Mendoza

21°C
Clear sky
domingo
21°C
15°C

Secciones

Pequeños productores cerca de grandes cadenas de comerciales

El Gobierno de Mendoza trabaja para implementar la ley de Góndolas y que se incluyan productos regionales o artesanales de las micro, pequeñas y medianas empresas en las grandes superficies. El Ministerio de Economía y Energía abrió un registro para asesorar, ordenar y dar apoyo logístico y financiero.

Pequeños productores de Mendoza participaron de un encuentro con autoridades del Ministerio de Economía y Energía para la instrumentación de la Ley de Góndolas, que abre las puertas de las grandes superficies comerciales a cooperativas, mutuales, agricultores familiares, pequeños agricultores, productores y pymes.

Encabezada por el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, la reunión vía Zoom contó también con el director de Fiscalización y Control, José Cortés, con miembros del INTA y con representantes de pymes, agricultores y productores de distintos departamentos de Mendoza.  

“Vamos a establecer un registro provincial para la asistencia y acompañamiento de los productores y pymes”, afirmó Zlotolow, quien indicó que ya se pueden anotar en la página del Ministerio de Economía destinada a quienes quieran ingresar y recibir asesoramiento sobre este programa. “Es importante que estén en el registro”, enfatizó Cortez, director de Fiscalización y Control de la provincia, quien afirmó que deben anotarse en este link , ubicado dentro de la web del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

“Lo que buscamos con este registro es facilitar el acceso de nuestros emprendedores a los registros de la nación”, afirmó Zlotolow. “Creemos que esta es una posibilidad de incorporar emprendedores y emprendedoras, además de actores de la economía popular y cooperativas, en las grandes cadenas de comercialización”, explicó.

Entre los más de 50 participantes se destacaba la presencia de referentes de pymes y cooperativas de toda la provincia, como La Terre (Guaymallén), Cámara de Elaboradores de Cerveza Artesanal (Godoy Cruz), Cámara de Comercio de Tunuyán, la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra, entre otros, que se sumaban a pequeñas bodegas de San Rafael y General Alvear, productores caprinos de Malargüe, fabricantes de pastas frescas, elaboradores de dulces, etc.

El Ministerio, a través de su registro, identificará a todos aquellos que tienen la posibilidad de ingresar en esta cadena, colaborando en aspectos técnicos, jurídicos y financieros.

“Queremos identificar también si necesitan financiación para que, una vez que ingresen a la cadena comercial, puedan garantizar el abastecimiento”, explicó Zlotolow.

“El Ministerio ordenará este registro para colaborar también en trabas burocráticas y permisos, acompañando al emprendedor en todo momento”, comentó el subsecretario. “Queremos que la vinculación entre los productores locales y las grandes superficies sea exitosa”.

En este proceso, instituciones como el INTI y el INTA colaborarán en las pautas que deben cumplir los productos en aspectos como rotulados nutricionales, asistencia técnica y análisis de alimentos.

De este primer encuentro participaron desde productores caprinos hasta elaboradores de conservas, cerveza, maderas y alimentos deshidratados; y la idea es sumar a todos aquellos que estén interesados en contar con el asesoramiento del Gobierno de Mendoza.

Qué es la Ley

La Ley de Góndolas abre las puertas a productores locales, porque apunta a que puedan acceder a más productos regionales o artesanales de las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y mutuales a las góndolas de las grandes superficies comerciales.

El objetivo es que haya armonía y equilibrio entre los operadores económicos alcanzados por la ley, para evitar que prácticas comerciales que perjudiquen tanto a pequeños emprendedores como al consumidor

Los comercios que deben cumplir con esta ley son supermercados, supertiendas, autoservicios, cadenas de negocios minoristas, mayoristas, empacadores y centros de compras.

Los sujetos alcanzados por esta ley de Góndolas deben tener salones de venta presencial al público con una superficie de comercialización igual o superior a los 800 metros cuadrados para los productos.

El objetivo es que haya igualdad de oportunidades para las pequeñas y medianas empresas y para los consumidores, que podrán acceder a productos regionales a buenos precios y encontrarlos con facilidad.

Pequeños productores cerca de grandes cadenas de comerciales

También puedes leer

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado

A días de la asunción

Cornejo prometió apoyar el nuevo gobierno de Milei

En Luján de Cuyo

Manejaba borracha, chocó, se orinó y fue detenida

Asociación ilícita

Los hermanos Caroglio cada vez más complicados

Te puede interesar

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado

A días de la asunción

Cornejo prometió apoyar el nuevo gobierno de Milei

En Luján de Cuyo

Manejaba borracha, chocó, se orinó y fue detenida

Asociación ilícita

Los hermanos Caroglio cada vez más complicados

En Maipú

Preventiva para la celadora acusada de abuso sexual a un niño

Nuevo gobierno

Milei anunció el cierre de la Secretaría de Comercio Interior

Abrieron los sobres

Licitan el desarrollo de una costa del perilago Potrerillos

En Las Heras

Encontraron muerta a la hija de un funcionario en un auto incendiado

En Maipú

Dos mendocinos fueron ferozmente atacados por perros

En Maipú

Por las lluvias se rompió parte de un puente en Mendoza

Salarios y obras

Rivadavia suspendió un festival para ahorrar

"Enigma" de Godoy Cruz

Denuncian abusos a niños que jugaban en la Sala de Escape

Plan Estratégico

Mejoró la alfabetización en Mendoza en 2023

En Santiago de Chile

Mendoza aportó al medallero argentino en los Panamericanos

Por mantenimiento

Lugares donde realizarán cortes de luz el martes 28

Paritarias 2023

Gremios que ya aceptaron propuestas salariales del Gobierno

En la ciudad de Dalaman

Un fortísimo tornado causó grandes daños en Turquía