Mendoza

11°C
Broken clouds
jueves
24°C
9°C

Secciones

Nuevos avances potencian al Pueblo Auténtico de Las Cuevas

En el marco del programa de la Secretaría de Turismo de la Nación y del Plan Estratégico de Alta Montaña del Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Las Heras y autoridades de Emetur coordinaron diversas tareas de puesta en valor en esa villa de montaña, entre las que se encuentra la colocación de cartelería.

Nación, provincia y municipio se hallan articulando esfuerzos financieros y acciones en pos de favorecer la actividad turística en el, por ahora, único enclave local del Programa Nacional Pueblos Auténticos. En este marco, la Municipalidad de Las Heras y el Ente Mendoza Turismo coordinaron diversas tareas de puesta en valor en la villa de alta montaña, Las Cuevas.
Las autoridades se hicieron presentes en el lugar para supervisar la culminación de las tareas de identificación de edificios históricos emblemáticos y de pintura de fachadas.
También pudieron observar el inicio de las obras de instalación de un módulo de servicios sanitarios, que en un futuro quedará integrado a una mini-terminal para transportes turísticos.
A partir de ahora, a través de carteles informadores es posible identificar la Ermita de Don Orione, construida en la década del ‘70 en cumplimiento de una promesa hecha por el sacerdote en 1936, en ocasión de un accidentado cruce aéreo a través de la Cordillera de los Andes.
Los visitantes podrán reconocer sitios históricos, como el edificio de la Vieja Aduana en el que se realizaba el control de documentación y mercancías de los viajeros que llegaban al país por el paso fronterizo. También accederán a parte de la historia de la villa al conocer el Antiguo Correo, en cuyo edificio se gestionaba el correo postal y se operaba el telégrafo, únicos puentes para vencer el aislamiento de los trabajadores ferroviarios, sus familias y los eventuales pasajeros. Otro cartel señala el edificio en el que, entre 1952 y 1978, funcionó la escuela de los hijos de obreros ferroviarios, que asimismo hacía las veces de biblioteca y cine comunitario.
Esta es parte de la cartelería que ha venido a dar cuenta de una historia pocas veces conocida al transitar por la villa, en la que las construcciones recubiertas con piedra, madera y techos con tejas de alerce han jugado un rol protagónico.
En su condición de Pueblo Auténtico, Las Cuevas ya ha sido dotada de conectividad digital 4G y Arsat, y se sigue avanzando en la mejora de la infraestructura y en la capacitación de los emprendedores locales. Entre las acciones implementadas y en proceso se cuentan los operativos de limpieza para la optimización de vistas y situación sanitaria, la colocación de cartelería turística, la regularización de la situación de dominio de los edificios y
pobladores, entre otros temas que buscan revivir este sitio patrimonial de los lasherinos y de todos los argentinos.
Del Programa Pueblos Auténtico participan 10 poblados a lo largo de todo el país, que han sido distinguidos por presentar valores culturales identitarios que los vuelven atractivos por su potencial turístico. Revalorizar sus tradiciones, historia e idiosincrasia, favoreciendo el desarrollo local y la sustentabilidad, son objetivos a los que vienen apuntando las gestiones intervinientes, como es el caso de la Municipalidad de Las Heras y el Gobierno
de Mendoza, en conjunto con la Nación.

También puedes leer

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por presentar balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Te puede interesar

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por presentar balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos

Promoción provincial

Mendoza brilla en la Feria Internacional de Turismo

En Ruta 7

Estos son los valores de las fotomultas en Santa Rosa

Tras el escándalo

Renunció Insaurralde como Jefe de Gabinete de Buenos Aires

En Tunuyán

Tres detenidos con 10 kilos de marihuana en un vehículo

En Rivadavia

El humo de una olla intoxicó a una familia que fue internada

Daño estructural

Cortes en la provisión de agua potable en departamentos

Las Voces de las Letras

Feria Internacional del Libro de Mendoza 2023