Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Más de 27.000 chilenos ya llegaron a Mendoza por sus feriados

En el marco del nuevo contexto macroeconómico, y con la oportunidad que tienen los chilenos de tomarse unas mini vacaciones por sus feriados, el Gran Mendoza ha visto elevada su ocupación hotelera a un 85%, un índice más alto de lo habitual en esta época del año, y en el que no sólo se contabilizan visitantes trasandinos, sino también argentinos y extranjeros de otras nacionalidades.

El intercambio turístico entre Mendoza y Chile tiene su larga historia y aspectos permanentes como lo es la mutua valoración de sus atractivos complementarios, tal vez el más estimado: la gastronomía. Tal como se preveía, en el contexto macroeconómico actual – se vuelve a inclinar la balanza hacia Mendoza y este fin de semana extra largo, para los chilenos, así lo demuestra – con una ocupación promedio, en el Gran Mendoza, del 85%.  Naturalmente hay que tener presente que también se encuentran en Mendoza por estos días turistas nacionales y extranjeros de otras nacionalidades, fundamentalmente brasileños.

El fin de semana, en el vecino país, está compuesto por dos feriados inamovibles: el 18 de setiembre es el día de la Independencia Nacional de Chile y el 19, el Día de las Glorias del Ejército, mientras que el lunes 17 fue declarado feriado puente. El hecho de tratarse de feriados inamovibles dificulta analizar su comportamiento a través del  tiempo. Este fin de semana demuestra un flujo permanente de turistas que eligen mayoritariamente hotelería de tres estrellas y superiores y apart hoteles, que son los que demuestran mayor ocupación.

En este sentido, Gabriela Testa señaló: “preveíamos, con las escaladas del dólar que empezaron en abril, que el destino se presente condiciones de mayor competitividad. Nosotros nunca dejamos la promoción en Chile. El Gobierno de Mendoza viene reforzando sus campañas en Chile, en los últimos tiempos con dos campañas Un cambio, que te cambia la cara y Ganas de Mendoza”.

La presidente del Emetur (Ente Mendoza Turismo) agregó que “esto fue reforzado con una Presentación del destino el 20 de Agosto, en la residencia del embajador argentino en Santiago de Chile, donde participó el Gobernador Alfredo Cornejo, el intendente, Rodolfo Suarez y autoridades nacionales. Allí se hizo hincapié en la gran agenda de primavera. La meta es que el flujo de visitantes chilenos sea permanente y no sólo en este fin de semana extra largo. En igual sentido, Cámaras nacionales y locales de turismo y comercio y shoppings mendocinos han sumado sus propias promociones”.

Con la colaboración del director local de Migraciones, Pablo Narváez, el Emetur ha podido lograr tener datos certeros respecto al flujo de visitantes trasandinos que comenzó el jueves 13. Se estima que seguirá goteando hasta el mismo miércoles 19. Al domingo ya habían ingresado, por el Paso Libertadores, más de 25.000 chilenos. Este número surge de considerar que el  jueves 13 de setiembre se registraron 2000 personas, el viernes 4500, el sábado 13.500 y este domingo más 4000 personas.  A este número hay que sumarle aproximadamente unas 2.000 que arribaron por vía aérea. A la fecha no se han reportado datos del Paso Pehuenche, el que presenta un movimiento sensiblemente inferior al del paso del norte.

Perfil del turista chileno

La Encuesta de Turismo Internacional (ETI) indica respecto al mercado chileno que el 65% llegó a la provincia por razones de ocio y descanso, el 15% por visita a familiares, un 10% por negocios y otro 10% por razonas variadas, entre ellas temas vinculados al estudio y prestaciones de salud. Detallando los motivadores principales, se destaca la gastronomía -vinculada al turismo del vino-, la agenda  cultural, la recreación nocturna, los casinos y el turismo de bienestar que incluye las termas y los spas.

Otros datos que aporta la ETI es que el viajero chileno mayoritariamente viaja en familia y grupos de amigos, que el 60% son personas menores de 45 años y respecto al medio de transporte utilizado: el 48% de los viajeros llegan en auto, 40% en ómnibus y 12% en avión. Actualmente, Mendoza tiene dos líneas aéreas que comunican efectivamente con Chile: LATAM y SKY, a la que próximamente se sumará JetSmart.

Según la misma fuente, en cuanto al gasto promedio, los chilenos que llegan en avión gastan 100 dólares diarios por persona, y los que arriban en auto 53 dólares.

En materia de compras, hasta antes de la devaluación del peso argentino, las compras de los chilenos eran  productos de cosmética, farmacia, chocolates, libros (que en Argentina no tienen IVA), regionales y cueros. Asimismo, los chilenos también consumen tratamientos estéticos y servicios de peluquería.

En reunión previa celebrada el lunes 10 de setiembre por el Emetur con las Cámaras de comercio y turismo se señaló que muchas perfumerías del centro iban a abrir horario corrido estos días. En la mencionada reunión participaron el IDC, la Subsecretaría de Producción y Desarrollo y la Dirección de Defensa al Consumidor, la que anunció que su personal estaría con servicio de guardia durante los fines de semana.

También puedes leer

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Te puede interesar

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín