Mendoza

16°C
Scattered clouds
sábado
25°C
12°C

Secciones

Suprema Corte de Justicia

Mendoza primera en consultas virtuales en la Justicia

La primera experiencia ya está instalada en la Sala Segunda, Penal y Laboral, del máximo tribunal local con dos turnos disponibles para realizar todo tipo de consultas en tiempo real.

Mendoza inició hoy martes la primera prueba piloto de consultas virtuales, en tiempo real, sobre asuntos judiciales por lo que se transformó en la primera de Argentina en habilitar un sistema web por el cual cualquier persona podrá interactuar, por ahora, con una repartición de su máximo tribunal.

Mendoza hace punta con las consultas virtuales en la Justicia

La experiencia por el momento solo podrá realizarse con la Mesa de Entradas Sala Segunda de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y promete con extenderse a otras reparticiones con el fin de reforzar las consultas virtuales.

Mediante el novedoso sistema el usuario podrá mantener una conversación remota con los responsables de esa sala Penal y Laboral, a modo de una telellamada, a través de la página web oficial del Poder Judicial accediendo a la ventana disponible bajo el título de “Acceso a la Juticia / Consultas Virtuales”.

Mendoza hace punta con las consultas virtuales en la Justicia

Nosotros tenemos casi unas 300 licencias de Teams, de Microsoft 360, que se usan para las audiencias virtuales y remotas y un poco la idea también es seguir profundizando el uso de lo que ya tenemos y de la mejora en cuanto al acceso a la Justicia, atención al público, de abogados y abogadas y del público en general“, explicó Mario Adaro, uno de los siete integrantes del máximo tribunal de Mendoza.

Según el supremo, “uno poco la prueba esta lo que va a hacer es facilitar las consultas ingresando a la página del Poder Judicial de Mendoza donde se puede acceder a las consultas virtuales de la Sala Segunda donde algo importante es que se podrá interactuar con los turnos de la mañana y de la tarde“, apuntó.

Mendoza hace punta con las consultas virtuales en la Justicia

“Por ello es que en esta primera experiencia virtual es que la ciudadanía en general pude consultar expedientes. Uno, por ejemplo, podrá ver el turno y llamar directamente a la sala desde un teléfono o una computadora conectada a Internet. Esto viene a complementar anuncios de la misma Corte que viene trabajando, por ejemplo, el Presidente -por Dalmiro Garay- con el 160, que también es una atención más centralizada pero básicamente esta es una prueba piloto que se irá incorporando a otros juzgados”, añadió Adaro.

Mendoza hace punta con las consultas virtuales en la Justicia

La importancia para Dalmiro Garay del nuevo sistema es que “todo lo que es contencioso y administrativo se tramita acá”, dijo en relación a la Sala Segunda, “porque se puede presentar desde cualquier punto de la provincia y en cuanto a las consultas ya se podían consultar por medio del portal pero para profundizar había que venir acá obligadamente, tal vez de lugares lejanos como puede ser Malargüe“.

Mendoza hace punta con las consultas virtuales en la Justicia

“Precisamente las pruebas pilotos son en lugares más chicos como nos sucedió con la AP Express que para nosotros era una herramienta muy útil pero que al final no se usaba. Por eso la prueba acá es para ver bien si esto funciona y si así lo hiciera se podrá escalar más atendiendo los inconvenientes que tuvo para solucionarlos a tiempo“, detalló.

También puedes leer

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Te puede interesar

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado

Campeonato Argentino

Por falta de apoyo el ciclismo mendocino tuvo su escándalo