Mendoza

14°C
Clear sky
sábado
14°C
8°C

Secciones

Nuevo acuerdo con el FMI: US$ 18.800 millones más de lo previsto

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, informó  que la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aceptó incrementar en US$ 7.100 millones el acuerdo inicial firmado por las partes en junio. De esta forma, el crédito stand by se incrementa de US$ 50.000 millones a US$ 57.100 millones.

La clave del nuevo acuerdo, según analizó Lagarde, es el esquema “19-19”. Eso significa, según explicó Dujovne, que la Argentina recibirá entre lo que queda de 2018 y todo 2019 alrededor de US$ 19.000 millones.

l ministro aseguró que el FMI acordó una ampliación del crédito a la Argentina “para tranquilizar a los mercados”. “Esto demuestra que el país está renovando sus vencimientos de deuda”, destacó Dujovne.

“Los fondos -los nuevos y los viejos- ya no tienen carácter precautorio, como establecía el acuerdo original, sino que podrán ser plenamente utilizados como soporte presupuestario“, aclaró el funcionario argentino.

Minutos después, desde Buenos Aires, Guido Sandleris, el flamante presidente del Banco Central, dio su primera conferencia de prensa, donde anunció oficialmente que habrá bandas de flotación para el dólar. En ese sentido, dijo que la nueva estrategia cambiaria consistirá en no intervenir en el mercado siempre y cuando la moneda estadounidense se ubique entre $ 34 y $ 44.

En junio, el FMI aprobó un stand by de alto acceso para la Argentina por US$ 50.000 millones hasta 2021. En los siguiente tres meses Hacienda recibió los primeros US$ 15.000 millones. Ahora tendrá US$ 19.000 millones para todo 2019.

A continuación el comunicado que leyó Dujovne:

Estamos aquí para anunciar que las autoridades del ministerio de Hacienda y el Banco Central hemos acordado con el staff del Fondo Monetario Internacional el fortalecimiento del programa para la Argentina aprobado en junio pasado. El nuevo acuerdo incorpora las iniciativas de política fiscal, financiera, monetaria y cambiaria que la Argentina considera necesarias para superar la volatilidad financiera reciente y fortalecer al programa económico, asegurando las bases para consolidar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido de nuestra economía. Asimismo, hemos acordado mejorar los montos y el perfil de desembolsos del FMI involucrados en el acuerdo. De esta forma, en un marco de mayor esfuerzo presupuestario, despejaremos cualquier duda sobre nuestro programa financiero.

En el plano fiscal, el acuerdo incorpora la decisión del gobierno argentino de avanzar más rápido hacia el equilibrio primario, comprometiendo para el año 2019 un resultado primario equilibrado, tal como fuera presentado al Congreso en el proyecto de ley de Presupuesto para dicho ejercicio. Desde el primer día nuestro gobierno entiende que el fuerte desequilibrio fiscal heredado es un obstáculo mayor para el crecimiento y el desarrollo de nuestra economía, y venimos trabajando denodadamente en pos de alcanzar el equilibrio de nuestras cuentas públicas cuanto antes. En el marco de las metas fiscales mencionadas, el FMI continúa respaldando nuestra decisión de proteger a los sectores más vulnerables de la economía a través de un mayor gasto en los programas universales de asistencia social, en particular los gastos para la niñez.

En el plano financiero, el efecto combinado de las menores necesidades de financiamiento derivadas del mayor esfuerzo fiscal presupuestado para el 2019 y 2020, en conjunto con el adelantamiento y la ampliación de fondos aportados por el FMI en el marco del nuevo programa, reduce y asegura el programa de endeudamiento del Tesoro. El monto total del acuerdo Stand By se incrementa de 50.000 a 57.100 millones de dólares, a la vez que se aumentan significativamente, en 19 mil millones de dólares, los desembolsos previstos para lo que resta del 2018 y para el 2019. Para lo que resta de 2018, los desembolsos previstos se elevan de 6.000 millones a 13.400 millones de dólares, mientras que para el 2019 pasan de 11.400 millones a 22.800 millones de dólares. Cabe consignar además que dichos fondos ya no tienen carácter precautorio como establecía el acuerdo original, sino que podrán ser plenamente utilizados como soporte presupuestario.

En el terreno de la política monetaria y cambiaria, en las últimas semanas hemos enfrentado jornadas de mucha volatilidad, que se han traducido en una importante depreciación del peso y una recrudecimiento de la inflación. En ese marco, hemos decidido reemplazar el esquema de metas de inflación por una regla simple y verificable sobre los agregados monetarios, elemento que entendemos contribuirá decididamente a reducir la inflación. Mantenemos nuestro compromiso con el régimen de tipo de cambio flexible, aunque hemos incorporado elementos a la política cambiaria que nos permitirán evitar la excesiva volatilidad. Los detalles de las cuestiones monetarias y cambiarias serán explicados en Buenos Aires por las autoridades del Banco Central.

Entendemos que el apoyo de la comunidad internacional, materializado en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, permitirá a nuestro país dejar atrás el camino de turbulencias al que hemos estado expuestos en los últimos meses, devolviéndole a la economía argentina las condiciones estructurales que le permitan un crecimiento estable, con estabilidad de precios, creación de empleo y reducción definitiva de la pobreza.

También puedes leer

Hockey césped

Se juega en Mendoza la Súperliga Fase 1 de la Región Centro-Cuyo

Camino a la reelección

Rufeil cerró la campaña en Tres Porteñas e Ingeniero Giagnoni

En el Predio de la Virgen

Petri revolucionó al Gran Mendoza con un caravanazo

Cierre de campaña

Petri en San Rafael: “Voy a hacerle la vida imposible a los delincuentes”

Demoras en el tránsito

Fuerte choque entre una camioneta y un auto en Costanera

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Te puede interesar

Estado del tiempo

El viento Zonda causó estragos en el Gran Mendoza

Hockey césped

Se juega en Mendoza la Súperliga Fase 1 de la Región Centro-Cuyo

Camino a la reelección

Rufeil cerró la campaña en Tres Porteñas e Ingeniero Giagnoni

En el Predio de la Virgen

Petri revolucionó al Gran Mendoza con un caravanazo

Cierre de campaña

Petri en San Rafael: “Voy a hacerle la vida imposible a los delincuentes”

Demoras en el tránsito

Fuerte choque entre una camioneta y un auto en Costanera

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines