Mendoza

22°C
Scattered clouds
domingo
19°C
13°C

Secciones

Mendoza entra en el mapa petrolero mundial

El Ministerio de Economía y Energía trabajará con Searcher Seismic y TGS – Nopec Argentina para relevar, procesar y difundir el potencial hidrocarburífero de la provincia. Estas acciones forman parte de las medidas que toma la provincia desde marzo para sostener y potenciar el sector más importante de nuestra economía.

Mendoza entra en el mapa mundial de los principales inversores petroleros gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Economía y Energía y dos empresas internacionales de relevamiento, ordenamiento, clasificación y difusión del potencial petrolero de la provincia.

Todas estas acciones se suman a las tomadas por la provincia desde que comenzó la pandemia de COVID-19 y la caída internacional del precio del crudo, para sostener y hacer crecer lo que hoy representa la principal actividad económica de Mendoza y la que tiene mayor proyección.

El ministro de Economía, Enrique Vaquié, firmó convenios con Searcher Seismic y TGS-Nopec Argentina, que trabajarán con la Dirección de Hidrocarburos. “Esto facilitará licitaciones y futuras oportunidades de inversión”, explicó el director del área, Estanislao Schilardi.

Searcher Seismic, una de las compañías más importantes del mundo de información geofísica y geológica, se dedicará a reprocesar, interpretar y mejorar datos primarios de las cuencas hidrocarburíferas existentes en la provincia, con costo cero para las arcas del Estado y ganancias compartidas en caso de que alguna empresa requiera los productos obtenidos.

Según lo estipula el decreto firmado en la provincia, “la finalidad es la creación, comercialización y otorgamiento de licencias para el uso de productos derivados por parte de Searcher Seismic a partir de la referida información, con participación de la Provincia en los resultados”.

El objetivo es mejorar la calidad de los datos primarios geofísicos en poder de la provincia a través de complejos flujos de procesamiento y tecnologías de última generación.

Así, Mendoza, a la hora de licitar o de atraer inversiones, tendrá un análisis exhaustivo de la estructura del subsuelo de las cuencas hidrocarburíferas que se encuentran en territorio mendocino.

Además, gracias a este convenio, la provincia mejorará su banco de datos geológicos y geofísicos, lo que servirá para conocer en profundidad cómo se puede operar respetando el medio ambiente, el agua y las cuencas subterráneas

La Dirección de Hidrocarburos también firmó un convenio con TGS -NOPEC ARGENTINA; “Nosotros tenemos información técnica en bruto y ellos le agregan valor”, aseguró Schilardi. “Toda esta información, además de agregar valor y poner a Mendoza en el mapa mundial de inversiones, nos ayudará a conocer de forma más exacta el potencial hidrocarburífero de la provincia”, agregó.

Un plan a largo plazo

En Mendoza, la industria petrolera representa más de el 15% del Producto Bruto Geográfico y la provincia recibe dinero en concepto de regalías por esta actividad. Por eso, el Gobierno inició un plan de reactivación y crecimiento del sector cuando se desplomó el precio del barril en marzo de 2020, por guerras comerciales ajenas a nuestro país.

En ese momento las provincias petroleras, entre las que se encuentra Mendoza, lograron que la Nación emitiera el Decreto 488/2020, que dispuso que desde el 19 de mayo y hasta el 31 de diciembre próximo se fija en 45 dólares el precio del barril, llamado “barril criollo”.

Además, luego de arduas negociaciones, el Gobierno de Mendoza logró que YPF volviera a abastecerse con las 10 empresas independientes de la de bandera nacional que operan en nuestro territorio, a lo que se suman inspecciones semanales para que los yacimientos no dejen de funcionar y por último estos convenios, que terminarán de dar un mapa exacto del potencial local y lo difundirán en el mundo.

También puedes leer

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Te puede interesar

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio de colaboración con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio