Mendoza

22°C
Scattered clouds
domingo
19°C
13°C

Secciones

Más de 100 muertos por coronavirus entre el personal de salud

Terapistas, kinesiólogos y enfermeros alertaron a principios de septiembre sobre la escasez de personal para las áreas de cuidados críticos, destinadas casi en su totalidad a pacientes con coronavirus, situación que a seis meses del inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) se ve profundizada por la creciente demanda, la falta de descanso y el fallecimiento de trabajadores de la Salud.

Según un relevamiento realizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se registraron “32.300 contagios y 110 muertes por Covid-19 entre los trabajadores de la salud de todo el país”, dijo a Télam Rodolfo Arrechea, coordinador nacional de Salud del gremio.

Desde el 20 de marzo, día en que comenzó a regir el ASPO, los trabajadores de la salud atravesaron “distintas etapas”, afirmó Arrechea, quien precisó que “al principio pedíamos elementos de protección personal porque no nos entregaban, después eso se reguló, pero nos mandaban insumos deficientes, que no servían”.

“Una vez que conseguimos tener elementos de protección personal (EPP) de calidad, comenzó a hacerse evidente el cansancio físico y psíquico de los trabajadores, que además de tener suspendidas sus licencias y vacaciones, a veces ni pueden tomarse sus francos”, puntualizó.

Los testimonios obtenidos a los largo de distintas recorridas en hospitales públicos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires por esta agencia dan cuenta del cansancio de los trabajadores que en general afirman que no es sólo físico, sino que enfrentan día a día situaciones de estrés y presión que los pone “al límite”.

“Los intensivistas, que ya éramos pocos antes de la pandemia, hoy nos encontramos al límite de nuestras fuerzas, raleados por la enfermedad, exhaustos por el trabajo continuo e intenso, atendiendo cada vez más pacientes”, afirmó un comunicado de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) emitido el pasado 3 de septiembre, que remarcó que los trabajadores de la salud sienten que están “perdiendo la batalla”.

En el hospital de agudos Carlos Durand, del barrio porteño de Caballito, murieron tres enfermeros, todos ellos con factores de riesgo, pero decidieron no pedir sus licencias porque sino no podían acceder al dinero que obtienen por realizar horas extras.

“Es que un enfermero que recién empieza a trabajar cobra 32 mil pesos”, precisó a Télam Héctor Ortiz, delegado de ATE de ese centro de salud.

En este sentido, explicó que en 2018 hubo un cambio en las categorizaciones de trabajadores del Gobierno de la Ciudad y colocaron a los licenciados en enfermería dentro del “escalafón general y no del profesional, eso implica un menor salario, pero también un ninguneo a nuestras tareas y a nuestra formación universitaria”.

Para visibilizar esta problemática y exigir al Gobierno porteño una nueva categorización y el pago de un bono por esencialidad del mismo monto que el de los médicos, enfermeros de los distintos centros de salud marcharán el lunes al Congreso de la Nación, manifestación que se replicará en distintos puntos del país.

También puedes leer

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Te puede interesar

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio de colaboración con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio