Mendoza

7°C
Clear sky
miércoles
19°C
11°C

Secciones

Mendoza medirá la calidad del aire

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, junto con la Universidad Tecnológica Nacional, lanzó el proyecto Open Seneca de mediciones de calidad del aire en la Ciudad de Mendoza. Los trabajos lo realizarán los estudiantes de la institución académica con un dispositivo especial que se adaptará en bicicletas.

A partir de la cesión temporaria de 10 sensores móviles de material particulado desarrollados por la Universidad de Cambridge, estudiantes voluntarios de la UTN realizarán circuitos de mediciones usando bicicletas y registrando los niveles de calidad del aire a medida que circulan por las calles de la ciudad. Estos datos se incorporarán a un mapa  de la ciudad, pudiendo obtener una imagen de la contaminación de la misma. Los datos se volcarán a su vez a la red global de calidad del aire.

El proyecto contempla que, durante setiembre y octubre, 10 equipos sean entregados a estudiantes voluntarios de la UTN Mendoza y recorran con sus bicicletas diversas zonas del Gran Mendoza, para así lograr una buena cobertura geográfica.

Durante el lanzamiento del proyecto, Juan Trebino, subsecretario de Fiscalización y Recomposición detalló: “En el marco de la semana de la movilidad sustentable y continuando con el proyecto Open Seneca, trabajamos junto con la UTN y la Secretaría de Ambiente de Mendoza porque creemos que en estos espacios podemos vincular la participación ciudadana, el ámbito académico y la juventud, a la vez que fomentar la conciencia ambiental y la movilidad limpia y sustentable”.

Trebino agregó que “el secretario Bergman apunta a generar políticas en cuales la educación ambiental es fundamental. Cumpliendo con los ODS y entendiendo que nuestros recursos naturales no son infinitos, podemos dejar a las futuras generaciones un planeta mejor. En ese sentido, los datos de la medición de la calidad de aire son esenciales para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas pero también, son fundamentales para la concientización de nuestras elecciones como ciudadanos”.

Por su parte, Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza indicó: “Este círculo virtuoso de actores que intervienen (internacionales, nacionales y provinciales) es útil ya que va a aumentar la masa de información sobre la cual después podremos tomar decisiones de política pública”.

Este estudio de la contaminación de la Ciudad de Mendoza se complementa con mediciones propias del grupo GEAA y la aplicación de modelos de dispersión. Ante la escasez de equipos permanentes de monitoreo ambiental, estos sensores económicos brindan la oportunidad de obtener un sensado espacial adecuado que, combinado con los modelos locales, permitirá lograr una buena calidad de la información ambiental de Mendoza.

La directora de Protección Ambiental de nuestra Provincia, Miriam Skalany destacó la importancia que tendrán estos datos sobre la calidad de aire, los cuales se sumarán a los que se vienen relevando desde las estaciones meteorológicas fijas y móviles de nuestra provincia: “Las mediciones de calidad de aire obtenidas nos permitirá aumentar la cantidad y calidad de datos con que actualmente contamos para poder analizarlos, procesarlos y
ponerlos a disposición en el portal de Datos Abiertos de nuestra provincia.”

Open-Seneca es un proyecto que tiene como objetivo crear una red global de sensores de calidad del aire con la ayuda ciudadana para medir su exposición a la contaminación del aire y así, crear conciencia sobre la exposición a los niveles de contaminación y producir un cambio de comportamiento y colaborando e informando sobre políticas de gestión de calidad del aire.

De la actividad participaron también José Balacco, decano en la FRM de la UTN; Miriam Skalany, directora de Protección Ambiental de Mendoza; Roberto Puliafito, director del Grupo de Estudios de la Atmósfera y del Ambiente de la UTN; Norberto Vila y Leonardo Di Paolo, de la subsecretaría de Fiscalización y Recomposición de la Nación.

También puedes leer

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Te puede interesar

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino