El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, está siendo requerido por estas horas para que retire el pliego en el que se propone a Mauricio Juan como juez del Tribunal Penal Colegiado de la 1 Circunscripción Judicial.
Dicho pliego será evaluado el miércoles en el Salón Rojas por los integrantes de la Cámara de Senadores provincial, localizado en el anexo legislativo de Gutiérrez 51, quienes deberán votar sobre el pliego en cuestión.
El pedido fue realizado a través del colectivo de Ni Una Menos Mendoza, que durante los últimos días viene realizando reuniones con el fin de que Juan no llegue a formar del cuerpo de magistrados local por considerar su reciente actuación en el fallo, contra Andrés Di Césare, condenado a 18 años, considerando que no se aplicó ni perspectiva de género ni lo que regla la Ley de Violencia de Género 26.485. De haberse aplicado esto último Di Césare habría sido condenado a perpetua en vistas de haber sido el autor del femicidio de Julieta González.
La querella que representó los intereses de la familia de Julieta González, asesinada el 21 de setiembre de 2016, en contra de Andrés Di Césare. estuvo en manos los abogados Juan Manuel Rifo Vecchiato y Carolina Jacky.
A continuación el texto completo del comunicado publicado en las redes sociales y que cobró estado público en distintos medios periodísticos:
Niunamenos Mendoza
15 h ·
Comunicado NI UNA MENOS MENDOZA
Exigimos que el Gobernador Alfredo Cornejo retire el pliego de Mauricio Juan para ser JUEZ Penal de la provincia.
Tras el fallo del Tribunal al cual Mauricio Juan, adhirió
completamente, en el caso de Julieta González, asesinada por Andrés Di
Césare, el 21 de septiembre del año 2016, exigimos que se retire el
pliego. Es insostenible seguir teniendo Jueces que avalen una Justicia
que no tiene en cuenta la Ley 26.485, de erradicación de la violencia
hacia las mujeres, ni todos los tratados internacionales a los que
adhiere la República Argentina.
El fallo firmado por los jueces
Jorge Coussirat, Alejandra Ratto y el conjuez Mauricio Juan no tuvo
perspectiva de género. La importancia de aplicar los agravantes de
violencia de género y femicidio en la condena tienen que ver con que NO
vamos a permitir un retroceso en la provincia de Mendoza.
Muere una
mujer por día en manos de la violencia machista. Ante esto el
Gobernador CORNEJO, pretende designar a un JUEZ que falló en un caso tan
doloroso como el de Julieta, de una manera lamentable y con ninguna
perspectiva hacia la mujer.
El Tribunal que condenó en el caso,
estuvo plagado de prejuicios, y falta de información con respecto a las
leyes y tratados INTERNACIONALES vigentes.
Consta en el expediente
que Andrés Di Césare se encontró con Julieta porque creía que estaba
embarazada, el último whatsapp que le envió decía: “no vas a hacer nada
sin antes hablar conmigo” en relación al supuesto embarazo.
El
Tribunal ratificó que la mató a golpes, estrangulamiento, que la llevó y
la tiró a un descampado, que le tiró piedras en la cara, le sacó la
campera y el DNI y los tiró en otro lugar. Que luego se fue a su casa,
limpió todo y le mandó un mensaje a la novia diciendo que le habían
robado y que no diga nada. Luego se comió una lasagna con su familia,
con total normalidad.
También consta en el expediente que mientras
tanto, buscaba en su celular y en su computadora, páginas en las que
averiguaba: “Cuanto tiempo vive un feto en el cuerpo de la madre muerta”
; “Que sucede con un cuerpo muerto a la intemperie”; “Se puede saber a 5
días quien mató a una persona ahorcada”; Estas pruebas, que son parte
del caso, no fueron consideradas por el Tribunal de ninguna manera, o lo
que es peor, para ellos, fue sólo un homicidio simple.
En este
caso, los magistrados hicieron oídos sordos a los tratados y
convenciones internacionales a los que adhiere Argentina y que además
incorporó en la Constitución Nacional, en la reforma de 1994, CEDAW y
Belén Do Pará.
En primer lugar, la convención CEDAW y Belem do Pará
constituyen un PRINCIPIO DE DISCRIMINACIÓN POSITIVA a favor de la MUJER.
Es decir, estos acuerdos sostienen que las medidas adoptadas por los
estados partes cesarán cuando se alcance la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres.
Respetar estos tratados no es una opción para los
magistrados que dictaron sentencia, es una obligación de todo el
sistema judicial tenerlos en cuenta. Estas normativas así como los
informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los fallos
de la Corte de esa comisión están por encima de las leyes nacionales.
Además, estas leyes y tratados están por encima de las normas que fijan
los códigos de fondo y forma, Civil y Penal. A los cuales, el Tribunal
que dio sentencia, priorizó. En definitiva estos magistrados
consideraron solo los códigos, se apoyaron en las leyes que determinan
qué es una relación: “La genitalidad no configura una relación” dijeron
en su fallo.
Por otro lado es importante decir que la estrategia de la defensa de Andrés Di Césare fue dilatar TODO.
Y así fue que, a tres años del femicidio, recién hubo sentencia la
semana pasada. EN ESTE CASO el imputado de una causa no puede pasar más
de (3) años con prisión preventiva. Teniendo en cuenta que Andrés Di
Césare asesinó a Julieta González el 21 de septiembre de 2016 (así lo
ratificó el Tribunal) y el juicio TUVO sentencia el 18 de septiembre de
este año, la dilatación de los procesos judiciales fue claramente una de
las estrategias de la defensa para dejar sin efecto las acusaciones en
contra del femicida.
Finalmente decimos que Andrés Di Césare es un
hijo del poder, es parte de una familia adinerada de Maipú Mendoza. Que
la desigualdad que no vieron los magistrados es una falta total de
conciencia de clase y género. Que Julieta era una piba de 21 años a la
que Di Césare asesinó brutalmente. Que su familia brega por justicia y
que el movimiento de mujeres y disidencias también.
FINALMENTE LE DECIMOS AL GOBERNADOR ALFREDO CORNEJO, QUE NO VAMOS A PARAR HASTA QUE SE HAGA JUSTICIA.
A JULIETA LA MATO ANDRES DI CÉSARE, FUE UN FEMICIDIO, Y NO VAMOS A PERMITIR MAS QUE EXISTAN ESTE TIPO DE DESIGNACIONES.
¡NO VAMOS A PARAR HASTA QUE SE HAGA JUSTICIA!
JUSTICIA POR JULIETA
FUE UN FEMICIDIO
NI UNA MENOS121