El presidente Mauricio Macri, reconoció que su Gobierno daba por cierto un aumento de la pobreza, que llegó a 27,3% de la población en el primer semestre de este año.
“Esperábamos este número”, admitió el mandatario durante una comparecencia ante periodistas en la sede de Gobierno.
El alza de la pobreza y la indigencia, que afecta a 4,9% de los argentinos, “refleja las turbulencias de los últimos meses y las dificultades que hemos atravesado”, señaló Macri.
El jefe de Estado reivindicó la confiabilidad del órgano oficial de estadísticas, cuya credibilidad fue cuestionada durante el Gobierno anterior, y sostuvo que al asumir, en diciembre de 2015, la pobreza afectaba a 32,2% de la población.
Macri, no obstante, cuestionó esa cifra y negó que fuera real, ya que “reflejaba una realidad maquillada, porque tenía una inflación contenida y disfrazada con cepos, prohibiciones y tarifas insostenibles que nos hacían pensar que la energía era gratis”.
El presidente argentino reivindicó que sigue siendo su objetivo el de reducir la pobreza, pero advirtió que las próximas mediciones darán resultados negativos como consecuencia de la recesión que sufre el país.
Macri, cuya principal promesa electoral fue la de “pobreza cero”, aseguró que su Gobierno no dejará de hablar de la pobreza y que mantendrán “esta meta hasta el final” del mandato.
La pobreza en Argentina creció en los primeros seis meses de este año hasta alcanzar a 27,3% de las personas y a 19,6% de los hogares, informó este jueves el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La evolución de la indigencia también se incrementó una décima hasta afectar a 4,9% de la ciudadanía argentina, según la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el Indec en 31 centros urbanos del país, donde viven 27,7 millones de personas.