Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Más de 980 millones en el plan alimentario

Esta prestación llega a toda la provincia y representa 20% del presupuesto de la Subsecretaría de Desarrollo Social.

El Ministerio de Salud Desarrollo Social y Deportes brinda diariamente algún tipo de asistencia alimentaria a más de 300 mil personas. Dentro del presupuesto proyectado para este año, lo destinado a brindar esta ayuda supera los 980 millones de pesos.

Del total, el 75% (casi 745 millones) se destina a las escuelas donde se entregan más de 280 mil raciones de comida por día. Los niños reciben o una merienda o un almuerzo dependiendo la situación de vulnerabilidad.

En otras líneas de asistencia, como por ejemplo comedores, módulos de comida o tarjetas alimentarias, se invierten 245 millones de pesos. Esto representa un aumento del 100% respecto del presupuesto de 2018.

“A la hora de proyectar el presupuesto, planteamos el año pasado algunas precauciones en cuanto a tomar medidas y fuimos escuchados por el gobernador. De hecho, se aumentó la partida para Desarrollo Social en más de 40%, duplicando los fondos para asistencia alimentaria, y haciendo hincapié en la niñez, adonde va más del 50% del presupuesto, teniendo en cuenta que quienes más sufren la pobreza son los niños”, señaló el subsecretario de Desarrollo Social Alejandro Verón.

El subsecetario agregó que “una de las estrategias que funcionó fue trabajar en forma conjunta con la DGE porque creemos que los directivos y maestros son el principal control que podemos tener que esos alimentos lleguen a quienes lo necesitan y que ellos sean quienes garanticen que eso esté destinado a los niños. Gracias a ello, tenemos un esquema que cubre todos los comedores y lugares donde se da un plato de comida”.

El dinero gastado en asistencia alimentaria ha venido creciendo. Desde 2016 se incrementó 169%. Si se cuenta por separado, los planes alimentarios acumulan una suba de 216%, mientras que para las meriendas escolares el Gobierno destina 157% más.

Existen otras herramientas destinadas a poblaciones vulnerables que están relacionadas con una mejor calidad de vida a través del fortalecimiento para el desarrollo de proyectos productivos que fomentan el autoempleo, como también se llevan adelante iniciativas para mejorar el entorno en el que viven.

Sobre esto, Verón indicó: “No sólo brindamos ayuda con alimentos sino que, por ejemplo, en este invierno hemos distribuido más de 50 mil garrafas a mitad de precio; hemos realizado a lo largo de estos cuatro años más de 5 mil techos; hemos mejorado los servicios aun con viento en contra, de distintas áreas, como los refugios para mujeres en situación de violencia cogestionados con los municipios, mejoramos los Centros de Desarrollo Infantil de la provincia, entregamos aportes para generar proyectos de trabajo de la economía social, y mejoramos el Jorba de Funes”.

“Hemos podido desarrollar políticas que mejoraron la calidad de vida de los vecinos. Sabemos que falta, pero estamos en el camino y vamos a trabajar para revertir esta situación en lo que esté a nuestro alcance. Tenemos la esperanza y la necesidad de que la economía mejore pero tenemos los fondos y estamos preparados para la asistencia en el peor de los casos”, subrayó el funcionario.

También puedes leer

Elecciones 2023

Tolosa Paz se ilusiona con “la reconstrucción del PJ” en Mendoza

Gilgit Baltistán

Muertos y heridos por una avalancha de nieve en Pakistán

Estado del tiempo

Será un sábado frío con una temperatura invernal en Mendoza

A Dubai

Detuvieron al líder narco que llevaba 1.600 kilos de cocaína

Día de la Patria

San Martín celebró el 25 de Mayo con un desfile

Elecciones 2023

Cobos acompañó a Petri y Giménez a 13 días del final de campaña

Te puede interesar

Obras

San Martín inauguró el paseo Santiago Felipe Llaver

Elecciones 2023

Tolosa Paz se ilusiona con “la reconstrucción del PJ” en Mendoza

Gilgit Baltistán

Muertos y heridos por una avalancha de nieve en Pakistán

Estado del tiempo

Será un sábado frío con una temperatura invernal en Mendoza

A Dubai

Detuvieron al líder narco que llevaba 1.600 kilos de cocaína

Día de la Patria

San Martín celebró el 25 de Mayo con un desfile

Elecciones 2023

Cobos acompañó a Petri y Giménez a 13 días del final de campaña

Elecciones 2023

Luis Petri lanzó su spot orientado a los jóvenes y llamó a la acción

Las Heras

Asesinaron a un joven a tiros mientras pedía ayuda a gritos

Malvinas Argentinas

Muestra “Vino para jugar”, 45 años del Estadio de Mendoza

Fin de semana largo

Realizan importantes controles policiales en toda la provincia

En el Teatro Independencia

Iniciaron los actos patrios con una emocionante Velada

Salud pública

La odisea de un chileno para operarse en Argentina

Violencia de género

Alejandro “Cacano” Cabanillas cumplirá su condena en prisión

Elecciones 2023

Petri prometió que el ajuste no lo hará la educación, sí la política

San Martín

Avanza la obra de ampliación de la depuradora de Palmira

Elecciones 2023

Petri hace punta al elegir a Matías, candidato con parálisis cerebral

Nevadas en Ruta 40

Piden precaución para circular entre Bariloche y El Bolsón

Violencia de género

Secuestraron arsenal de armas en Guaymallén tras un allanamiento

Paso Cristo Redentor

Mal tiempo en alta montaña y el paso continúa cerrado