Mendoza

17°C
Clear sky
jueves
24°C
9°C

Secciones

Mendoza actúa para proteger sus activos hidrocarburíferos

El Ministerio de Economía y Energía busca un acuerdo con YPF para que todas las operadoras de Mendoza puedan enviar crudo a la refinería de Luján de Cuyo. La petrolera estatal solo está usando productos propios. La extracción y procesamiento del petróleo es uno de los pilares de la economía local y el objetivo es mantenerla a flote.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Subsecretaría de Hidrocarburos, emprendió acciones administrativas para mantener activos los puestos laborales y toda la cadena petrolera de Mendoza, golpeada por la crisis del COVID-19, el desplome mundial del precio del crudo y la decisión de la petrolera YPF de alimentar la Refinería de Luján de Cuyo solo con sus productos.

En una nota administrativa, Hidrocarburos solicitó a YPF mantener activas todas las operadoras, ya que las empresas en todo el territorio provincial corren el riesgo de quedar en producción cero y de cerrar los yacimientos, lo que a largo plazo provocaría una crisis aún mayor en la economía y la cadena de pagos de la provincia.

Cabe recordar que la extracción y procesamiento del petróleo es una de las principales actividades económicas de Mendoza, que hoy atraviesa una crisis sin precedentes por las guerras comerciales entre Rusia y Estados Unidos y la caída del barril de crudo.

El objetivo, según la decisión administrativa firmada por Estanislao Schilardi, director de Hidrocarburos de la Provincia, es “buscar un acuerdo con las demás operadoras de la Provincia de Mendoza, que tenga por objeto prorratear entre todos los productores del mercado de petróleo crudo de la refinería de Lujan de Cuyo, Mendoza, de modo proporcional a las compras de petróleo crudo realizadas en diciembre de 2019”.

Las operadoras deben mantener el “volumen mínimo de producción requerido para continuar operando mientras dure la situación excepcional generada por la pandemia COVID-19”, asegura, “con el fin último de buscar una solución para sortear la crisis de la industria petrolera en la Provincia de Mendoza”.

Actuar a tiempo antes de un daño mayor

“La provincia busca proteger sus activos petroleros de un daño mayor”, explicó el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú. “El sector petrolero de la provincia está compuesto por los yacimientos, los contratos de concesión, un entramado de empresas grandes y pequeñas entre las que hay operadoras, prestadoras de servicios especiales, empresas de servicios generales y trabajadores”, detalló.

“Este sistema económico es uno de los principales activos de la provincia y es función del Ministerio de Economía darle condiciones de desarrollo y competitividad, además de velar por su buena salud”, dijo el subsecretario.

Hoy en Argentina el consumo de gas en industria se redujo un 40%, el consumo de GNC un 80%; aeronaftas casi 100%; naftas un 70% de consumo y gasoil un 65%.  A esto se debe agregar que a fines de marzo de 2020, YPF notificó al resto de las productoras de petróleo en Mendoza que durante abril 2020 no les iba a comprar petróleo.

Si como consecuencia se producen cierres prolongados de pozos, Mendoza puede perder muchas de sus inversiones. Después de un cierre prolongado, existen altos riesgos por fallas técnicas y mecánicas en instalaciones muy difíciles de reparar.

En un escenario previo a la pandemia, el 65% lo produce YPF SA, el 23% lo produce Pluspetrol SA y el resto 11 empresas en total que se reparten el 12% de la producción. El objetivo es mantener estos niveles.

“Evaluamos todos los yacimientos, los costos y los daños.  Hay yacimientos que una vez parados costará mucho reiniciar, lo que dañará el patrimonio de la provincia. Debemos minimizar estas consecuencias”, enfatizó Guiñazú.

“La Dirección de Hidrocarburos ha podido concluir que la producción mínima, que permite subsistir a las operadoras en la Provincia de Mendoza, promedia el 50”, aseguró Schilardi en los fundamentos de la nota.

De detenerse la producción, los daños alcanzarán también a concesionarias, operadoras y empresas de servicios, además de afectar seriamente los ingresos del Estado provincial.

Conforme a la Ley de Hidrocarburos, la explotación de yacimientos es una actividad de interés público. “Se está afectando los postulados sostenidos en toda la legislación nacional, principalmente la necesidad de conservación de las reservas, tratándose de un recurso estratégico, la no discriminación, y la racional y equitativa participación de todos los productores”, detalla la nota enviada a YPF.

En esta solicitud, que apunta a defender los activos de Mendoza, ha intervenido la Asesoría Letrada de la Dirección de Hidrocarburos, la Subsecretaría de Energía y Minería y la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Energía. YPF debe dar una respuesta esta semana.

También puedes leer

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Te puede interesar

Víctima de la estética

Jaquelin, la exreina de la Vendimia fallecida en Los Ángeles

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos