrayó esta noche que durante “el gobierno anterior las víctimas de delito no tenían derecho”, por lo que su administración tiene “claro que la prioridad son las víctimas de delito y los ciudadanos, y estamos contra los delincuentes”.

El mandatario se expresó en estos términos durante el debate presidencial que se realiza en la Universidad del Litoral.

El candidato presidencial del Frente Despertar, José Luis Espert, afirmó esta noche que “los derechos humanos parecen haber sido secuestrados por los asesinos de los ’70” y señaló que no está de acuerdo con que “la educación sexual integral (ESI) degenere en ideología de género”, durante el debate presidencial en Santa Fe.

El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, reiteró esta noche su postura en favor de la legalización del aborto para “terminar con la hipocresía”.

“Todos saben lo que pienso y hay que tender a la legalización del aborto”, para que haya “oportunidad para las mujeres pobres que no pueden, como las mujeres ricas, atenderse en lugares privados en condiciones de asepsia”, dijo Fernández, quien pidió que “terminemos con la hipocresía”.

El presidente Mauricio Macri advirtió esta noche que es “inaceptable que en el siglo XXI haya desigualdades entre hombres y mujeres”, por lo que bajo su administración se lanzó un “plan nacional de igualdad” y un paquete de medidas contra la violencia de género, no obstante lo cual anunció que en un eventual segundo mandato “potenciará” este aspecto.

El mandatario se expresó en estos términos durante el debate presidencial que se realiza en la Universidad del Litoral.

El economista Roberto Lavagna, consideró esta noche que el tema de los derechos humanos “adquiere distintas facetas según las circunstancia históricas” y opinó que “si hay un derecho humano violado es el hambre en la Argentina.

Durante su intervención en el debate presidencial que se realiza esta noche en la Universidad del Litoral, Lavagna dijo que “cuesta mucho creer que es un país como la Argentina haya hambre” y alertó sobre una supuesta “emergencia nutricional”.

El candidato a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna concluyó esta noche, al abordar cuestiones económicas, que deben cesar “las frases marquetineras como ‘brotes verdes’, ‘ahora podemos crecer’ y ‘lluvia de inversiones'” para hablar de un supuesto crecimiento, y criticó al Gobierno que “en cuatro años, lleva tres con caída del producto bruto” que a su juicio se convirtió “en mayor pobreza”.

El economista prometió que la Argentina “puede crecer cuatro por ciento por año en forma sostenida”, durante el debate presidencial que se realiza en la Universidad del Litoral.

Juan José Gómez Centurión, afirmó hoy que “no hay paraíso fiscal sin infierno fiscal, y hoy la Argentina es un infierno fiscal que castiga al desarrollo y la producción”

También pidió “achicar el gasto público y fiscal del Estado” y así “bajar de 163 a no más de 20 impuestos” como impuesto a las ganancias, ingresos brutos y asesores estatales, al exponer en el bloque sobre Economía y Finanzas del debate presidencial.

Además, apuntó a que “es una vergüenza que en Argentina haya millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan” y por eso propuso “un plan de primer empleo que libere a los empleadores por tres años de la carga social”.

El presidente Mauricio Macri sostuvo esta noche que le “alegra y sorprende” que el Frente de Todos “ahora hable de corrupción”, además de que “también” lo “sorprende” que el candidato kirchnerista Alberto Fernández le diga que “destruyó la economía”, cuando hace muy poco dijo más de una vez que quien hizo eso fue su compañera de fórmula Cristina Fernández.

El mandatario se expresó en estos términos durante el debate presidencial que se realiza en la Universidad del Litoral.

También indicó que “dos de cada tres pesos” que su administración tomó de deuda fue “para pagar deuda del gobierno anterior, y el peso restante fue para pagar el déficit fiscal, que no hemos podido reducir totalmente”, admitió, además de señalar que en su gobierno “la deuda creció un 26% del PBI”.

El mandatario se expresó en estos términos durante el debate presidencial que se realiza en la Universidad del Litoral.

El candidato presidencial del Frente Despertar, José Luis Espert, criticó a las “corporaciones que nos devoran” y afirmó que “la salida es el libre comercio, pero para no morir en el intento necesitamos un Estado de impuestos razonables y costos laborales mucho más reducidos que en la actualidad”.

“Argentina tiene un sistema que destruye a la gente que vive en el país”, agregó.

Antes Macri expresó que tiene “claro” que “defender la familia argentina es enfrentar al narcotráfico”, por lo que le “preocupan algunas definiciones que hemos encontrado en la oposición”.

El candidato a presidente de Consenso Federal Roberto Lavagna aseguró esta noche que el tema Malvinas ocupa un lugar destacado en la agenda de trabajo de su fuerza política, aunque llamó a los argentinos a concentrarse en el comercio, la energía y medio ambiente”, durante el debate presidencial que se realiza esta noche en la Universidad del Litoral, en Santa Fe.

Asimismo consideró que el Mercosur “es un proyecto estratégico que ha sufrido un estancamiento en los útimos años”, y sobre el acuerdo recientemente logrado con Europa opinó que “puede ser una oportunidad pero nos puede volver a colocar” en una mala situación.

El candidato presidencial del Frente Izquierda Unidad, Nicolás del Caño, saludó esta noche al pueblo de Ecuador “por su gran ejemplo de dignidad y lucha”, a la vez que fustigó al presidente Mauricio Macri “por salir corriendo a apoyar” a su par de ese país, Lenin Moreno.

En la apertura del debate y en la temática relaciones internacionales, Del Caño, dijo que hoy en Ecuador “se esta aplicando un brutal ajuste con el objetivo de reducir el déficit fiscal para pagar la fraudulenta deuda externa..Un violentisimo ajuste con muertos y heridos”.

“Esta situación nos demuestra que es imposible estar del lado de las mayorías y aplicar las políticas del Fondo Monetario Internacional”, criticó el candidato presidencial de la Izquierda.

El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, dijo esta noche que “se impresiona cuando el presidente (Mauricio Macri) dice las cosas que dice”, y dirigiéndose al actual mandatario le dijo “no sé qué país gobierna”; le reclamó que no intervenga en el caso Venezuela y que espera que “ningún soldado argentino termine en tierra venezolana”.

También sostuvo que “no quiero eludir el tema de Venezuela pero más problemas tienen los venezolanos y quiero que los venezolanos resuelvan el problema; no quiero intervenir en Venezuela, y espero, señor presidente, que ningún soldado argentino termine en tierra venezolana”.

“Debo confesar que me impresiona cuando el presidente dice las cosas que dice, no se si sabe qué país gobierna y las cosas que hace: Las relaciones internacionales no es sacarse fotos con los líderes. No alcanza con las fotos y un G-20..Pasaron siete semestres y las inversiones no llegaron”, enfatizó Fernández en el debate presidencial, en el capítulo relaciones internacionales.

El presidente Mauricio Macri sostuvo esta noche que la ex mandataria Cristina Fernández “condecoró con la orden de San Martín al dictador (Nicolás) Maduro” en Venezuela, mientras su gestión, subrayó, “reconoció” al presidente designado Juan Guaidó, por lo que expresó que “en esto no puede haber dobles discursos: se está con la dictadura o la democracia, y la neutralidad es avalar la dictadura”.

Además destacó que, cuando asumió sus funciones, “Argentina era uno de los países más aislados del mundo y su socio estratégico era Venezuela”, por lo que bajo su administración se “trabó una relación de confianza con los líderes del mundo”, además de “revitalizar” el Mercosur a través del acuerdo con la Unión Europea.

Por su parte el candidato a presidente del Frente NOS, Juan José Gómez Centurión, dijo hoy que comerciará “con todos los países del mundo sin restricciones ideológicas” si es presidente excepto “los que financien el terrorismo o el narcotráfico”.

“Sin confundir comercio con diplomacia” aseguró hoy en el bloque sobre relaciones internacionales en el debate presidencial.

Gómez Centurión resaltó que el país posee un “modelo de defensa desarticulado por años de irresponsabilidad y falta de inversión” y por eso diseñará “uno acorde a los 10 millones de metros cuadrados”.

A su turno el candidato presidencial del Frente Despertar, José Luis Espert, aseguró esta noche que “en Venezuela hay una dictadura asesina” y que Argentina “debe hacer los máximos esfuerzos para que el dictador Nicolás Maduro se removido de su cargo”.

En relación a la deuda externa, dijo que “o vivimos del comercio abriendo la economía o si nos endeudamos respetemos los contratos y no hagamos el mismos desastre que en diciembre de 2001”.

También puedes leer

Hockey césped

Se juega en Mendoza la Súperliga Fase 1 de la Región Centro-Cuyo

Camino a la reelección

Rufeil cerró la campaña en Tres Porteñas e Ingeniero Giagnoni

En el Predio de la Virgen

Petri revolucionó al Gran Mendoza con un caravanazo

Cierre de campaña

Petri en San Rafael: “Voy a hacerle la vida imposible a los delincuentes”

Demoras en el tránsito

Fuerte choque entre una camioneta y un auto en Costanera

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Te puede interesar

Estado del tiempo

El viento Zonda causó estragos en el Gran Mendoza

Hockey césped

Se juega en Mendoza la Súperliga Fase 1 de la Región Centro-Cuyo

Camino a la reelección

Rufeil cerró la campaña en Tres Porteñas e Ingeniero Giagnoni

En el Predio de la Virgen

Petri revolucionó al Gran Mendoza con un caravanazo

Cierre de campaña

Petri en San Rafael: “Voy a hacerle la vida imposible a los delincuentes”

Demoras en el tránsito

Fuerte choque entre una camioneta y un auto en Costanera

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines