Mendoza

28°C
Few clouds
jueves
32°C
19°C

Secciones

Pasip zona franca: con aval de Rufeil ingresó al Congreso el proyecto

En las últimas horas tomó estado parlamentario el proyecto de ley del diputado nacional, Luis Petri, que busca declarar al Pasip, como zona franca, una medida financiera que liberaría al parque tecnológico de Palmira de buena parte de la carga impositiva que tributan las empresas, las industrias y los comercios en la Argentina.

“Se ha dado el primer paso para que el proyecto sea tratado y eso es muy importante”, sintetizó Petri aunque pidió prudencia, ya que “queda todo un camino por recorrer para su estudio y aprobación, y esto no se conseguirá sin el acompañamiento del kirchnerismo”, ya que Juntos por el Cambio, que es el partido que promueve la iniciativa, no tiene los votos suficientes en el Congreso para imponer su agenda.

Paso necesario

La municipalidad de San Martín considera que declarar al Pasip como zona franca es el paso necesario y fundamental para que el parque tecnológico de Palmira alcance un status que nunca ha tenido: libre de impuestos nacionales (y eventualmente provinciales y municipales) el predio cobraría un atractivo inédito para muchas empresas, más allá de las ventajas estratégicas que hoy muestra, relacionadas con su ubicación geográfica en el corredor bioceánico.

Que el proyecto sea tratado en comisiones y aprobado va a depender de distintos factores, algunos de ellos ajenos a los deseos de San Martín y la provincia, como es el hecho de que a la agenda del Congreso hoy la maneja el oficialismo nacional. “También está el hecho de que estamos en plena pandemia, que las comisiones no están funcionando y entonces es difícil estimar en qué momento el proyecto será analizado”, dijo Petri.

En ese escenario, para el diputado nacional mendocino hay un trabajo por delante que tiene que realizarse en el Congreso, pero también en la región: “Si el proyecto de Pasip zona franca es adoptado por la región y la comunidad les pide a sus legisladores nacionales por Mendoza que acompañen y militen la idea, vamos a tener un camino más accesible”, señaló Petri.

Para el intendente Raúl Rufeil, el desarrollo del Pasip -por el que ha hecho importantes avances desde que asumió- es una “política de Estado”, que beneficiará no solo a San Martín sino al resto de la región, fundamentalmente en la economía de exportación, con la generación de empleos, el ingreso de divisas y la modernización industrial de un parque que, por su ubicación estratégica resulta clave para el comercio con Chile y el Pacífico.

“Es una gran oportunidad de desarrollo para los mendocinos poner en funcionamiento el Pasip; desde todos puntos de vista tiene ventajas y la aprobación de este proyecto de zona franca será un proyecto potenciador de la industria, el comercio y los servicios”, señaló Rufeil hace pocos días, en una reunión con legisladores, ministros e intendentes de la zona.

La obtención de una ley que declare al Pasip como zona franca, implica para los departamentos de la región, como La Paz, Santa Rosa, Rivadavia, Junín y Maipú, una herramienta del aumento de su potencial y desarrollo.

También puedes leer

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Te puede interesar

Política

San Martín: asumió Betty Mohr, la edil petrista en el Concejo Deliberante

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Nueva de Salamanca

El misterio del astronauta que flota en una Catedral en España

Operativo en departamentos

Detenidos y secuestro de drogas, armas y dinero en Mendoza

Ingreso a primer año

Mendoza ejecutará el programa para el acceso a la secundaria

Discapacidad y comunicación

Glosario para el uso del lenguaje para ciegos en Mendoza

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado