Mendoza

19°C
Few clouds
domingo
19°C
13°C

Secciones

Mendoza Cinturón Verde

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Agencia de Ordenamiento, logró un subsidio que será destinado al desarrollo sustentable del cinturón verde del oasis Norte, en departamentos del Área Metropolitana.

El subsidio está destinado a un área aproximada de 63.650 hectáreas en municipios metropolitanos, vinculado al Proyecto de Sostenibilidad Territorial del Cinturón Verde Productivo para el Área Metropolitana, que Unicipio, a través de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, viene trabajando hace dos años con organismos nacionales, provinciales y los departamentos metropolitanos con territorios productivos.

“Esta es una excelente noticia porque estamos apuntando directamente a la gravísima problemática de pérdidas de zonas productivas causadas por años de crecimiento urbano no planificado. También es vital para todo el País, pensemos que nuestro Cinturón Verde Metropolitano es uno de los principales proveedores fruti-hortícolas y vitivinícolas de Argentina”, afirmó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.

Estos fondos que rondan los 4 millones y medio de pesos para las actividades planteadas para estos dos años -extendibles a un total de 6 años- tienen el objetivo de generar estrategias que aseguren la sustentabilidad productiva y ambiental mediante el relevamiento de productores locales, la generación de herramientas legislativas y de gestión para el ordenamiento territorial, además de la implementación de buenas prácticas productivas, sostenibles.

Este fondo adjudicado al proyecto del Cinturón Verde-Oasis Norte forma parte de una partida total no rembolsable financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, GEF, por su sigla en inglés. Es ejecutado a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) –por intermedio de la Dirección de Ordenamiento Ambiental de Nación- por un monto total de U$S 1.000.000 destinados a 4 sitios piloto priorizados por la Agencia de OT: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza (AMM); Piedemonte del Valle de Uco; Cuenca de Llancanelo- Malargüe y al mencionado Cinturón Verde-Oasis Norte. Se trabajará con el INTA como socio estratégico así como también el INAI y el Conicet.

En este proyecto específico de Cinturón Verde, vinieron trabajando junto a la Secretaría de Ambiente –a través de Unicipio y la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial- el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional del Agua (INA), la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación; del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); del Instituto de Desarrollo Rural (IDR); del Ente Mendoza Turismo (Emetur); del Ministerio de Economía y Energía; del Ministerio de Infraestructura y Planificación y de los municipios metropolitanos. Además participaron legisladores convocados por Unicipio para conformar una Mesa Legislativa, en el pasado mes de marzo.

El Proyecto de Sostenibilidad Territorial del Cinturón Verde Productivo para el Área Metropolitana, coordinado por Unicipio comprende seis ejes: Legislación, Turismo Sostenible, Producción y Comercialización, Gestión del Agua, Eficiencia Energética y Pueblos Originarios/Tren de las Arenas. Con ejes transversales de Género y Seguridad Alimentaria.

Busca generar estrategias que aseguren la sustentabilidad y sostenibilidad del cinturón verde productivo metropolitano y también, contribuir al arraigo de los productores agropecuarios y sus familias, consolidando la rentabilidad de sus unidades productivas. Con los siguientes objetivos específicos:

  • Impulsar el desarrollo sostenible de las tierras irrigadas y no irrigadas, promoviendo alternativas productivas innovadoras adecuadas a sus condiciones.
  • Asegurar la soberanía alimentaria, a través del abastecimiento de frutas, verduras y otros, a precios accesibles.
  • Diversificar la actual oferta turística de Mendoza con el fin de ofrecer nuevas e inéditas alternativas de turismo rural en
  • Mendoza y garantizar un ingreso extra a los agricultores, afianzando su permanencia y producción.
  • Diseñar estrategias legislativas metropolitanas, que preserven la actividad agrícola-ganadera en las zonas periurbanas y rurales.

También puedes leer

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Te puede interesar

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio de colaboración con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio