El día del Estudiante en Argentina coincide con el mismo día que da comienzo a la primavera. Estos días las plazas y otros espacios al aire libre se llenan de chicos festejando su día.
Sarmiento murió en la capital paraguaya tras que su médico le recomendara alejarse del frío porteño por su delicado estado de salud, su insuficiencia cardiovascular y bronquial.
Es una figura que fue importante para argentina, tanto como político, escritor y docente.
En lo que respecta a su presidencia, se extendió desde 1868 hasta 1874, construyó 800 escuelas de primeras letras.
Cabe destacar que durante su mandato la población escolar escaló de 30.000 a 110.000 alumnos.
Y el día del estudiante comenzó cuando en su cuarto aniversario por su muerte, en 1902, Salvador Debenedetti, de solo 18 años, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, propuso que se homenajeara a Sarmiento con el “Día de los Estudiantes”.
Este festejo se autorizó en la Facultad de Filosofía y Letras. Al poco tiempo, se extendió a todas las universidades…hasta el día de hoy.