Mendoza

22°C
Scattered clouds
domingo
19°C
13°C

Secciones

Pacientes con leucemia frecuente pueden tratarse sin quimio

Nueve de cada diez pacientes con el tipo de leucemia más frecuente ya pueden tratarse sin quimioterapia, gracias a una nueva combinación de medicamentos que se aprobó recientemente en la Argentina como primera opción, informaron especialistas en el XXIV Congreso Argentino de Hematología.

La combinación de esos dos medicamentos, indicada ahora para pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC), un subtipo que representa el 30% de los casos de esa enfermedad, ya había demostrado frenar la patología en nueve de cada diez pacientes, pero se prescribía cuando la persona recaía tras tratarse con otras opciones.

“Estamos viviendo una verdadera revolución en el abordaje de las leucemias.

Afortunadamente, cada vez contamos con más y mejores opciones que generan un beneficio real y cambian la vida de los pacientes”, afirmó a Fernando Piotrowski, director ejecutivo de la Asociación Leucemia Mieloide Argentina (Alma).

La LLC es una enfermedad oncohematológica de lenta evolución que afecta dos veces más a los varones que a las mujeres y suele aparecer, en promedio, a los 70 años.

“Hasta hace poco tiempo, el tratamiento de cabecera para esta leucemia era la quimioterapia, que si bien sigue siendo una herramienta muy útil para distintos tipos de cáncer, suele traer aparejado un gran impacto en la calidad de vida por sus numerosos efectos adversos”, señaló Alicia Enrico, jefa de Hematología del Hospital Gutiérrez de La Plata.

Y continuó: “Esta combinación de medicaciones con que contamos ahora, libre de quimioterapia, ataca específicamente a las células enfermas, por lo que, además de lograr resultados sin precedentes, es mucho mejor tolerada”.

Por su parte Marcelo Mosso, médico hematólogo del Hospital Central de Mendoza, detalló que “ahora esta novedad pasa a tener indicación de primera línea, lo que implica que si un paciente es recién diagnosticado, se le puede dar directamente este tratamiento, sin pasar por quimioterapia u otras opciones”.

“Otro aspecto muy importante es que en estudios se vio que el tratamiento se indica únicamente durante un año, se logra la remisión y la enfermedad no regresa. En otras leucemias, el paciente debe tomar la medicación de por vida”, retomó Enrico.

Si bien los distintos tipos de leucemia tienen características propias, algunos de los síntomas que pueden alertar su presencia son fiebre, sudoración nocturna, inflamación de los ganglios del cuello, axilas o ingle, fatiga persistente, picazón o sarpullido, infecciones frecuentes, dolor articular, pérdida de peso y falta de apetito.

“Hay que seguir trabajando para que cada vez más pacientes diagnostiquen tempranamente su condición y accedan a la alternativa terapéutica que su médico considere más indicada. Asimismo, es importante que se siga investigando para desarrollar cada vez más y mejores tratamientos, aunque en los últimos años ha cambiado radicalmente el abordaje de las leucemias”, señaló Piotrowski.

Y concluyó: “Nosotros somos pacientes, así que sabemos lo que representa atravesar una situación así. También sabemos que en nuestro país contamos con especialistas de primer nivel y buenos centros de salud especializados, lo que sumado a los avances terapéuticos nos vuelve sumamente optimistas con respecto al futuro”.

También puedes leer

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Te puede interesar

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio de colaboración con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio