La necesidad de prestar un servicio eficiente en el actual escenario de la pandemia por el coronavirus por parte de la Justicia de Mendoza es el principal motivo por el cual la abogada local Carolina Jacky ensayó una carta abierta para el gobernador, Rodolfo Suarez.
Entusiasta por las acciones que se vienen realizando en ese ámbito a través de distintas teleconferencias por medio de la plataforma Zoom, ya habiéndose realizado distintos debates y capacitaciones para hasta unos 400 profesionales locales de las leyes, la letrada propone la conformación de un comité profesional para avanzar en la reforma de algunos procesos clave.
A continuación la misiva dirigida al jefe del Ejecutivo de Mendoza:
SEÑOR GOBERNADOR (Carta Abierta)
POR UNA JUSTICIA MODERNA
Hoy se hace necesario la convocatoria a un comité para la reforma de los Códigos de Procedimiento de Mendoza, a fin de adecuarlos a la virtualidad que ya se está instalando.
Cómo profesional del derecho advertirá que las normas procesales existentes no son ni efectivas ni prácticas para la nueva Justicia que se está instalando.
Aunque la digitalización y virtualidad era algo que ya avanzaba en otras jurisdicciones y en el fuero federal, hoy es una necesidad para el acceso a la justicia.
Más allá de la sorpresa que ha significado el COVID19 y la cuarentena que vivimos, ya llevamos casi dos meses y con perspectiva de que se prolongue por mucho tiempo más.
No debemos olvidar que hay quienes solo pueden y podrán acceder a la misma solo en forma virtual, ya sea por su edad o por sus problemas de salud.
La reforma de los códigos de procedimiento es una tarea que puede encarar con la celeridad de los tiempos que corren y con la colaboración de profesionales expertos en sistemas (los hay en el Poder Judicial) y la colaboración de profesionales del derecho y otras disciplinas, para que aporten su experiencia en el litigio, para esta reforma.
Tampoco se deberá descartar el aporte de magistrados, funcionarios y empleados, siempre que sea en pos de la nueva Justicia, y nunca para volver al pasado.
Escribo esta CARTA ABIERTA, ya que hace más dos meses de la reunión que mantuviera con Usted donde le expresé la necesidad de modernización de la justicia, y no olvido de que me informara, en esa oportunidad, de la existencia de una línea de crédito internacional – del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- para esta reforma.
Creo que hoy los tiempos mandan realizar estos cambios.
El impacto de los primeros días de cuarentena no pueden paralizar la Justicia.
La teoría de la imprevisión sirve para los primeros días de cuarentena, pero hoy esa defensa puede no ser suficiente ante la vulneración de derechos de los ciudadanos, donde el Estado tendría responsabilidad.
Confío en su capacidad para llevar adelante este desafío, con inteligencia y celeridad. En esto tendrá la colaboración de todos aquellos que bregan por el estado de derecho, la seguridad jurídica y la irrestrica defensa de los derechos humanos.
Carolina Jacky