Mendoza

17°C
Clear sky
sábado
21°C
16°C

Secciones

Masivas protestas en Chile por aumento del boleto del subte

Cientos de estudiantes tomaron las estaciones de la capital chilena para que los usuarios viajen gratis. Hubo heridos y detenidos en un enfrentamiento con los carabineros.

Las autoridades chilenas dispusieron que fuerzas antimotines de la policía vigilen las estaciones del Metro (Subte) tras una ola de protestas desatadas en Santiago contra el alza de las tarifas que incluyeron rotura de molinetes, enfrentamientos con la policía, lesionados, detenidos e ingresos masivos de usuarios en decenas de estaciones de la extensa red subterránea.

Las 136 estaciones de las siete líneas que componen la red amanecieron con presencia policial y en algunas de ellas manifestantes que repartían panfletos y llamaban a nuevas protestas fueron detenidos por la policía.

Los manifestantes reclaman por un alza de la tarifa del boleto que hace dos semanas dejó el valor del tramo más caro en 830 pesos chilenos, aproximadamente unos 70 pesos argentinos, siendo así uno de los precios más altos de Latinoamérica.

Los reclamos se iniciaron el lunes 7 de octubre cuando se registró una primera “evasión masiva” (salto de molinetes realizado por centenares de personas) y fueron creciendo en intensidad y violencia hasta la jornada del jueves, que dejó 41 detenidos y fue calificada por el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, como actos de “delincuencia pura y clara”.

El jueves, cinco molinetes de la Estación San Joaquín, al sur de la capital, fueron destruidos por manifestantes, mientras otros se sentaron al borde de andenes, lo que afectó el desplazamiento de los carros.

Además, unas 150 personas que intentaron ingresar a la céntrica Estación Salvador se enfrentaron a carabineros a quienes lanzaron objetos contundentes, según la versión de la policía, que respondió con gases lacrimógenos

En otras estaciones los manifestantes accionaron los frenos de emergencia de los vagones, lo que generó una interrupción del flujo, mientras en una de las líneas una persona bajó a las vías, lo que mantuvo suspendido el servicio en más de un 40% de sus estaciones.

Se espera que la jornada de hoy sea tan convulsionada como la de ayer porque los manifestantes convocaron nuevas evasiones en Twitter, con el hashtag #EvasionTodoElDia, que anoche posicionaba en el primer lugar de las tendencias en Chile. Entre el 7 y el 15 de octubre se registraron 52 casos de evasiones masivas.

La respuesta del Gobierno vs el sindicato del Metro

La vocera del Ejecutivo, Cecilia Pérez, expresó el rechazo del gobierno de Sebastián Piñera a las acciones de evasión. “No corresponde la violencia”, declaró. “Creen que mil delincuentes, porque eso es lo que son, cuando agreden a guardias indefensos, destruyen el Metro y golpean a pasajeros, ¿están haciendo lo correcto? Es incorrecto”, afirmó la portavoz.

En tanto, la Federación de Sindicatos del Metro dijo que comparten “la legitimidad de la demanda de frenar las alzas”. El vicepresidente de la entidad, Erik Campos, denunció que el gobierno está contestando a las protestas “con excesiva represión, y eso va a generar mayores problemas”.

“No fomentamos ni apoyamos las acciones violentas que impliquen poner en peligro la seguridad de trabajadores y usuarios, pero medidas como el cierre de estaciones y desplegar carabineros llama a más violencia”, agregó el directivo, y añadió que los sindicatos evalúan adoptar medidas.

También puedes leer

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Te puede interesar

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino

En San Martín

La maestra acusada de abuso a un niño seguirá en domiciliaria

Disputa vecinal

Asesinaron a un chico de 14 de un disparo en Las Heras

África Septentrional

Los combates y los incendios asolan la capital de Sudán

Elecciones 2023

Comenzó a regir en el país el programa Compre sin IVA