Mendoza

29°C
Clear sky
domingo
33°C
20°C

Secciones

Nobel: la UNCUYO explica los logros alcanzados

Desde la UNCUYO compartieron algunos aportes de especialistas de la Universidad a la comprensión de las temáticas por las que fueron galardonados recientemente con el Premio Nobel de Física y el Premio Nobel de Medicina Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez; y Michael Houghton, Harvey Alter y Charles Rice, respectivamente.

Además de los enlaces a las notas completas, publicadas en el micrositio de Prensa, les compartimos los contactos de los docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

¡Saludos!

Nobel de Física: contribución de la FCEN para la comprensión de los agujeros negros

El premio Nobel de Física 2020 reconoció los aportes teóricos de Roger Penrose y los trabajos observacionales de un equipo de astrónomos liderado por Reinhard Genzel y Andrea Ghez, por sus investigaciones y estudios para la comprensión de los agujeros negros. Andrés Piatti y Andrés Aceña, investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO, hablan del descubrimiento.

Desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  de la Universidad Nacional de Cuyo, los doctores Andrés Piatti y Andrés Aceña, afines a esta temática, explican cómo trabajaron Reinhard Genzel y Andrea Ghez, los científicos que hoy comparten el Nobel en Física por su descubrimiento de un objeto estelar súper masivo -conocido con el nombre de agujero negro- que se haya en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Sobre el tema los docentes comentan que son: “regiones del universo, que a través de esfuerzos incalculables de la comunidad científica hoy se nos hacen cada vez más familiares, en algún momento fueron impensables hasta para Einstein”.

En ese contexto describen que la hipótesis de la existencia de un agujero negro súper masivo ha sido argumentada durante la última década. Que en principio, las estrellas en la vecindad del centro de nuestra galaxia pueden ser utilizadas como partículas de prueba de la presencia de un agujero negro. Sin embargo, la densidad de estrellas en esa región de la galaxia es tan alta, que estudios previos se han encontrado como en un callejón sin salida debido a las limitaciones instrumentales.

Enlace a la nota completa: http://www.uncuyo.edu.ar/prensa/nobel-de-fisica-contribucion-de-la-fcen-para-la-comprension-de-los-agujeros-negros82

Contactos para entrevistas: Dr. Andrés Aceña, acena.andres@gmail.com, 2615861642

Nobel de Medicina: contribución de la FCEN sobre el descubrimiento del virus de la Hepatitis C

En su edición 2020, los galardonados en esta categoría fueron Michael Houghton, Harvey J. Alter y Charles M. Rice. Sobre su descubrimiento, clave para la lucha contra la hepatitis de transmisión sanguínea, hace observaciones y aporta información la investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO Laura Ruth Delgui. 

En referencia a uno de los más recientes galardones del premio Nobel, otorgado en Medicina al británico Michael Houghton y a los estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice, desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO aportan a la comprensión de su descubrimiento: el virus de la Hepatitis C. Lo hace la docente de esta Unidad Académica e investigadora adjunta del IHEM – CONICET, Laura Ruth Delgui.

Acerca del galardón

La Asamblea del Nobel del Instituto Karolinska, la encargada de elegir al ganador o ganadora del Nobel en el área médica, destacó que los tres virólogos “han hecho una contribución decisiva a la lucha contra la hepatitis de transmisión sanguínea, un importante problema de salud global que causa cirrosis y cáncer de hígado en personas de todo el mundo”.

Desde la FCEN detallaron que la hepatitis – o inflamación del hígado – puede resultar de una variedad de causas, como el consumo excesivo de alcohol, drogas o toxinas. Sin embargo, la causa más frecuente de hepatitis se debe a una infección viral.

“El virus de la Hepatitis C (VHC) se contrae a través de la sangre o por vía sexual. La mayoría de los pacientes infectadxs lo contraen compartiendo agujas, en el caso de individuos con adicción a drogas, o por transfusiones de sangre y/o trasplantes de órganos. En un principio la mayoría de lxs pacientes transcurren sin síntomas, y desarrollan la forma crónica que termina produciendo enfermedades graves del hígado como cirrosis o cáncer”, aclaró Delgui, que suma como datos los de la Organización Mundial de la Salud, que relevaron que en el mundo hay 71 millones de personas con infección crónica por VHC y aproximadamente unas 400.000 muertes por año debido al daño que el VHC produce en el hígado.

“El VHC es muy variable y no existe una vacuna, pero la buena noticia es que, a partir del descubrimiento del VHC se ha podido diseñar un tratamiento eficiente en la eliminación del virus del paciente”, agrega la investigadora de la UNCUYO y de CONICET, que se especializa hoy en la “Interacción de proteínas virales con membranas celulares”.

Enlace a la nota completa: http://www.uncuyo.edu.ar/prensa/nobel-de-medicina-contribucion-de-la-fcen-sobre-el-descubrimiento-del-virus-de-la-hepatitis-c

También puedes leer

Estado del tiempo

Tormentas y calor, sigue la inestabilidad en Mendoza

Investigación y salud

Oncología: las irregularidades en Mendoza

Monumento Nacional

San Martín restauró el oratorio de Alto Salvador

En Luján de Cuyo

La mató a puñaladas, quiso huir y lo atraparon con sangre

En Guaymallén y Godoy Cruz

Tormenta de granizo azotó a parte del Gran Mendoza

Relevamiento provincial

Una buena radiografía del sector turismo de Mendoza

Te puede interesar

En el Aeroclub

Recobró vida el proyecto de un aeropuerto low cost en San Martín

Estado del tiempo

Tormentas y calor, sigue la inestabilidad en Mendoza

Investigación y salud

Oncología: las irregularidades en Mendoza

Monumento Nacional

San Martín restauró el oratorio de Alto Salvador

En Luján de Cuyo

La mató a puñaladas, quiso huir y lo atraparon con sangre

En Guaymallén y Godoy Cruz

Tormenta de granizo azotó a parte del Gran Mendoza

Relevamiento provincial

Una buena radiografía del sector turismo de Mendoza

Ciclo lectivo 2024

Fijaron el día en el que comenzarán las clases en Mendoza

Fuerte aumento

Los nuevos precios de los combustibles en Mendoza

Nuevo Gobierno

Javier Milei habló con Grabois tras el escrache que sufrió

En Maipú

Acribillaron a tiros a un hombre durante la madrugada

Vóley

Tunuyán ganó el Clausura masculino y jugará la final

Nuevo Gobierno

Los funcionarios que formarán parte del Gabinete de Cornejo

Nuevo gobierno

Vecinos de Ciudad de Mendoza le renovaron el mandato a Ulpiano

En Maipú y San Carlos

De nuevo encontraron un cadáver de una mujer en un canal

En San Martín

T.R.E.N y la Taberna se despiden con su rock del Este

Jura en el Congreso

Rodolfo Suarez ya es el nuevo senador nacional por Mendoza

Nuevo Gobierno

Así será la getión de Mercedes Rus al frente de Seguridad

Política

Betty Mohr, la edil petrista en el HCD de San Martín

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín