Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Patrulla de Rescate: inició la temporada 2019-2020 en Mendoza

La base operativa se instaló en Plaza de Mulas y brindará rescate y servicios médicos ante cualquier emergencia.

Tras el inicio de una nueva temporada estival en el Parque Provincial Aconcagua, integrantes de la Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña, dependiente del Ministerio de Seguridad, ya se encuentran trabajando para recibir a los primeros andinistas.

En esta oportunidad, y como cada año, el personal realizó el traslado de todos los equipos que serán utilizados por los efectivos durante la temporada, contando con la colaboración del Cuerpo de Aviación Policial.

Como parte de las tareas iniciales, los efectivos policiales pusieron en función el destacamento Policial en Plaza de Mulas (4370msnm) y el campamento de avanzada Nido de Cóndores (5.535 msnm).

Dicha base de operaciones cuenta con los servicios médicos y de rescate ante cualquier emergencia.

La Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña está integrada por 27 oficiales, quienes están a cargo del Comisario Inspector Antonio Ibaceta.

Entre las actividades que brindan se destaca la tarea de concientización para aquellas personas que deseen realizar el ascenso al Cerro, ya sea informando los cuidados como las consecuencias que pueden llevar a tener al momento de realizar dicha practica deportiva. Como así también, los cuidados hacia el medio ambiente, a fin de preservar la higiene en el parque provincial.

La temporada de ascenso en el Parque Provincial comenzó en el mes de noviembre y se extienden hasta marzo del 2020.

Consejos para evitar accidentes

Entre las medidas de seguridad a tener en cuenta se recomienda evitar ir solo a la montaña y previo a realizar la excursión darle aviso a la familia el horario de regreso, itinerario, alternativas y personas que te lo acompañaran.

A su vez es fundamental, antes de emprender la travesía informarse de las condiciones meteorológicas y de la posible evolución del tiempo en los días próximos.

El montañismo exige planificar la actividad y duración, un entrenamiento previo e informarse sobre la zona y el recorrido.

También es importante ir con la ropa apropiada y armar una mochila con: 2 litros de agua, un teléfono celular o algún aparato para dar aviso en caso de una emergencia, una linterna, fósforos, encendedor, cortaplumas, abrigo y alimentos, etcétera.

En caso de accidentes en la montaña

  • Mantener la calma y auxiliar si hay persona herida.
  • Avisar inmediatamente al refugio más cercano.
  • Evitar dejar solo al herido. Si no hay otra opción colóquele abrigo y déjale comida y líquido suficiente.
  • Señalar el lugar para que los rescatistas lo localicen fácilmente.
  • Informar a las autoridades sobre: descripción del accidente, número de heridos, lesiones y gravedad, cuando y donde ocurrió.
  • Informar las condiciones meteorológicas.

En caso de extraviados:

  • Evitar caminar sin un rumbo concreto y desesperado por el terreno accidentado o peligroso.
  • Si no tiene una brújula y/o sistema de posicionamiento global hay referencias que indican donde se sitúa el norte por ejemplo: la salida del sol siempre es por el este y la puesta por el oeste, las rocas tienen más vegetación en su lado sur (porque poseen más humedad), la nieve y la humedad desaparecen antes en las laderas norte porque les da más el sol, entre otros.
  • Ubicarse en un punto despejado y elevado para que el equipo de rescate pueda localizarlo con mayor facilidad
  • Llevar los teléfonos de las dependencias policiales o refugios más cercanos.

También puedes leer

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Te puede interesar

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género