Por CAROLINA JACKY / Es normal que no cumplamos con este dicho, y esto es algo que se da con frecuencia en las víctimas de violencia de género.
El dejar pasar las cosas, el no hablar y contar lo que le pasa. Una amiga, una psicóloga, un familiar de confianza, ese sería el primer paso.
Porque hacerlo, es importante porque esa persona mañana es TU TESTIGO, y su testimonio vale.
También porque esa persona puede que te de un consejo, que te indique un camino, que te acompañe para asesorarte.
Tenes miedo de hacerlo, por la reacción de ÉL, entonces tenes que saber que se te debe respetar en tu decisión.
Lo importante es que sepas en que situación estas, si estas o no en peligro.
Seguramente has escuchado de muchos casos de víctimas que se sentían seguras de dominar la situación, que podían resolver y controlar todo.
Hoy algunas de ellas ya no están con nosotros.
También te escribo a vos, que sos la amiga, la vecina, el familiar, que sabe que hay una situación de violencia, pero te decis eso es algo privado donde yo no tengo que meterme.
Es bueno que sepas que la ley de violencia de género nos hace a todos responsables de denunciar, de intervenir.
Cuando se dice denunciar, no necesariamente tenes que ir a una fiscalía o a un tribunal o policía, muchas veces podes ir a tu municipio, o a una ONG, o pedir un consejo en páginas y grupos de internet.
Tu preocupación por ese ser que aprecias, puede servir para salvarle la vida.
El compromiso de todos es el de ayudar, colaborar, acompañar, TU AYUDA ES FUNDAMENTAL.
Estamos viviendo tiempos de mucha violencia, hay poca capacitación en la materia, no podemos dejar solas a las víctimas, asumamos el compromiso para no llorar una pérdida más.
#NI UNA MENOS