Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Mejoró la lectura y la escritura de unos 90 mil alumnos

A tres años de su inicio, una investigación sobre la primera cohorte de estudiantes que implementó el programa jurisdiccional arrojó que la lectura literal aumentó 69% y la escritura, 41%.

El Gobernador, Alfredo Cornejo, junto al director general de Escuelas, Jaime Correas; la investigadora, Ana María Borzone y la subdirectora de Evaluación de la Calidad Educativa, Celia Chaab, presentaron los resultados del Programa Jurisdiccional de Alfabetización a tres años de su aplicación. La actividad se realizó en el salón Patricias, cuarto piso, de la Casa de Gobierno.

Los estudiantes de nivel inicial y primer grado, que son parte del programa provincial, lograron fortalecer la lectura y escritura y generaron mejores indicadores que fortalecen la calidad educativa de nuestra provincia.

El Gobernador Alfredo Cornejo expresó su deseo de ser parte de la presentación de este estudio “por los resultados alentadores que brindó dicho programa”.

Posteriormente el Gobernador Cornejo reflexionó: “En Mendoza seguimos teniendo problemas en el aprendizaje de nuestros niños, pero estamos mejorando, con la colaboración de Ana María Borzone y con el trabajo del equipo de la DGE. Se compraron  libros y se les entregó a los niños y acá estamos viendo los resultados”.

“Esto es un cambio entre lo que se tenía y lo que se tiene, hay que consolidarlo, eso solo alcanza a tres cohortes: jardín, primer y segundo grado. Este programa hay que sostenerlo en el tiempo durante los próximos años. Hoy nuestros docentes conviven en la socialización de los niños, con los medios masivos de comunicación y con los teléfonos inteligentes, pero nada reemplaza el contacto diario con el docente”, agregó el mandatario.

“Agradezco a todos los que trabajaron en este proyecto y lo llevaron adelante, es un cambio radical pero no ha terminado siendo masivo ya que requiere su tiempo”, finalizó Cornejo.

Por su parte, el director general de Escuelas, Jaime Correas, sostuvo que es muy importante poder mostrar resultados concretos en primera alfabetización. “Ver un programa que lo implementamos, lo seguimos y ya da resultados concretos y alentadores, invitan a continuarlo. Los tres primeros objetivos, que desde la gestión de Cornejo se propusieron, se están logrando. Nos da mucho orgullo”, dijo Correas. La subdirectora de Planificación y Evaluación Educativa, Celia Chaab, indicó que este programa se trabajó en todas las escuelas de gestión estatal y que el Estado repartió a todos los estudiantes el material necesario para aplicar el proyecto. La especialista Ana María Borzone sostuvo que hubo una decisión política del Gobernador de Mendoza para ejecutar este programa. “Es la primera vez en la Argentina que se hace un proyecto de estas dimensiones. Hubo compromiso de toda la DGE para implementar este proyecto”, señaló Borzone. “Este programa fue muy pensado. Si los chicos aprendieron es porque hubo docentes que enseñaron”, concluyó.

Acerca del programa 

La Dirección General de Escuelas realizó una investigación sobre el impacto que tuvo dentro del sistema educativo el Programa Jurisdiccional de Alfabetización. Comenzó a implementarse en 2017, con el fin de garantizar la primera alfabetización de los niños y niñas que comienzan su trayectoria escolar.

Resultaron beneficiados 90.000 estudiantes de sala de 5 de nivel inicial y primer y segundo grado de la primaria, que fueron parte del programa Queremos Aprender, ejecutado por la especialista Ana María Borzone y profesionales de la DGE. Se entregaron libros para desarrollar 210.000 instancias pedagógicas. Esta experiencia permitió el acompañamiento en uno de los procesos más importantes y difíciles, como es aprender a leer y a escribir, recabando resultados positivos y grandes mejoras en los aprendizajes.

Cabe destacar que para la implementación de este programa fueron capacitados 3.987 docentes de nivel inicial y de primer grado en formato de cursos, jornadas o becas estímulo.

Buenos resultados en el camino alfabetizador

La investigación realizada por la DGE arrojó resultados exitosos en lectura, comprensión de textos y escritura de palabras, comparándolos con el Operativo “Mendoza evalúa para aprender”, que se implementó 2016. Se observa claramente la mejora en los índices obtenidos por los estudiantes durante los años que se implementó el Programa Jurisdiccional de Alfabetización.

La mejora se expresa y se fundamenta en el 69 por ciento de crecimiento que se obtuvo en lectura literal y en el 41% en los avances sobre escritura correcta de palabras. Además, la compresión de textos también tuvo un avance del 9% durante los últimos tres años de aplicación de estas medidas.

Desde el gobierno escolar expresaron que las mejoras registradas en la producción de palabras, lectura literal y comprensión de textos aportan a los niños y niñas la elaboración de conceptos, juicios de valor, opiniones, les genera pensamiento crítico que les permitirá proyectar seguridad personal y ampliar la cultura.

Por otra parte, con el advenimiento de la robótica y las nuevas tecnologías, una buena alfabetización inicial como estrategia es una buena herramienta de inclusión dentro del mundo digital.

También puedes leer

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Te puede interesar

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín

Casi 30 horas de viaje

Arranca la venta de boletos para el tren que unirá Retiro con Mendoza

Leyenda viviente

La mayor gloria del fútbol mendocino cumple 86 años

Elecciones 2023

Cornejo apuntó a Orozco y amenazó con llevarlo a la Justicia

En Zona Norte

San Martín avanza en la construcción de un desagüe colector

Elecciones 2023

Petri propuso una ley de financiamiento educativo

Nuevo anuncio y van...

Ahora dicen que el tren de pasajeros podría estar en junio