Mendoza

19°C
Clear sky
jueves
22°C
9°C

Secciones

Mujeres que hicieron historia en el deporte argentino

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y el deporte argentino se muestra orgulloso por los logras alcanzados por ellas en las diferentes disciplinas. Repasá a diez de las deportistas más destacadas de la Argentina.

Gabriela Sabatini

Ícono del tenis argentino y mundial, estuvo en los primeros planos y dio pelea contra las principales jugadoras del circuito, hecho que la llegó a posicionar en el tercer puesto del ranking WTA. En 1990 se convirtió en la primera -y hasta ahora única- mujer argentina en ganar el US Open. Además, ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 (cayó en la final contra Steffi Graf), fue subcampeona en el US Open del mismo año y en Wimbledon 1991 y ganó dos Masters, en 1989 y 1994.

Resultado de imagen para gabriela sabatini

Luciana Aymar

Probablemente la mejor jugadora de hockey sobre césped de la historia, Lucha cambió la concepción de su deporte para siempre. Ocho veces elegidas como la mejor del mundo, lideró al equipo argentino a dos títulos ecuménicos (Australia 2002 y Argentina 2010), cuatro medallas olímpicas (plata en Sidney 2000 y en Londres 2012, y bronce en Atenas 2004 y Pekín 2008) y seis Champions Trophy.

Imagen relacionada

Jeannette Campbell

Precursora indudable de la inserción de la mujer en el deporte de elite, la nadadora nacida en Francia (nació en 1916 en Saint Jean de Luz durante la Primera Guerra Mundial), fue la primera argentina en participar en un Juego Olímpico, en Berlín 1936. En esa ocasión, logró la medalla de plata en los 100 metros libres tras ganar su serie eliminatoria y de semifinal con récord olímpico y sudamericano.


Marcela Acuña

La Tigresa marcó el desembarco de las mujeres argentinas en el boxeo. Figura emblemática de ese deporte, la formoseña logró cuatró títulos mundiales en su carrera y abrió el camino para sus colegas.

Resultado de imagen para marcela acuña

Noemí Simonetto

Atleta de pura cepa, la oriunda de Avellaneda se especializó en las pruebas de velocidad, salto en alto, 80 metros con vallas y salto en largo, en la que terminó alcanzando el mayor logro de su carrera: en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 saltó 5,60 metros y se hizo de la medalla de plata, convirtiéndose en la primera atleta sudamericana en ganar una presea. Logró dejar su huella por su versatilidad y por esa inolvidable gesta en Inglaterra.


Paula Pareto

La Peque no para de hacer historia. Desde aquella medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Caguas (Puerto Rico) 2005, hasta hoy, la Doctora Pareto sumó lauros de todo tipo: medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en su categoría (hasta 48 kg); medalla de plata en el Mundial de Judo de Cheliabinsk (Rusia) 2014 y de oro en Astana (Kazajistán) 2015; medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007, de oro en Guadalajara 2011 y de bronce en Toronto 2015.

Imagen relacionada

Mary Terán De Weiss

La rosarina fue la imagen del tenis femenino en las décadas del 40 y del 50, al ser la primera estrella de ese deporte en Argentina. Abiertamente peronista, su carrera siempre se vinculó con la política, a punto tal que tras el exilio de Perón su figura pasó al olvido, hasta que en 1984 decidió acabar con su vida. Número 1 del país durante cinco años y ganadora de dos medallas de oro y una de bronce en los primeros Juegos Panamericanos (1951), hoy es el nombre del estadio de tenis de Parque Roca.

Imagen relacionada

Paola Suárez

La pergaminense fue la mejor tenista argentina desde Gabriela Sabatini. Si bien se convirtió en una especialista en dobles, como singlista llegó a ser 9ª del mundo y alcanzó las semifinales de Roland Garros en 2004, su mejor año. En pareja ganó ocho Grand Slams (Australia 2004, Roland Garros 2001, 2002, 2004 y 2005) y el US Open (2002, 2003 y 2004). Además, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 logró la medalla de bronce en dúo con Patricia Tarabini.


Elba Selva

El 21 de agosto de 1971 fue un día como cualquier otro para muchos, pero para las futbolistas que viajaron a México para disputar el “Mundial Invisible” no. Aquella jornada le ganaron 4-1 a las inglesas en un estadio Azteca repleto de hinchas que las alentaban y Selva fue la autora de los cuatro goles que dictaminaron el resultado. Las jugadoras de Argentina viajaron sin ningún respaldo, ni siquiera tenían botines y la federación mexicana les acercó unos.


Georgina Bardach

La nadadora cordobesa se subió al olimpo del deporte argentino en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, cuando logró la medalla de bronce en los 400 metros medley. Dos años antes se había hecho de la misma presea en el Campeonato Mundial de Moscú, Rusia. En la misma especialidad logró el oro en los Panamericanos de República Dominicana 2003 y el bronce en Río de Janeiro 2007. Volvió a participar en los Juegos, en Pekín 2008 y Londres 2012, pero con malos resultados.

Imagen relacionada

También puedes leer

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Te puede interesar

Demoras en el tránsito

Fuerte choque entre una camioneta y un auto en Costanera

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos