Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Pondrán en marcha la construcción de la presa Portezuelo del Viento

Diputados aprobó hoy el convenio por el que Mendoza recibirá 1.023 millones de dólares para licitar la mayor obra de ingeniería civil de la historia de Mendoza. La Nación tiene 30 días para firmar el decreto de depósito de los fondos. Su construcción es la culminación de un sueño que nació hace más de medio siglo.

Luego del visto bueno del Senado el martes, Diputados dio sanción definitiva a la ley que autoriza a Mendoza a recibir 1.023 millones de dólares del Gobierno nacional para comenzar una obra largamente anhelada por los mendocinos: la presa Portezuelo del Viento.

El 14 de junio, el Gobernador Alfredo Cornejo firmó en la Casa Rosada el acuerdo para que la Provincia recibiera el dinero, en resarcimiento de los prejuicios que sufrió durante años por el Régimen de Promoción Industrial, que daba beneficios impositivos a las provincias vecinas.

Pero el acuerdo debía ser ratificado por la Legislatura de Mendoza para luego tomar curso en la Nación.

A partir de ahora, el Presidente Mauricio Macri tiene 30 días para firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permita el desembolso a favor de la megaobra.

“Hubo sucesivos acuerdos que no se cumplieron y ahora se hacen realidad y que financiarán esta obra importante para el desarrollo del Sur mendocino y para la energía”, afirmó el Gobernador Cornejo.

“En octubre empezaremos a recibir los primeros fondos, con los que se constituirá un fideicomiso, para que, mientras se realiza el proceso de licitación, se ingresen esos dólares. Cuando se inicie la construcción, habrá entonces dinero suficiente para financiar su construcción”, explicó el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner.

Una de las presas más altas del planeta, en Malargüe

La presa es la mayor obra de ingeniería civil de la historia de Mendoza. Su construcción es la culminación de un sueño que nació hace más de medio siglo y que nunca pudo concretarse.

Ubicada sobre el río Grande, en el sureño departamento de Malargüe, tendrá una potencia instalada de 210 MW, que generará a lo largo de un año una energía media de 889 GWh. Así, será capaz de abastecer de energía a 130.000 usuarios, cuatro veces más de lo que genera el dique Potrerillos.

La central además tendrá una de las presas más altas del planeta: será de hormigón compactado a rodillo de 185 metros de altura, con capacidad para almacenar 2 mil hectómetros cúbicos de agua. Para tener una idea cercana de la dimensión de la obra, medirá 5,2 veces la altura del Edificio Gómez del centro de la Ciudad de Mendoza.

Además de la presa, la construcción incluye una central hidroeléctrica asociada, equipada con 3 turbinas Francis de 30 MW cada una, alimentada por un túnel de 700 m de largo y 6 m de diámetro, y una tubería forzada de 40 m de largo.

Por último, el proyecto requiere la construcción de una línea de alta tensión hasta la ciudad de Malargüe, de unos 75 km de longitud, hasta conectar al sistema nacional de electricidad.

Para complementar las obras, el Estado reubicará a unas 200 familias que viven en Las Loicas, una pequeña localidad sobre la ruta 145. El nuevo pueblo se ubicará en la costa sur del lago, en una región con altísimo potencial turístico que además contará con nuevas rutas.

Más superficie de riego y prevención de crecidas

Planteada para cumplir con múltiples propósitos, la presa permitirá proteger la cuenca media y superior del río Colorado de crecidas intempestivas, y aumentar la garantía de riego para agricultura y ganadería en el Sur de Mendoza.

Tendrá un vertedero curvo, diseñado para una crecida prevista cada diez mil años, de 1.600 m³/s. En total, se utilizarían casi 10 millones de metros cúbicos de materiales sueltos y hormigón.

El proyecto prevé una obra conexa, que permitirá el trasvase de parte del caudal del río Grande, el más caudaloso de Mendoza, al curso medio del Atuel, lo que favorecerá a la provincia de La Pampa y aumentará el caudal turbinado por el complejo hidroeléctrico El Nihuil, en San Rafael

Más de medio siglo de espera

El potencial del río Grande comenzó a formar parte de los planes del Estado hace más de medio siglo: en 1950 se encararon los primeros estudios para la construcción de una gran represa en Malargüe, aunque la idea quedó en la nada con el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955.

Años más tarde, en 1968, se volvieron a encarar estudios sobre la utilización del río Grande para aumentar las zonas de riego.

En 1972, el Estado nacional cerró un contrato con la empresa Harza para extender los estudios a la factibilidad de una represa eléctrica.

En 1993, Mendoza sancionó la Ley 6064, que declaró la obra hidroeléctrica y de diversificación del riego de interés provincial. Con esta sanción se hicieron nuevos estudios de factibilidad.

En 2006, el entonces gobernador Julio Cobos y el ex presidente Néstor Kirchner y firmaron un acuerdo extrajudicial para la construcción de la presa, en compensación por los perjuicios ocasionados a Mendoza por la promoción industrial, que beneficiaba a las vecinas provincias de cuyo en detrimento de la economía local.

Finalmente, en 2016, el Presidente Mauricio Macri y Gobernador Alfredo Cornejo firmaron un convenio que aceleró todos los procesos. En junio de este año, la Nación firmó el compromiso de desembolso a favor de la Provincia.

En 2017 se realizaron los estudios geológicos y geotécnicos, además de aprobarse las normas de llenado por parte del COIRCO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado). Al mismo tiempo, la Universidad Nacional de Cuyo terminó sus informes arqueológicos y antropológicos, con resultados positivos.

En mayo de 2019, el Gobernador Cornejo presentó ante el Comité el estudio de impacto ambiental, que demuestra los múltiples beneficios no sólo para Mendoza sino para las provincias vecinas, que traerán la concreción del dique y sus obras asociadas.

También puedes leer

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Te puede interesar

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género