Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

La salud de las mujeres rurales en la mira

Se realizó en la provincia la la XIV Reunión del Consejo Federal de Mujeres, donde se abordó la situación de este grupo social. En Mendoza, el programa Mujer Rural trabaja desde hace 3 años.

Durante viernes y sábado se realizó en Mendoza la XIV Reunión del Consejo Federal de Mujeres. Entre las temáticas tratadas, se abordó la situación de la mujer rural.

Esta temática se trabaja en Mendoza desde el programa de Mujer Rural, que  tiene como objetivo el abordaje de políticas tendientes a mejorar la situación de las mujeres rurales de manera interdisciplinaria y multisectorial, buscando su inclusión y equidad.

Este programa tiene un enfoque de integración transversal y de integralidad, para promover la equidad de género en materia de salud, educación, información, asistencia técnica, desarrollo humano y económico en el medio rural. Y desde hace tres años se trabaja en forma sostenida en el territorio y se van adecuando los servicios en función del grado de carencias que existen en las diferentes zonas.

Durante la reunión del Consejo Federal de Mujeres, la subsecretaria de Políticas Planificación y Coberturas Públicas Sanitarias, Ana Nadal, expresó: “En este encuentro nos tocó compartir nuestra experiencia provincial con el programa Mujer Rural. El proyecto provincial tiene varios ejes como el desarrollo productivo, la integración social, pero también muy desarrollado el eje de salud. En lo que respecta a este eje sanitario el objetivo es acercar los servicios de salud a las mujeres rurales. A través de operativos en el territorio, llegando a la mujer, captarla y asociarla a los efectores sanitarios que están distribuidos en la provincia. Se busca una captación activa, cuidado integral y vinculación con los efectores para que reciban cuidados continuos de salud”.

“En Mendoza un 20 por ciento de la población total son mujeres que están en situación rural. Alrededor de 370.000 personas viven en ruralidad, donde 170.000 son mujeres que viven en ruralidad dispersa. La provincia tiene la característica de que la ruralidad se da en forma dispersa, es decir en conglomerados o comunidades menores a 2.000 habitantes”, destacó Nadal.

La subsecretaria explicó que el 50 por ciento de las mujeres en ruralidad tiene cobertura sanitaria del estado. “Se busca que el sistema sanitario pueda captar a la mujer y atenderla integralmente, no solo los cuidados de su salud, sino también su salud sexual y reproductiva y en todos los  controles de salud necesarios”, sostuvo.

Programa Mujer Rural

El programa surgió como una forma más de acercarse a las necesidades concretas de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural y que son protagonistas de todos los procesos sociales y económicos de sus comunidades. También porque tienen un rol históricamente invisibilizado.

Quien lleva adelante el proyecto hace tres años desde el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), como coordinadora de Desarrollo de Proyectos con Mujeres Rurales del IDR, es Lucía Pannocchia; en conjunto con los ministerios de Economía, Infraestructura y Energía y de Salud, Desarrollo Social y Deportes, como también la Secretaría de Cultura.

Desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, la subsecretaria de Políticas Planificación y Coberturas Públicas Sanitarias, Ana Nadal, y Mariana Álvarez han sido las encargadas de coordinar y llevar adelante el servicio sanitario que recorre la Provincia.

El año pasado el objetivo del programa fue la visualización de derechos y la promoción de la equidad de género. Incluyó acciones como servicio ginecológico, asistencia en temas laborales y de género y asesoramiento en maternidad e infancia, embarazo y lactancia, violencia de género, y asociativismo, entre otras.

También puedes leer

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Te puede interesar

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género