Mendoza

19°C
Scattered clouds
jueves
22°C
9°C

Secciones

Elegida para el fin de semana largo en la Argentina

Con un 90% de ocupación hotelera en promedio, y alrededor de 57 mil turistas recibidos, la provincia fue la preferida de muchos argentinos, pero también de extranjeros de distintas partes del mundo.

El 20 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Soberanía Nacional. Es un feriado trasladable, por lo que el día no laborable este lunes, 18 de noviembre. Se trata del último fin de semana largo del año, ya que el 8 de diciembre será domingo.

De acuerdo con los datos difundidos por la Secretaría de Turismo de la Nación, 1,2 millones de turistas viajan por el país durante este fin de semana largo, lo que genera un impacto económico de 5400 millones de pesos. La cantidad de visitantes que recorrió los atractivos turísticos argentinos fue un 4,4% superior a la alcanzada en el mismo fin de semana largo del año pasado.

“Los fines de semana largos son fundamentales para la actividad turística porque permiten desestacionalizar a los destinos por fuera de la temporada de verano y de la de invierno”, analizó el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, al tiempo que valoró que “se generan puestos de trabajo en cada región”. En este marco, puntualizó que “el turismo continúa con su aporte sostenido a la economía nacional y al desarrollo de todas las localidades del país”.

Resultado de imagen para mendoza turismo"

Unos 57 mil turistas eligieron Mendoza y aprovecharon del excelente clima y también de una agenda imperdible en la que se destacaron la Fiesta Pre-cerveza en Godoy Cruz, Yoga por los Caminos del Vino, Paseo Sinfónico en Guaymallén, actividades sanmartinianas, ferias, teatro y mucho más.

La ocupación alcanzó el 90%, destacándose el Gran Mendoza y la zona de montaña con demanda del 90%,  Valle de Uco y San Rafael con un 85% y Malargüe un 75%. El promedio de estadía es de 2.5 días y el gasto promedio por persona se ubica en los $2600 en el caso de un turista argentino, mientras que el de un extranjero se calcula en  U$S 75 para los chilenos y U$S 100 para los brasileros.

“Este es el último fin de semana largo de 2019, porque el 8 de diciembre este año cae domingo; no lo vamos a disfrutar ni nosotros ni otros países de la región, como Chile por ejemplo. Cuando el Día de la Inmaculada Concepción de María no genera un fin de semana largo, este fin de semana se fortalece en cantidad de turistas porque es la última opción del año para aquellos que tienen posibilidades económicas y la necesidad de tomarse unos días. Y en un contexto de incertidumbre en la región, hay más turistas extranjeros de lo que se puede estimar previamente. En definitiva, esas situaciones presionan más sobre las personas y hacen que al cansancio no permita llegar con energías a fin de año”, señaló Gabriela Testa, presidente del Emetur.

“Por lo cual no solo vemos turistas argentinos, esta primavera se ha observado un flujo permanente de extranjeros, favorecido por la conectividad y la conveniencia cambiaria, entre estos se destacan: naturalmente brasileros y chilenos. Estos últimos suelen ser turistas espontáneos, que llegan casi todos los fines de semana, muchos sin reservas y a pesar de la crisis social y política de país vecino. Y, por supuesto, también coinciden en Mendoza extranjeros del resto del mundo, en una época en la que ya está habilitada la temporada del Parque Aconcagua”, agregó.

En estos fines de semana estivales se observa también un interesante movimiento de turismo interno, o sea de mendocinos viajando en su propia provincia. El flujo mayor se da desde el Gran Mendoza hacia las zonas de montaña y el sur.

Mendoza continua con sus acciones publicitarias en los principales mercados emisores a través de la campañas “Ganas de Mendoza” y diversas actividades promocionales, destacando en este momento la reciente visita de periodistas de México en acción cooperada con LATAM, de operadores turísticos de Curazao en colaboración con COPA y de la prensa de Francia, producto del interés despertado por la muestra Argentina, Tierras de contrastes, en la Cité du vin, centro de interpretación ubicado en Burdeos.

También puedes leer

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Te puede interesar

Demoras en el tránsito

Fuerte choque entre una camioneta y un auto en Costanera

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos